Bibliografía

Aristóteles. (1973). Obras. Madrid: Aguilar

Aristóteles. (1990). Retórica (Introducción, traducción y notas Q. Racionero). Madrid: Gredos.

Barthes, R. (1974). Investigaciones retóricas I. Buenos Aires: Editorial Tiempo contemporáneo.

Cicerón (1976). De inventione. Londres-Cambridge: Mass, Heinemann y Harvard University Press.

Cicerón. (2002). Sobre el orador (De Oratore) (Introducción, traducción y notas J.J. Iso). Madrid: Gredos.

Lausberg, H. (1983). Manual de Retórica. Madrid: Gredos.

Lledó, E. (2004). Aristóteles y la ética de la polis. En Victoria Camps (ed), Historia de la ética 1.Barcelona: Crítica.

Maliandi, I. (2002) Ética discursiva y ética aplicada. Reflexiones sobre la formación de profesionales. Revista Iberoamericana de educación. Ética y formación universitaria, 29, mayo-agosto, pp.105-128.

Mendiola, Alfonso (2003). Retórica, comunicación y realidad. La construcción retórica de las batallas en las crónicas de la conquista. México: Universidad Iberoamericana.

Pabón S, de Urbina, J. (1974). Vox. Diccionario Manual Griego-Español. Barcelona: BIBLIOGRAF, S.A.

Quintiliano. (200-2001). Sobre la formación del orador: doce libros (Institutio Oratoria). Salamanca: U. P. Salamanca.

Ramonet, I. (2002). El poder mediático. Ciberlegenda, 7 [Revista en línea] Disponible: http://www.uff.br/mestcii/ramonet1.htm [consulta: 2004, julio 31]

Ricoeur (1989). “La ética según Aristóteles”. [ENTREVISTA en línea] Disponible: http://filosofia.rai.it http://www.alcoberro.info/ricoeur.htm [consulta: 31 de diciembre de 2004]

Rodríguez Bello, Luisa Isabel (2004) "El Modelo argumentativo de Toulmin en la escritura de artículos de investigación educativa" [en línea]. Revista Digital Universitaria. 31 de enero de 2004, <http://www.revista.unam.mx/vol.5/num1/art2/art2.htm> [Consulta: 01 de enero de 2005].

Ross, W.D. (1957). Aristóteles. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.