Revista Digital Universitaria
10 de octubre de 2005 Vol.6, No.10 ISSN: 1607 - 6079
Publicación mensual

 
     

RDU

 

 

 
Naturaleza digital

>>



La primera característica a señalar es el carácter digital del net.art. En pocas palabras, arte digital es aquel que se realiza con el ordenador y que es producto de operaciones matemáticas, las cuales posteriormente serán interpretadas y convertidas en imágenes (o sonidos, o textos) que se observan en un monitor u otro dispositivo de salida. Lo importante de esto es que no sólo estamos creando las mismas imágenes con otras herramientas, pero que finalmente arrojan el mismo resultado; sino que los resultados son esencialmente diferentes a los antes conocidos.

Confluencia de diversos lenguajes artísticos o emergencia de un nuevo lenguaje

Al fusionarse en el interior del ordenador distintos fragmentos de textos, vídeo, fotografía, música, etc., el resultado final es sui generis, tenemos un producto final que mezcla las características de diversas manifestaciones artísticas. La pregunta es la siguiente: ¿La confluencia en un solo medio de distintos lenguajes artísticos constituye ya la aparición de un nuevo lenguaje? ¿La suma de distintos medios en una sola herramienta debe entenderse como un conjunto de medios, aun diferentes entre sí, o como un nuevo medio independiente de los anteriores?

Capacidad de intervención y control aumentada

Frecuentemente se afirma que las nuevas tecnologías significan la aparición de nuevas herramientas, radicalmente diferentes a las anteriores, con las que podemos trabajar de una forma inédita. Esto es cierto, pero en ocasiones también es malinterpretado. No todo lo que podemos hacer en un ordenador es radicalmente nuevo. De hecho, la mayoría de las opciones que brinda el ordenador también existen en otros medios (en la cámara fotográfica o cinematográfica, en el papel, en el lienzo, etc.). Pero ahora encontramos muchas de ellas reunidas en una misma herramienta, lo cual facilita enormemente el trabajo y reduce los tiempos y costos.

Todo artista puede llegar a dominar una técnica hasta alcanzar niveles de virtuosismo. En el net.art también. La diferencia radica en la posibilidad de intervención y control que ofrecen las nuevas herramientas. Por medio del zoom, de la fragmentación y aislamiento de secciones, de la duplicación de elementos, la precisión matemática del ordenador, etc., podemos manipular cada milímetro, cada detalle de la obra, píxel por píxel, frame por frame, capa por capa. Esto no quiere decir que sea imposible tener un control bastante preciso con otras herramientas o técnicas, pero si que en el medio digital esta posibilidad se expande casi al infinito.
Fusión de textos e imágenes

Una de las principales características del net.art es que en él se reconcilian dos esferas de la comunicación humana que tradicionalmente aparecían separadas o hasta en oposición. En la tradición occidental, la comunicación escrita y audiovisual sufrieron una separación. La primera se ha asociado al campo de la razón, del intelecto, del logos; mientras que la segunda es asociada a lo emotivo, a lo sensitivo, a lo mítico.

El net.art tiene la virtud técnica de permitirnos trabajar textos e imágenes de manera simultánea e integrada, contribuyendo así a borrar es línea de separación artificial.



 



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

 
   

D.R. © Coordinación de Publicaciones Digitales
Dirección General de Servicios de Cómputo Académico-UNAM
Ciudad Universitaria, México D.F.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos aquí presentados,
siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica.