2. Por estructura y estilo de representación

Hay múltiples posibilidades, pero las que estamos desarrollando en Innova U de G siguen los siguientes patrones.

- Recorrido: el sujeto entra y sale de espacios que marcan una cierta trayectoria. Se van mostrando espacios que llevan una secuencia. Según la naturaleza del objeto podrían ser: recorridos por espacios geográficos, momentos históricos, fases en un proceso, espacios en un ambiente laboral, objetos en un museo virtual, conceptos en secuencia…etc.

- Narrativa de casos: el modo de presentación de los ejercicios utiliza personificaciones para generar situaciones a resolver.

- Juego: suponen acumulación de puntos o arribo a una meta en un estilo de competencia.

- Problemas: lo que rige la articulación del objeto es el planteamiento de un problema.

- Escenario: con base en una ilustración, paisaje o collage visual, los diferentes objetos que la componen

- Mapa conceptual: de los conceptos organizados en un mapa, cada uno lleva a desplegar objetos informativos, mediáticos o instrucciones para realización de ejercicios.

- Página convencional: con botones que marcan por íconos o títulos verbales el tipo de componente que se despliega y una posible numeración si hay trayectoria a recomendar.

De lo que hablamos aquí es de formatos o géneros para la presentación pero que representan más un modo de construcción psicopedagógica.

 

regresar a el diseño por objetos