cabeza

Revista Digital Universitaria
10 de marzo de 2007 Vol.8, No.3 ISSN: 1607 - 6079
Publicación mensual

 
     

RDU

 
 
 

La música banda, bien planeada por el grupo Radio Centro para desbancar a Televisa en la radio comercial, cobra auge en los bailes populares a través del nuevo género llamado “pasito duranguense”. Por lo mismo Televisa se ve orillada a crear un canal de videoclip dedicada exclusivamente a videos de música banda (canal que sucede a aquel dedicado a la música grupera y otro más a la música norteña).

El discurso musical es de música de banda que acompaña a letras de amor (tan inteligentes y sorprendentes como el guión de una telenovela) a la vez que se muestran imágenes de pueblos coloniales donde se cobijan los miembros de la banda musical vestidos con trajes norteños de colores chillantes. Nunca faltará una o varias mujeres con poca ropa (muy al estilo del table dance) ya sean como protagonistas de historias de amor o como bailadoras.

A la par de pop rock y el pasito duranguense (cuyos gurús son el grupo K-Paz de la sierra) está el reggeaton muy de moda en centromérica, el Caribe y Puerto Rico. Este género nace de la unión entre el latin house, el hip hop y el merengue.

Vivifica la figura del disc jockey (por el latin house) pero tiene fuerte el discurso del “ser latino” (por como llaman los gringos a quienes están literalmente debajo de ellos) en sus letras que en su mayoría son albures sexuales donde se coloca a la mujer como un mero objeto sexual, otras hablan sobre el orgullo de ser drogadicto, mujeriego y asesino o buscapleitos en el mejor de los casos) y adoptan la vestimenta y el baile hip hop.

El baile reggeaton consiste en que los hombres haces gestos propio de pandilleros con las manos (muchos implican amenazas de muerte, cultos diabólicos o de identidad pandillera) y las mujeres mueven las nalgas de arriba a abajo como si estuvieran haciendo el amor e incluso tallan sus nalgas al pene del hombre a la manera del table dance, este baile se conoce como “el perreo” y es típico en los videoclip de Daddy Yankee, gurú de este tipo de videocip y considerado en los Estados Unidos como un revolucionario del Hip Hop (situación que más mal habla del hip hop en general que del reggeaton en sí)

La vestimenta son o trajes tipo gangsta’ o pantalones bombachos con playeras holgadas con una cachucha mal puesta y el cabello corto. El estilo lo copian particularmente de los videos de Eminem y generalmente de los videoclip del actual hip hop estadounidense (mujeres sexis con poca ropa, autos último modelo, raperos en primer plano que mueven las manos abiertas hacia dentro, encontrándose, las piscinas y los escenarios totalmente digitales con el uso de múltiples efectos, lucimiento de joyas de gran tamaño y gente negra, centroamericana o portorriqueña por doquier).

 
   
 

D.R. © Coordinación de Publicaciones Digitales
Dirección General de Servicios de Cómputo Académico-UNAM
Ciudad Universitaria, México D.F.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos aquí presentados,
siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica.