Sistema
de información geográfica
La cartografía digital es primordial
para el desarrollo del Sistema de Información
Geográfica10,
ya que es la representación digitalizada
del área geográfica. Para
la elaboración de la cartografía
es necesario realizar, la corrección
de los errores generados durante la digitalización,
crear la base de datos espacial y otras
características2.
En
gran parte de la elaboración de la
cartografía se utilizó el
sistema GIS ARC/INFO11.
Dicho sistema cuenta con facilidades muy
útiles para: intercambio de datos
GIS y CAD12,
definición de proyecciones y geo-referencia,
creación de topología, corrección
de errores, creación de bases de
datos, etc.
La
digitalización del mapa se realizó
en AutoCad 2002 en español, y se
llevaron a cabo las siguientes actividades:
Calibrar
la tableta según los datos del mapa,
para asignar coordenadas de mapa a los datos
que sean digitalizados.
Definir las capas de trabajo donde se almacenarán
los datos generados. Para el proyecto se
crearon las siguientes capas:
Flujos
(Avenidas)
Nodos
Vectorizar el mapa
Generar el archivo con extensión
.dxf (Drawing Interchange file) para su
edición en ARC/INFO.
El
archivo con extensión .dxf es convertido
a formato shapefile a través del
software ArcView, y se obtienen los siguientes
archivos tras la conversión:
Capa.dbf
(Tabla de Atributos)
Capa.shp (Datos espaciales - geometría)
Capa.shx (Índice de los datos espaciales)
La
información descriptiva que se maneja
en las consultas del proyecto tal como nombres
de avenidas, colonias, se agregaron en los
archivos dbf. Los archivos shape de cada
una de las capas son los que se utilizan
para la manipulación de información
vectorial del mapa, como los desplazamientos
y zooms en el SIG, en la Figura
9 se muestra la vista de un
archivo shapefile.