Aves

La domesticación de los animales surgió quizá con el propósito de cubrir las necesidades alimentarias de los antiguos mexicanos. Con el paso del tiempo también criaron animales para otros fines. Por ejemplo, las aves canoras, es decir, las que cantan, eran usadas para las artes de la adivinación. Además, las plumas de éstas y otras especies se utilizaron para adornar tocados, penachos, escudos, etcétera. Otros animales eran utilizados en las ceremonias religiosas.

Las aves en ciudad universitaria  


Cathartes aura (zopilote)

Sitio de hallazgo:
Cuevas al este de la Pirámide del Sol, Teotihuacan.

Arqueólogo/Institución responsable:
Linda Manzanilla/ Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM.

Arqueozoologo/Institución responsable:
Raúl Valadez/Bernardo Rodríguez/Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM.

Ficha biológica:
Adulto.

Cultura/época asociada:
Azteca (siglos XIV-XVI d.C.).

Buteo jamaicensis (aguililla)

Sitio de hallazgo:
Cuevas al este de la Pirámide del Sol, Teotihuacan.

Arqueólogo/Institución responsable:
Linda Manzanilla/ Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM.

Arqueozoologo/Institución responsable:
Raúl Valadez/Bernardo Rodríguez/Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM.

Ficha biológica:
Adulto.

Cultura/época asociada:
Azteca (siglos XIV-XVI d.C.).

Circus cyaneus (aguililla rastrera)

Sitio de hallazgo:
Cuevas al este de la Pirámide del Sol, Teotihuacan.

Arqueólogo/Institución responsable:
Linda Manzanilla/ Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM.

Arqueozoologo/Institución responsable:
Raúl Valadez/Bernardo Rodríguez/Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM.

Ficha biológica:
Adulto.

Cultura/época asociada:
Azteca (siglos XIV-XVI d.C.).

Aves de presa

Usos y condición de mascota:
Los antiguos habitantes de estas tierras empleaban a las aves de presa como animales de sacrificio en ritos dedicados a sus dioses principales. En Teotihuacan se han descubierto esqueletos completos de estos animales enterrados dentro de jaulas de madera y los textos del siglo XVI hablan acerca del método que tenían para llegar al nido de las aves rapaces y robarse a los aguiluchos mientras la madre atacaba un cuerpo de palma al que consideraba el verdadero intruso. Los polluelos robados eran mantenidos cautivos varias semanas hasta que llegaba el momento de utilizarlos.

Meleagris gallopavo (guajolote)

Sitio de hallazgo:
Zultepec-Tecoaque.

Arqueólogo/Institución responsable:
Enrique Martínez/INAH.

Arqueozoologo/Institución responsable:
Raúl Valadez, Bernardo Rodíguez/Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM.

Ficha biológica:
Hembra adulta.

Cultura/época asociada:
Acolhua (1520).

Uso y condición de mascota:
Los guajolotes eran una importante fuente de carne, huevos, pluma y huesos. En las fiestas dedicadas a los dioses se hacían guisos de guajolote. Los restos presentados pertenecieron a ejemplares guisados y comidos en fiestas. Aunque los huesos muestran señales de que fueron hervidos no hay marcas de corte, circunstancia que indica que se guisaron y comieron estilo barbacoa.

Ara militaris (guacamaya verde)

Sitio de hallazgo:
Tula.

Arqueólogo/Institución responsable:
Blanca Paredes/INAH.

Arqueozoologo/Institución responsable:
Raúl Valadez Azúa/Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM.

Ficha biológica:
Individuo adulto.

Cultura/época asociada:
Epiclásico (siglos VII-X d.C.).

Uso y condición de mascota:
Este esqueleto fue descubierto bajo el piso de una casa común en la ciudad de Tula. Las guacamayas verdes no son propias del centro de México por lo que se trató de un animal capturado en zona tropical y convertido en mascota.


Revista Digital Universitaria