10 de agosto de 2004 Vol. 5, No. 7 ISSN: 1607 - 6079
[Regresa a la página principal] [Visita nuestros ejemplares anteriores] [Realiza una búsqueda en nuestros archivos] [Recomienda esta pagina] [Sitios de interes] [¿Que es la Revista Digital Universitaria?]

 

 

 

Zona Septentrional

Corresponde a la parte norte de la Península de Yucatán y forma una amplia llanura surcada por algunas cadenas montañosas de poca elevación. Debido a la naturaleza calcárea del subsuelo en la península, que emergió del fondo marino durante la era Terciaria, las corrientes de agua superficiales son muy escasas, ya que las lluvias (500 mm anuales) se filtran al subsuelo, a causa de la porosidad del terreno, y esto propicia la formación de depósitos de agua subterráneos denominados dzonot, en maya yucateco, o cenotes. Por este motivo sólo existen tres ríos menores que fluyen en extremos distantes de la península, a saber, el río Champotón en la costa de Campeche, el río Lagartos (Cabe aclarar que en reralidad es una ría o entrada de mar.) hacia el norte, y Xelhá en la costa oriental del Mar Caribe que en realidad son vias o entradas de mar. Se debe mencionar la existencia de algunas lagunas y cuerpos de agua interiores como Chichankanab y Ocum en la porción central de la península, los lagos de Cobá hacia la porción nororiental, así como el lago de Bacalar. El clima, como en la zona central, es tropical caluroso con la estación lluviosa durante el verano.

Anterior              • Regresar a Una frontera de caudales y valles