![]() |
|||||
10
de abril de 2004 Vol. 5, No. 3 ISSN: 1607 - 6079 |
|||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
De lo imperfecto a lo finitamente perfecto El proyecto de Descartes consistía en mostrar como fácilmente pueden reducirse las cuestiones imperfectas a perfectas. Esto suponía mostrar como determinar un número finito de datos relevantes, de experimentos necesarios para la comprensión de un fenómeno. Independientemente de las razones por las que no se realizó este proyecto, cabe resaltar la preocupación de Descartes por incluir a la experiencia como una parte necesaria para completar la guía del conocimiento que se propuso. En el Discurso, la experiencia mantiene una participación importante para la constitución de la ciencia Física.
Aquí, Descartes expresa su convicción respecto al lugar que ocupan los primeros principios. Pero, al mismo tiempo considera que para el examen de los innumerables cuerpos existentes, se hace necesaria la experiencia. La experiencia se convierte en un elemento indispensable debido a que:
Una de las razones por las cuales Descartes no permanece únicamente en la postura de aceptar conocimientos indubitables puede encontrarse en la imagen o concepción de ciencia que este autor tiene. Para él, la ciencia debe proporcionar conocimientos útiles para el dominio de la naturaleza. Este objetivo práctico de la ciencia, según Descartes es comentado por varios autores.* En las propias palabras de Descartes:
Para Descartes la ciencia tiene, entonces, un sentido práctico. Es importante señalar que esta no es una concepción privativa de este autor. En el marco histórico-social en el que se desarrolla el pensamiento cartesiano, aparece ya la necesidad de considerar la utilidad del conocimiento. Como señala Gusdorf "el pensamiento moderno tiene como propósito no sólo la simple meditación acerca del mundo tal como la divinidad lo creó, sino la transformación del mundo para la utilidad de los hombres ".** Este propósito estaba anunciado y enfatizado por F. Bacon en el Novum Organum (Libro II). El arte de interpretar la naturaleza tiene el doble objeto de conocerla y de transformarla. Este es otro punto de coincidencia o, tal vez de influencia de Bacon sobre Descartes. Resulta importante observar que la consideración de un objetivo práctico, utilitario, del conocimiento parece introducir un elemento de tensión en la relación entre la razón y la experiencia en la concepción cartesiana. El reconocimiento de esto, puede encauzar mejor nuestra comprensión de las virtudes y las dificultades de la propuesta de Descartes. |