Revista Digital Universitaria
10 de octubre de 2005 Vol.6, No.10 ISSN: 1607 - 6079
Publicación mensual

 
     

RDU

 

 

 

Luminosidad

<<

 


Otra característica importante es la luminosidad de la pantalla del ordenador, pues esta tiene una forma diferente de mostrarnos los colores, distinta al papel, a la pantalla de TV o a la proyección de cine. La luminosidad del monitor nos permite una forma distinta de ver los colores, la cual no puede ser igualada por la impresión o por otro medio.

Estilo vectorial

Existen dos formas de trabajar imágenes en un ordenador, una por medio de mapas de bits (combinación de píxeles de color que forman imágenes) y otra por medio de vectores (imágenes generadas por medio de ecuaciones matemáticas). Cada una tiene sus ventajas, pero para el trabajo en la Internet y para la animación los vectores tienen una ventaja adicional, son más ligeros y nos permiten la transferencia de mayor información en menos tiempo (algo crucial para cualquier proyecto en la red). La necesidad de economizar recursos propició el desarrollo de imágenes sintéticas, fáciles de animar, las cuales recurren a formas básicas y grandes planos de color.

Este estilo se volvió tan popular en la red que rápidamente se trasladó a otros medios en los cuales la transferencia de información no representa el mismo problema. Actualmente, esta estética vectorial no se encuentra sólo en Internet, sino que ha sido adoptado en películas, comerciales, revistas, programas de TV, etc.

Sin embargo, debemos recordar que una de las razones fundamentales para el desarrollo de este estilo estuvo determinada por dificultades técnicas, particularmente por el estrecho ancho de banda con que contaba la red hasta hace pocos años. Con el advenimiento de la banda ancha y las mejoras incorporadas por los más recientes software y hardware, ya no es tan necesario recurrir a ese tipo de recursos. Por lo mismo, en los años siguientes esta tendencia podría transformarse.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
   

D.R. © Coordinación de Publicaciones Digitales
Dirección General de Servicios de Cómputo Académico-UNAM
Ciudad Universitaria, México D.F.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos aquí presentados,
siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica.