José Juan Tablada (Ciudad de México, 1871 - Nueva York, 1945)

Hombre-cohete y también golondrina
Araña en vela que hila con luna su tela

Octavio Paz

 

“Es muy fácil situar a José Juan Tablada en la jerarquía de la literatura mexicana; para no dejar ese trabajo a los críticos, él mismo tomó el lugar indisputable: el primero en la vanguardia”, dice José Ma. González de Mendoza en el prólogo a Los mejores poemas. Ese prólogo fue publicado hace más de treinta años y tal afirmación aún es vigente: la poesía de Tablada sigue a la vanguardia.

 

Puede decirse, a vuelapluma, que a su nombre están relacionadas palabras como: musicalidad, modernismo, caligramas, humor, luz..., pero Tablada era, antes que todo, un poeta. Ya la UNAM ha publicado un proyecto que reúne la obra de este autor, junto con varios ensayos. Los caligramas (creados por Guillaume Apollinaire) son, entre otras cosas, poemas visuales; de José Juan Tablada son quizá la parte más conocida de su obra.


En este espacio nos proponemos rendir un brevísimo homenaje a la cualidad lúdica de su poesía; de su pluma nacieron varios poemas en forma de haikai y también en forma de caligrama. Sucumbimos ante la tentación y convertimos, no sin atrevimiento, un par de haikais en caligramas. El lector sabrá reconocer los originales.

 

Libia Brenda Castro R.


D.R. © Coordinación de Publicaciones Digitales
Dirección General de Servicios de Cómputo Académico-UNAM
Ciudad Universitaria, México D.F.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos aquí presentados,
siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica.