Revista Digital Universitaria
10 de enero de 2006 Vol.7, No.1 ISSN: 1607 - 6079
Publicación mensual

 
     

RDU

 

 

 
Zona con aplicación del SIG



El Sistema de Información Geográfica esta diseñado para mostrar un área de la Delegación Gustavo. A. Madero del D.F., este mapa se encuentra, como ya se dijo, en formato shapefile (flujos.shp) y representa una capa dentro de la aplicación SIG.

En la Figura 10 se presenta el tipo de shape de la capa flujos, el cual es PolyLine, este tipo de shape se ajusta a las características de una avenida, es decir, la avenida puede ser representada como una línea, además de este tipo existe el punto y el polígono2.

Otra capa que conforma la aplicación SIG, es la capa nodos (nodos.shp). Esta capa contiene todos los nodos que representan las intersecciones entre las avenidas, además de proporcionar identificadores para aplicar el algoritmo de Dijkstra.

El tipo de dato utilizado para la capa Nodos es el Tipo Point, ya que es el que mejor se ajusta a las características de representación de un nodo10.

En el caso de la base de datos, como se observa en la Tabla 1, el diseño es el siguiente: ya que el archivo de base de datos (.dbf), asociado al shapefile flujos, almacena información referente a las líneas (avenidas), se le incluyeron otros atributos tales como nombre y colonia.

Como ya se mencionó anteriormente, la aplicación SIG esta formado también por una capa nodos (nodos.shp), el cual esta asociado con un archivo databasefile (.dbf) que almacena los identificadores de los nodos, el archivo shape se puede apreciar en la Figura 11 y las características de los atributos se ven en la Tabla 2.

La aplicación web esta desarrollado utilizando la tecnología ASP .NET con Visual Basic .NET13, empleando las funcionalidades proporcionadas por AspMap14.

 

 
   

D.R. © Coordinación de Publicaciones Digitales
Dirección General de Servicios de Cómputo Académico-UNAM
Ciudad Universitaria, México D.F.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos aquí presentados,
siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica.