Criterios de inclusión

>>

 


El procedimiento para que una revista pueda ser incorporada a la hemeroteca en línea Red ALyC es, en principio, que sea una publicación seriada de carácter científico que aborde temas relacionados con las disciplinas sociales o humanas. El contacto con las revistas se puede generar por tres vías distintas:

i) Todas aquellas revistas de ciencias sociales y humanidades que se encuentran registradas en el Catálogo Latindex –sistema de información de y sobre las revistas científicas de la región– son invitadas a formar parte de Red ALyC; toda vez que han sido evaluadas y se estima cubren, al menos, setenta y cinco por ciento de 33 criterios editoriales de calidad editorial, definidos según los parámetros Latindex;

ii) Si bien una revista aún no forma parte del Catálogo Latindex, pero se estima que puede cubrir los parámetros establecidos; se le extiende una invitación a ser evaluada. Dicha invitación se acuerda entre el coordinador del área de conocimiento correspondiente y la dirección general de Red ALyC;

iii) Cada editor o director responsable interesado en integrarse a Red ALyC puede postular su revista para que sea evaluada y –en caso de cubrir, al menos, setenta y cinco por ciento de los criterios editoriales establecidos– sea integrada a la hemeroteca en línea.

En los dos últimos casos es preciso que el responsable de la publicación remita los tres fascículos más recientes a la dirección postal que se indica en el portal de Red ALyC, con la finalidad de evaluar si la revista cubre o no –y en qué porcentaje– los criterios de calidad editorial definidos por Latindex (véase el siguiente cuadro).


Fuente: Elaboración propia, con base en información del Catalogo Latindex y de datos propios de las revistas incluidas en septiembre de 2004.

Las revistas que se encuentran en Red ALyC cumplen con prácticamente el 90% de los 33 parámetros editoriales del sistema Latindex y que son reconocidos internacionalmente. Sin embargo, resulta interesante identificar las características que en mayor medida cubren, así como ausencias significativas. Las características básicas se cubren en su totalidad.

En las características de presentación de la revista destaca que las revistas cubran prácticamente en su totalidad, página de presentación, la mención de la periodicidad, la mención de los miembros del consejo editorial, la afiliación de los autores y el índice; también destaca que menos de tres cuartas partes de las revistas no incluyan la afiliación institucional de los miembros del consejo editorial, ni pongan membrete bibliográfico en cada página. La carencia de la afiliación institucional de los miembros del consejo editorial no permite que se conozca la fortaleza de las instituciones a las que pertenecen, asimismo oculta la endogeneidad (país-institución) en aquellos cuerpos en los que recae el establecimiento de la política editorial y el seguimiento de los compromisos adquiridos, así como (acaso lo más importante) la definición de criterios claros para que la revistas adquieran una especificidad en la comunicación científica.

Pero, lo que particularmente destaca es que el parámetro en menor medida cubierto por las revistas sea la anotación sobre la fecha de recepción y aceptación de los originales.

>>