|
|
El poder del contenido y la imagen Características
Figura 12. Comex – Ambienta. 2004. Lo anterior se logra, si conseguimos que la interfaz sea básicamente: 1.- Sencilla: Los elementos están para apoyar, ayudar y guiar, no para confundir, evitemos la saturación y colocación innecesaria de los mismos. (Fig. 13 y 14). 2.- Clara: La información debe ser fácilmente localizable, es decir, debe estar organizada ya sea de manera lógica, jerárquica o temática. En el ejemplo se puede apreciar una organización temática. (Fig. 15). 3.- Predecible: A acciones iguales, resultados iguales Por ejemplo: en el Diccionario de Historia de la Educación en México tenemos la opción de que en cada artículo al dar doble click aparece el índice de sus artículos, esta acción se repite en todos los documentos. (Fig. 16). 4.- Flexible: La publicación deber verse y entenderse claramente en la mayoría de los navegadores y plataformas (Mac, PC), al menos en las más comunes. Debemos pensar siempre en opciones (“botones”, textos) que nos permitan regresar al punto de partida (de ser posible) y a la página principal (recordemos que por las características del medio, el lector puede iniciar la lectura en cualquier punto de la misma), proporcionar versiones del mismo documento pero en varios formatos (PDF, DOC, TXT) para que el usuario puede elegir el que más le convenga (Fig. 17). Para la actualización el diseño debe permitir la adecuación de la interfaz a agregar nuevas secciones, cambio de algunas imágenes, modificar textos, etcétera. 5.- Consistente: Lograr una semejanza entre las secciones o capítulos. Los elementos una vez organizados y definidos deben permanecer en la misma área, con la misma función y la misma función con el mismo texto o imagen (Fig. 18), la única que permite presentar variaciones de la distribución de los elementos es la página principal, pero la representación gráfica y de texto que se haga de las funciones debe permanecer igual en todas las secciones, por ejemplo: El menú de navegación, (Fig. 19). 6.- Intuitiva: El usuario se siente más seguro en una publicación en la que no tenga que adivinar ni pensar como ejecutar acciones. (Fig. 20). 7.- Coherente: Tanto texto como gráficos, colores y demás elementos utilizados deben corresponder al contenido de la publicación (Fig. 21). Apoyados generalmente por una construcción de palabras, frases y elementos visuales de los cuales hablaremos en otra ocasión. |