1.
Plantillas instruccionales:
a) Plantilla para diseño de autoevaluación inicial
b) Plantilla para diseño de evaluación final
c) Plantilla para desarrollo de ejercicios:
- Construir una definición
- Integrar información en un organizador
- Realizar una comparación
- Realizar una clasificación
- Desarrollar categorías
- Cuestionarios para responder por opción múltiple
- Armado de un mapa conceptual
- Inscripción de datos en una matriz o gráfico
- Selección de datos a partir de listados
- Extensión de textos (por técnicas hipertextuales)
- Cálculos
2.
Objetos informativos:
a) Artículos
b) Apuntes
c) Presentaciones
d) Demostraciones
e) Ejemplos
f) Esquemas
g) Bases de datos
3. Objetos mediáticos:
a)
Videos
b) Audios
c) Fotografías
d) Ilustraciones
e) Animaciones
f) Ïconos
4.
Simuladores: éste tipo de componente constituye
un objeto en sí mismo, pero igual podría entrar en las
posibilidades de combinación como componente de instrucción.
Las trayectorias podrían ser diversas:
Lineal:
Circular:
La actividad inicial está contenida en una plantilla instruccional
del tipo Autoevaluación que se presenta como inicio y cierre
del objeto, transitando entre objetos informativos y metidáticos
en un sentido lineal.
Por
elección libre:
Los
objetos se encuentran dispuestos en la pantalla sin un orden estricto.
El usuario al desplegar un informativo de tipo ejercicio encontraría
la recomendación de visitar otros de tipo mediático,
pero igual podría desarrollar el ejercicio sin mediar la revisión
de contenidos.
Lo mismo a la inversa, podría entrar a objetos mediáticos
con contenidos diversos para luego ir hacia los objetos de ejercicio.
Orientados desde una sólo instrucción de actividad:
Desde
una sola plantilla instruccional se señalan tres posibilidades
de ejercicio que demandan operación con diferentes objetos
informativos.