• TEMA DEL MES •

Armonía del cosmos. Ciencia y literatura en la Nueva España

Naturaleza en papel: dos historias del siglo XVI

Alicia Escárcega Freixas
  • Uno
  • Dos
  • Tres

Nuevas tradiciones y autoridades


"Que la historia natural de las Indias es apacible y deleitosa."
José de Acosta




La llegada del Renacimiento en el siglo XV, el descubrimiento de América a finales del mismo siglo, y los consiguientes viajes de exploración y conquista de los nuevos territorios que se dieron entrado el siglo XVI, trajeron grandes avances en la ciencia y tecnología europeas. Ejemplo de ello fueron todas las tecnologías que se empezaron a desarrollar para mejorar la navegación transcontinental o (lamentablemente) para las artes militares (ÁLVAREZ PELÁEZ). En el campo de las ciencias naturales, el conocimiento de lo que hoy se entiende por biología (de ella, particularmente la zoología y la botánica) se vio enormemente alimentado por todas las nuevas especies que observaron y documentaron varios cronistas españoles en libros de historia natural. En resumidas cuentas:

El descubrimiento de América significó para los europeos un cambio sustancial en la concepción del globo terráqueo, el inicio de la "modernidad" y el abandono de muchas de las ideas que habían pervivido desde la Antigüedad [...] el nuevo espíritu renacentista inflamaba los espíritus, deseosos de encontrar esas "novedades" que prometían los lugares lejanos. Se inauguraba la época de las grandes expediciones a América, cuyo testimonio fue recogido por los cronistas de Indias. El "viaje" se convierte en una forma de vivir, en la mejor expresión del afán de conocimiento que caracterizó al siglo XVI (GONZÁLEZ BOIXO, 2008).

Ilustración de la Historia de Oviedo editada en el siglo XIX. Antes de continuar, es preciso repasar algunas consideraciones para comprender qué es una historia natural en el siglo XVI. En primer lugar, historia, en este contexto, no se refiere a acontecimientos del pasado, sino a lo que se está observando o conociendo al momento de la escritura. Es una historia "en el sentido de ver o formular preguntas apremiantes a testigos oculares; y significa también el informe de lo visto o lo aprendido por medio de las preguntas" (MIGNOLO, 1992).

En segundo lugar, la historia podía ser dividida en historia natural o historia moral, y de ahí que la historia enfocada en la descripción de la naturaleza sigue un modelo de escritura muy específico: la Naturalis historia escrita por Plinio el Viejo en el siglo I d.C., texto compuesto por 37 libros que aspiraban a contener toda la información de todas las cuestiones naturales que se podían conocer desde el Imperio Romano, clasificadas de la siguiente manera: meteorología y astronomía, geografía, el hombre, zoología, botánica y farmacología, medicamentos animales, mineralogía y técnicas mineras (MORENO, 1986).

Así, las historias naturales del siglo XVI, son libros que siguen, en mayor o menor medida, este esquema expositivo clásico (cabe recordar que durante este periodo se retomaron y tradujeron muchos textos de las antiguas Grecia y Roma) que, motivado por las nuevas necesidades de la Colonia, busca clasificar y describir todas las plantas, criaturas y fenómenos naturales. Los que nos conciernen son, particularmente, los que se elaboraron desde América y con temática indiana. Cabe aclarar que hubo varios títulos publicados desde Europa dedicados a esta misma materia, libros considerados poco veraces por los escritores que sí viajaron al nuevo continente para dedicar su vida y obra a la escritura de estas obras monumentales. En este rechazo a los textos basados en información "de oídas", escritos lejos del lugar en cuestión, puede observarse que el rigor científico del empirismo empieza a cobrar relevancia. Es decir, que la comprobación visual de lo que se describe comienza a tener más peso que lo que se conoce por oídas o por otros textos.1

En esta breve revisión, se verán dos perspectivas muy diferentes para tratar el tema de la biología del Nuevo Mundo: la del madrileño Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés, gobernador y entusiasta de las letras y de la naturaleza, a pesar de no haber asistido a la universidad, y la de fray Bernardino de Sahagún, franciscano intelectual. Ambos pertenecieron al siglo fundacional de la Nueva España y estaban interesados en describir, desde su mismo espacio de estudio, una historia general que englobaría, como uno de sus apartados, la historia natural. Debido a las limitaciones que supone un texto como éste, se revisarán y ejemplificarán, particularmente, las clasificaciones y descripciones de la flora y la fauna, dejando de lado los temas del hombre, de la astrología, de los minerales y demás cuestiones que formaban parte de estos libros.




1 Sebastián de Covarrubias, autor del Tesoro de la lengua castellana o española, diccionario publicado a principios del siglo XVII, incluye la siguiente definición: Historia: es una narración y exposición de eventos pasados y, en rigor, es de aquellas cosas que el autor de la historia vio por sus propios ojos y da fe de ellas como testigo de vista, según la fuerza del vocablo spectare, vel cognosceere. Pero basta que el historiador tenga buenos originales y autores fidedignos de aquello que narra y escribe y que de industria no mienta o sea flojo en averiguar la verdad antes que la asegure como tal. Cualquiera narración que se cuente, aunque no sea con este rigor, largo modo, se llama historia, como historia de los animales, historia de las plantas, etc." (COVARRUBIAS, 1873).



Una botánica sensual y una zoología apacible

Fue el sistema de Plinio el que adoptó Gonzalo Fernández de Oviedo en su Sumario de la Natural historia de las Indias, publicado en Toledo durante un viaje que realizó desde América para visitar al emperador Carlos V en 1526. Este sistema también se empleó en su Historia general y natural de Indias para dar cabida a todas las criaturas que se había encontrado durante sus últimos 21 años en las tierras americanas que ya pertenecían al imperio español. Fue Oviedo, además, el primero en adoptar este sistema que sería repetido en mayor o menor medida a lo largo del siglo XVI:

La elección de Oviedo significaba, por tanto, una intención de distanciamiento respecto a los géneros preexistentes y una ambiciosa afirmación de intenciones, al hacer de "lo natural de Indias" el objeto reconocible de su obra. Oviedo no pretendía simplemente transmitir información temáticamente afín a la contenida en la historia natural de Plinio, sino proyectar la misma autoridad y capacidad estructuradora y normativa que poseía la obra romana, sobre un material aún carente de límites e identidad claras dentro de su horizonte cultural e ideológico europeo (CARRILLO, 2001).

Así, en su extensa Historia, luego de dedicar siete libros a diversas cuestiones, como guerras de conquista, costumbres y ceremonias de los indios, Oviedo comienza su libro octavo dedicado a los árboles fructíferos, con un proemio en el que explica y compara el método que empleó Plinio para su Historia natural con el que él usó. En este apartado afirma que Plinio:

…escribe de todas las partes y auctores del mundo que á su noticia llegaron, y de lo que leyó de muchos: y assi como en su historia quiso ó se esforçó comprehender el universo, tuvo mas que deçir de lo que yo podré aqui acomular, porque lo que yo digo y escribo es de sola mi pluma y flaca diligencia (y destas partes)… (FERNÁNDEZ DE OVIEDO, 1855).

En estas afirmaciones se puede ver reflejado un momento muy importante para la historia de la ciencia: los nuevos estudiosos no se apegan a la autoridad, sino que reconocen su mérito, dialogan con ella y así se establecen, a sí mismos, como una nueva autoridad en el tema. Es esto lo que hace Oviedo en los diferentes proemios que escribe antes de cada capítulo, en los que incluye otro tipo de argumentos y justificaciones. Por ejemplo, este escritor estipula que sus textos tienen más carácter de verdad que los de aquellos que se escribieron desde Europa, sin comprobar por sus propios medios lo que plasmaron en papel.

La iguana y el manatí de Gonzalo Fernández de Oviedo, en el manuscrito de su Historia general y natural de las Indias. Así es como en estos libros describe a detalle el aspecto físico, desde el tamaño, forma, color y textura, de las distintas criaturas, árboles y frutos que observa. Es importante señalar que nunca se limita únicamente a lo que se puede percibir por medio de la vista, pues añade también los sonidos que los animales producen, así como los olores y sabores tanto de la flora como de la fauna. En este último hecho se pueden apreciar dos factores que permean la obra de Oviedo. El primero es el carácter práctico y utilitario que ésta tenía: cual manual de supervivencia, especifica a sus lectores cuáles especies son comestibles y cuáles no; cuáles son peligrosas, dañosas, nocivas, y cuáles son apacibles o no causan ningún daño. El segundo es el carácter sensual que puede apreciarse en las descripciones de todo lo sensorialmente perceptible, agradable o no.

A diferencia de Sahagún, parece ser que Oviedo no estaba tan interesado en las cuestiones sociales y morales, pero sí en las naturales. Esto puede observarse, por ejemplo, en el hecho de que en su Sumario sólo dedica diez capítulos a la geografía y algunos usos y costumbres de los pueblos taínos, mientras que a las cuestiones naturales, 69. Esto es relevante, pues Oviedo escribió este libro de memoria durante un viaje a España, es decir que era la información que tenía más fresca y que más le atraía.

Consideremos la manera de ordenar sus contenidos: entre la publicación del Sumario y la de la Historia transcurrieron nueve años que marcaron fuertes diferencias en las formas expositivas de presentar la naturaleza. Puede decirse que se trató de un proceso de madurez. En el Sumario, por ejemplo, comienza el apartado de la fauna con el tigre, capítulo interesantísimo en el que comienza a plantearse el problema de si puede tratarse de otra especie realmente diferente a lo que se conocía como "tigre":

Pero yo no me determino si son tigres, viendo lo que se escribe de la ligereza del tigre y lo que se ve de la torpeza de aquestos que tigres llamamos en las Indias. Verdad es que (según las maravillas del mundo y los estremos que las criaturas, más en unas partes que en otras, tienen, según las diversidades de las provincias y las constelaciones donde se crían, ya vemos que … los hombres que en una parte son negros, en otras provincias son blanquísimos y los unos y los otros son hombres) ya podría ser que los tigres asimismo fuesen en una parte ligeros, como escriben, y que en la India de vuestra majestad, de donde aquí se habla, fuesen torpes y pesados... (FERÁNDEZ DE OVIEDO, 1970).

Oviedo continúa la exposición de criaturas con otros mamíferos como el tapir, el ciervo, los "leones" (tal vez, pumas), el oso hormiguero, el perezoso y los monos, entre otros; para cerrar este grupo de animales con la "churcha" (conocida mayormente como tlacuache). De ahí, da paso a las aves y después a animales pequeños y rastreros, entre los que incluye insectos y reptiles como culebras y lagartos. El segundo bloque temático es el de la flora, comenzando con el mamey, pasando por diversas plantas y frutas, como el coco, la guayaba o el aguacate, los árboles grandes y plantas y hierbas pequeñas. En la Historia, por otra parte, decide modificar su primera clasificación y orden de las cosas naturales, y coloca los libros dedicados a la flora antes de los de la fauna, decisiones justificadas y fundamentadas en los proemios que hace a cada parte. Altera, también, el orden de la exposición de las diferentes especies que presenta.

Así, en la Historia, se presta atención en primer lugar a la flora. De ella describe, con lujo de detalle, el aspecto físico: toca las raíces, los troncos y sus maderas, los tallos, las hojas; qué tamaño, forma, color y textura tienen. Después pasa a los frutos: la cáscara, la carne y los huesos, así como el sabor, consistencia y sensación que producen en el paladar y la lengua cada una de estas partes. Menciona también los procesos de recolección del fruto, el efecto que produce su ingesta, entre muchos otros detalles.

Ejemplos hay muchos, y uno que bien puede ilustrar cómo funcionaban estas descripciones, es el guanábano:

Guanabano es un árbol de gentil paresçer, hermoso, grande é alto árbol, é su fructa hermosa é grande, como melones en la grandeza, porque son tamañas las guanabanas, y verdes; é por de fuera tienen señaladas unas escamas, como la piña, más lisas aquellas señales é no levantadas … Es fructa fría é para quando haçe calor, é aunque se coma un hombre una guanabana entera, no le hará daño. El cuero ó corteça es delgado, como de una pera … de dentro es como natas, ó manjar blanco al paresçer … Esta comida ó manjar se deshaçe luego en la boca, como agua, con un dulçor bueno … entre aquella carnosidad hay asaz pepitas grandes, como las de las calabaças, pero mas groseçuelas, de color leonadas… (FERNÁNDEZ DE OVIEDO, 1855).

Una de las especies que parecía no caber en ninguna clasificación fue la pobre iguana: ¿animal o pescado? Un aspecto interesante es que este sistema de clasificación, que llevaba más de mil años funcionando, dejó de ser suficiente:

En la primera impression desta primera parte le puse en el libro XIII, que tracta de los pescados, en el capítulo III, y agora me paresció ponerle en este que tracta de los animales terrestres, non obstante que, segund la opinión de muchos á entrambos libros se puede aplicar, porque muchos hombres hay que no se saben determinar si este animal es carne ó pescado, é como cosa neutral, la atribuyen al uno y al otro género, assi de los animales de la tierra, como de los del agua, porque assi se aplica al un elemento como al otro, é en cada uno de ellos se exerçita é continúa su vida (Ibidem).

Nuevamente se coloca a sí mismo como un autor moderno, capaz de rectificar y buscar una mejora en sus métodos de clasificación. Por otra parte, este conflicto también responde a un interés particular de la época: durante la cuaresma, ¿puede o no puede consumirse la carne de este animal?

Un último detalle que vale la pena destacar: el deseo de transmitir con precisión las criaturas o las plantas y frutos que veía llevó a este autor a incluir, junto con su texto, ilustraciones elaboradas por él mismo: representaciones gráficas de la curiosa naturaleza que no sólo serían vistas por múltiples lectores de la corte española, sino que serían reelaboradas en las posteriores traducciones y ediciones de la Historia.

Naturaleza traducida

The Florentine Codex- Birds and Fish. Fuente: The Digital Edition of the Florentine Codex (https://en.wikipedia.org/wiki/Florentine_Codex). En la segunda mitad del siglo XVI, entre 1575 y 1577, fray Bernardino de Sahagún trabajó en el bien conocido Códice Florentino, mismo que, traducido al español, sería la Historia general de las cosas de la Nueva España. Este caso es sumamente interesante; el método de investigación que empleó el franciscano es muy distinto del que se valió Oviedo para su Historia. Para el fraile, la naturaleza no se estudia en sí misma, a través de la experiencia, sino mediante el conocimiento tradicional náhuatl de la región del centro de México.

La finalidad de la escritura de este libro no dejaba de ser práctica: era necesario comprender tanto el idioma como los diversos conocimientos en temas de religión (o idolatría, para los franciscanos) para poder enseñar la doctrina cristiana (LÓPEZ AUSTIN, 2011).2 Mientras que Oviedo se enfoca únicamente (y en la medida de lo posible) en la naturaleza en sí misma, Sahagún se basa en conocimientos proporcionados por informantes conocedores de la antigüedad indígena (Ibidem).

El fraile está, sin duda alguna y por los motivos ya expuestos, más interesado en la parte humana de la Nueva España, a diferencia del gobernador madrileño, por lo que dedica la mayoría de los libros que componen su Historia general al rescate del conocimiento indígena, particularmente del mexica: los dioses, el calendario, la astrología, la retórica, filosofía moral, teología y gobierno, entre otras. Las diversas criaturas terrestres, aves, bestias acuáticas, árboles, frutas y flores, forman parte importante de este conocimiento y de la concepción que cada cultura tiene del mundo, además del hecho de que una historia general debe abarcar también las cuestiones naturales. Así, éstas se ven contenidas en el Libro XI, que presume el bello título de: "De las propiedades de los animales, aves, peces, árboles, hierbas, flores, metales y piedras, y de los colores" (SAHAGÚN, 2006).

Cien años pueden parecer poca cosa, pero en lo que respecta al siglo XVI, significan un mundo de cambios en las maneras de concebir el mundo. Entre el primer Sumario de Oviedo y la Historia de Sahagún, con más o menos veinte años de diferencia, puede observarse una madurez general en la capacidad de aprehender la nueva naturaleza: cada vez es más fácil admitir que puede haber especies diferentes de las europeas, y que no es necesario bautizarlas con un nombre castellano que corresponda a otra especie que se le parezca en algo. Mientras que Oviedo ya debate consigo mismo por este tema, y le cuesta trabajo decidirse, Sahagún no encuentra ninguna dificultad en nombrar a las especies endémicas por el nombre en náhuatl por el que se les conoce.

Si estos nombres cuentan con una traducción o un equivalente al español, la incluye: "Los ratones son de muchas maneras y tienen muchos nombres, llámanse quimichin, que quiere decir rató, y llámanse tepanchichi, que quiere decir perrillo de pared; y llámanse tepanmamalli que quiere decir barreno de pared..." (SAHAGÚN, 2006). Si no cuentan con un equivalente al español, pues la criatura no es conocida en territorios españoles, pero la palabra puede ser traducida, la incluye también: "Hay otro animalejo que llaman mapachtli, y también le llaman cihuatlamacazqui y también se llaman tlamaton, (que) quiere decir viejecilla" (Ibidem). Si, por otra parte, se trata de una criatura que no existe en tierras europeas, lo reconoce sin ninguna dificultad: "Hay en esta tierra un animal que se dice cóyotl, al cual algunos de los españoles le llaman zorro, y otros le llaman lobo, y según sus propiedades a mi ver ni es lobo ni zorro sino animal propio de esta tierra". Estas dos capacidades enunciativas le permiten reconocer una gran cantidad de especies dentro de una familia. Por ejemplo, enumera y describe las cualidades de más de 25 culebras y serpientes.

Sin embargo, sigue sin poder resolver el problema de la iguana: la ubica, junto con el armadillo (al cual, al parecer, tampoco supo muy bien cómo clasificar), entre los peces de ríos y lagunas:

Hay otro animal en esta tierra que se llama quaucuetzpalin, y los españoles llaman iguana; es espantable a la vista, parece dragón; tiene escamas, es tan largo como un brazo, es pintado de negro y amarillo, come tierra y moscas y otros coquillos; a tiempo anda en los árboles, a tiempo en el agua; no tiene ponzoña, ni hace mal, antes es bueno de comer, estáse cuatro o cinco días sin comer; susténtase del aire (Ibidem).

Es sumamente interesante la reacción que provocó este animal en los diferentes estudiosos que lo observaron (recordemos, saltando entre cronologías, que la iguana fue una de las criaturas observadas por Charles Darwin en su importantísima expedición a las Islas Galápagos).

Hay que destacar un detalle en el método empleado por el fraile: en éste, puede llegar a encontrarse una desventaja científica, o una gran riqueza, dependiendo del enfoque: al basarse en una primera instancia en las narraciones de los indígenas, escribe sobre criaturas verdaderas sin comprobar antes, por él mismo y su propia experiencia, la existencia de estos animales. De muchas especies comienza diciendo "según lo que de él se dice", estipulando que él no las ha visto, pero que conoce todo lo que la tradición ha hablado de ellas. El caso más interesante es el del ahuítzotl, "notablemente monstruoso en su cuerpo y en sus obras":

Glifo de Ahuízotl. Fuente: Wikimedia Commons (https://commons.wikimedia.org/wiki/File:AhuitzotlGlyphHarvard.jpg).
Hay un animal en esta tierra que vive en el agua, nunca oído, el cual se llama ahuítzotl; es tamaño como un perrillo, tiene el pelo muy lezne y pequeño, tiene las orejitas pequeñas y puntiagudas, tiene el cuerpo negro y muy liso, tiene la cola larga y en el cabo de la cola una como mano de persona; tiene pies y manos, y las manos y pies como de mona; habita este animal en los profundos manantiales de las aguas; y si alguna persona llega a la orilla del agua donde él habita, luego le arrebata con la mano de la cola, y le mete debajo del agua y lo lleva profundo, y luego turba el agua y le hace verter y levantar olas… (Ibidem).

No sólo se trata de una descripción de un animal sin duda monstruoso, sino que incluye también el destino de todo aquél que se deje atrapar por él: "Y el que fue metido debajo del agua allí muere, y dende a pocos días el agua echa fuera el cuerpo del que fue ahogado, y sale sin ojos y sin dientes sin uñas, (que) todo se lo quitó el ahuítzotl". Es curioso cómo, sólo en especies así de fantásticas, añade la relación de esta criatura con los dioses:

…decían que aquel que fue ahogado, los dioses Tlaloques habían elevado su ánima al paraíso terrenal […] Decían que este que así moría era por una de dos causas, o porque era muy bueno, y por su bondad los dioses Tlaloques le querían llevar a su compañía; o porque por ventura tenía algunas piedras preciosas en su poder, de lo cual estaban enojados los Tlaloques (Ibidem).

En cuanto a la flora mexicana, el religioso decide acomodarla después de hablar de todas las criaturas de las que tiene conocimiento. En ningún momento deja de hacer uso de su amplio vocabulario náhuatl, y por su nombre original llama a casi todas las especies vegetales que refiere. Así, comienza con los grandes árboles, las partes que los componen, las maderas que se pueden obtener de ellos, así como los frutos. De ellos, no entra en mayor detalle. Parece ser que sólo le interesa describir algunas características del aspecto físico y, después de leer a Oviedo, pueden parecernos insuficientes. Por ejemplo, de la tuna: "son amarillas por dentro, otros las dan que por dentro son coloradas, o rosadas y éstas son de muy buen comer" (Ibidem).

Ilustración de la Historia de Oviedo editada en el siglo XIX. Luego de mencionar los frutos, pasa a las raíces comestibles, las "hierbas que emborrachan", como el bien conocido peyote, o péyotl, de la cual, "Los que la comen o beben ven visiones espantosas o de risas; dura esta borrachera dos o tres días, y después se quita". Sahagún incluye en este apartado otras hierbas ponzoñosas que pueden emplearse como medicina o para realizar diversas hechicerías. Posteriormente, contiene las setas (en este momento histórico, los hongos no pertenecían a un reino aparte), algunas comestibles, algunas medicinales. Luego pasa de las hierbas comestibles cocidas, es decir, los quelites, a las hierbas que se comen crudas, para continuar con las hierbas enteramente medicinales, tema que le interesaba más que los anteriores, pues le dedica una gran cantidad de párrafos y páginas a las diferentes hojas, resinas, raíces y semillas que tienen algún uso medicinal, junto con el procedimiento que se debe seguir si se quiere conseguir una cura. Con esto demuestra que encontró en el tema una gran riqueza en cuanto a conocimiento tradicional.

Fray Bernardino contó con más suerte que Oviedo para ilustrar su libro: el códice está ricamente ilustrado por las manos de los indígenas con los que trabajó, por lo que ofrece múltiples oportunidades de estudios históricos, iconográficos, además de constituir una verdadera reliquia cultural que vale la pena mirar con atención (y se puede consultar completa en la Biblioteca Digital Mundial http://www.wdl.org/es/item/10623/#q=c%C3%B3dice+florentino).




2 El franciscano explica esto en el primer prólogo de su obra , en el que equipara su labor con la de un médico, pues "El médico no puede acertadamente aplicar las medicinas al enfermo (sin) que primero conozca de qué humor, o de qué causa proceda la enfermedad; de manera que el buen médico conviene sea docto en el conocimiento de las medicinas y en el de las enfermedades". Así, es necesario saber de todos los temas para poder ofrecer él mismo una cura, pues "los predicadores y confesores médicos son de las ánimas…" (SAHAGÚN, 2006). El mal es, en este caso, los diferentes pecados que cometían los indios a los ojos del español, siendo los más graves los de la idolatría.



Importancia y futuro de las historias naturales

Como se habrá visto, cada una de estas historias naturales es muy diferente, desde el método en el que se obtuvo la información hasta los intereses que llevaron a su creación. Vale la pena, por esta razón, hacer varias lecturas y comparaciones entre los textos de los diferentes escritores que buscaron describir y clasificar la enormidad que significa la naturaleza americana, pues, cada uno de ellos aporta riquezas distintas a la historia de la ciencia y, también, de la literatura.

El interés que se demostró en esta época por el estudio de la flora y fauna americanas no cesó en el siglo XVI. Antes de que terminara este siglo, Francisco Hernández, médico y botánico, fue enviado en misión por Felipe II a la Nueva España para escribir una historia natural, enfocada en los herbolarios de la farmacopea indígena, misma que se redactó entre 1571 y 1577 (MORENO, 1986). En el siglo XVIII, por otra parte, se organizaron varias expediciones meramente científicas y se inauguró el Jardín Botánico.

Cabe mencionar, por otra parte, que no es la intención de este escrito olvidar los muy variados conocimientos prehispánicos de las culturas indígenas que poblaron el continente antes de la llegada de los españoles. Muchos estudios y trabajos se han hecho sobre este tema, y aquí, simplemente, se buscó ejemplificar un género literario producido por escritores españoles, protocriollos, (CARRILLO, 2004) en territorio de la Nueva España.

