Oscar Frausto Martínez El profesor investigador Oscar Frausto es Licenciado y Maestro en Geografía por la Universidad Nacional Autónoma de México, especialista en Desarrollo Humano y Local por el PNUD. Su línea de trabajo son los riesgos naturales, el monitoreo y la evaluación de los indicadores de desarrollo humano y sostenible. Desde el año 2007, se encuentra desarrollando su investigación doctoral en la Universidad Bauhaus de Weimar dentro de la cátedra de análisis e investigación espacial con el tema: “Politik der lokalen Raumbeobachtung und Monitoring auf der Grundlage von Habitatindikatoren in Mexiko". Ha publicado 4 libros, 6 estudios técnicos y 12 artículos científicos en revistas arbitradas de circulación internacional, los cuales se derivan de los proyectos de investigación financiados por el CONACYT (Sistema de información de indicadores UN-habitat de la Riviera Maya e identificación de áreas de riesgo en localidades de pobreza extrema del cono sur de Yucatán) , PROMEP (Consolidación del departamento de ciencias y humanidades de la División de desarrollo sustentable de la UQROO), CSUCA-ANUIES (Turismo sustentable en Guatemala – México), La Organización de Estados Americanos (formación de profesionistas para el diseño, uso y manejo de indicadores de desarrollo turístico sustentable), y la SEDESOL (Estudio de indicadores cualitativos de la ciudad de Cozumel, Diagnóstico de la seguridad y rescate de espacios públicos de Playa del Carmen y Cozumel, Sistema de Indicadores de Violencia social y género de Cozumel). En el año 2003, fundó el observatorio urbano local de la Riviera Maya (Cozumal y Playa del Carmen), del cual es director, con el fin de vincular el quehacer académico con los actores sociales de esta región y es el ente académico que desarrolla los estudios y proyectos arriba señaldos. Thomas Josef Ihl El investigador y profesor Thomas Ihl es Licenciado y Maestro en Geografía por la Universidad de Trier, Alemania. Especialista en Sistemas de Información geográfica y percepción remota y consultor internacional en el tema de SIG. Su línea de trabajo son los riesgos naturales y el diseño de sistemas de información geográfica para el análisis y evaluación de los riesgos naturales, el desarrollo sustentable y humano. Desde el año 2007, se encuentra desarrollando su investigación doctoral en la Universidad de Potsdam, Alemania dentro de la cátedra de Geografía Regional con el tema: “Crime mapping als Instrument für die Meinungsbildung und Entscheidungshilfe der Institutionen, die sich mit Kriminalität und Prävention in Quintana Roo, Mexiko befassen". Ha publicado 8 estudios técnicos y 7 artículos científicos en revistas arbitradas de circulación internacional, los cuales se derivan de los proyectos de investigación financiados por el CONACYT (Fortalecimiento de la Seguridad Pública de las principales Ciudades de Quintana Roo a través de la generación, manejo y uso del Atlas de Incidencia Delictiva), por la SEDESOL (construyendo el sistema de información geográfica para el programa Rescate de espacios públicos) y para el gobierno del Estado de Quintana Roo (Construcción del Sistema de información geográfica para el diagnóstico de la violencia de los municipios de Benito Juárez, Othon P. Blanco, Fellipe Carillo Puerto y Solidaridad). Actualmente es el responsable del Sistema de Información del Observatorio Urbano de la Riviera Maya. |