10 de septiembre de 2004 Vol. 5, No. 8 ISSN: 1607 - 6079
[Regresa a la página principal] [Visita nuestros ejemplares anteriores] [Realiza una búsqueda en nuestros archivos] [Recomienda esta pagina] [Sitios de interes] [¿Que es la Revista Digital Universitaria?]

 

 

Espesores de la atmósfera atravesada

En el ejemplo de Las Flores, y de acuerdo a las alturas del sol determinadas para las diferentes estaciones, los espesores de atmósfera atravesados -en forma aproximada- serán los siguientes:

  • En diciembre: con una altura del sol a 77º sobre el horizonte, el espesor de la atmósfera será mayor a 1,02.

  • En los equinoccios de marzo y setiembre: con una altura del sol a 54º sobre el horizonte, el espesor de la atmósfera será inferior a 1,30.

  • En junio: con una altura del sol a 31º por sobre el horizonte, el espesor de la atmósfera será inferior a 2.

La radiación, los factores geográficos y la temperatura del aire

Temperatura media correspondiente al paralelo de 36º S

Para comparar el caso de nuestra localidad en estudio, situada a una latitud de 36º S, se pueden determinar (por interpolación entre 35º y 40º S) los valores térmicos medios que le corresponden a ese paralelo:

ENERO: 18,7 – (18,7 – 15,6 / 5)= 18,7 – 0,62= 18º C.
JULIO: 11,8 – (11,8 – 9 / 5)= 11,8 – 0,56= 11º C.
ANUAL: 15,2 – (15,2 – 11,9 / 5)= 15,2 – 0,66= 14,5º C.

Obsérvese que estos valores medios, válidos para el paralelo de 36º S difieren de las temperaturas locales o reales, registradas en Las Flores en los mismos períodos, y estas diferencias nos indican la existencia de “anomalías térmicas”, más o menos marcadas, que pueden ser “positivas o negativas”, y asignarse al efecto de determinados factores.

Anomalías térmicas en Las Flores (36º 02`S – 59º 06`W – 32 m/s/n/m.
 
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
AÑO
Temp. ºC
22,8
21,9
18,9
14,8
11,8
9,1
9,1
9,7
12,2
15,1
18,4
20,9
15,4
Tº C a 36º S
18
11
14,5
Dif. 1 - 2
4,8
-1,9
0,9

Se nota en el mes de enero, un valor real de temperatura superior al que le corresponde a Las Flores según su latitud, lo que indica una anomalía térmica positiva de 4,8º C; en tanto, el mes de julio presenta una temperatura inferior a la que le corresponde por latitud, indicando una anomalía térmica negativa; aunque en el promedio anual existe una anomalía térmica positiva igual a 0,9º C.

Sigue