Estos libros, además del placer que le pueden otorgar a cualquier lector curioso, ofrecen una infinidad de oportunidades para ser estudiados y analizados, ya sea desde la historia de la ciencia, biología, botánica, astrología y geología, entre otras tantas ciencias exactas, hasta áreas como las de los estudios estéticos, literarios, lingüísticos o de análisis del discurso, para los cuales supone un muy rico material. Sirva este breve artículo de invitación para conocer la historia natural de lo que fue el México prehispánico, la Nueva España y nuestra historia actual. fin

Bibliografía

ÁLVAREZ PELÁEZ, Raquel, "La historia natural en tiempos del emperador Carlos V. La importancia de la conquista del Nuevo Mundo", Revista de Indias, LX. 218. 2000, pp. 13-31.

CARRILLO CASTILLO, Jesús, Naturaleza e imperio: la representación del mundo natural en la Historia general y natural de las Indias de Gonzalo Fernández de Oviedo, Madrid: Fundación Carolina, 2004.

COVARRUBIAS, Sebastián, Tesoro de la lengua castella, o española, 1873, digitalizada por la University of Toronto, [en línea]: <https://archive.org/details/tesorodelalengua00covauoft> [Consulta: noviembre de 2015].

FERNÁNDEZ DE OVIEDO, Gonzalo, Historia general y natural de las Indias, islas y tierra-firme del mar océano. Primera parte. Madrid, Imprenta de la Real Academia de la Historia, 1855, [en línea]: <http://www.cervantesvirtual.com/obra/historia-general-y-natural-de-las-indias-islas-y-tierrafirme-del-mar-oceano-tercera-parte-tomo-iv--0/> [Consulta: 28 de octubre de 2015].

__________,Sumario de la Natural Historia de las Indias. Estudio, edición y notas de Álvaro Baraibar, Madrid: Iberoamericana, 1970.

GONZÁLEZ BOIXO, José Carlos, "La génesis del descubrimiento y la nueva Imago Mundi, según los cronistas de Indias", Destiempos, 3.14, 2008, [en línea]: <http://www.destiempos.com/n14/gonzalezboixo.pdf>

LÓPEZ AUSTIN, Alfredo, "Estudio acerca del método de investigación de fray Bernardino de Sahagún", Estudios de cultura Náhuatl, 2011, núm. 42, pp. 879.

MIGNOLO, Walter, "Cartas, crónicas y relaciones del descubrimiento y la conquista", en Luis Iñigo Madrigal (coord.) Historia de la literatura hispanoamericana, Vol. 1, Madrid, Cátedra, 1992.

MORENO, Roberto. Ensayos de historia de la ciencia y la tecnología en México, México, UNAM, 1986.

SAHAGÚN, Bernardino de, Historia general de las cosas de la Nueva España, México: Porrúa, 2006.


COMENTARIOS

SÍGUENOS
2015 Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Alicia Escárcega Freixas
Editora asociada de la Revista Digital Universitaria de la UNAM.

Alicia Escárcega Freixas Licenciada en Lengua y Literaturas Hispánicas, labora como editora asociada en la Revista Digital Universitaria, donde realizó su servicio social y colaboró como becaria. Ha trabajado como correctora de estilo independiente.

Actualizado hasta diciembre, 2015.


ESCÁRCEGA FREIXAS, Alicia, "Naturaleza en papel: dos historias del siglo XVI ", Revista Digital Universitaria, 1 de diciembre de 2015, Vol. 16, Núm. 12. Disponible en Internet: <http://www.revista.unam.mx/vol.16/num12/art93/index.html> ISSN: 1607-6079.

Naturaleza en papel: dos historias del siglo XVI

Alicia Escárcega Freixas

En este trabajo se revisarán dos libros escritos en la Nueva España en el siglo XVI que, de alguna u otra manera, siguen el modelo clásico de historia natural de Plinio el Viejo: la Historia general y natural de las Indias de Gonzalo Fernández de Oviedo y la Historia general de las cosas de la Nueva España de fray Bernardino de Sahagún. Se ejemplificará con ambos autores el funcionamiento de este género descriptivo para recalcar su importancia en el siglo XVI y para el desarrollo posterior de las ciencias biológicas.

Palabras clave: Nueva España, biología, historia natural, descripción, literatura.