|
Frente
a los períodos de crisis, los grupos sociales,
al igual que los individuos, desarrollan mecanismos
de adaptación, cuyos resultados tienen que ver
con los recursos con que cuenten previo esta situación.
En los procesos de enfermedad se generan conductas relacionadas
al manejo de la información (decir o no la verdad
sobre la evolución esperada), cambio en las relaciones
de dependencia-independencia de los miembros de la familia,
en la imagen corporal y en las interrelaciones sociales
y laborales, de tal forma, que las costumbres habituales
se ven afectadas de forma profunda, primero en el individuo
y después en la familia. Las familias se pueden
ubicar en un ciclo vital5
que comprende varias fases: de matrimonio, de expansión,
de dispersión, de independencia y finalmente
de retiro y muerte. Dependiendo de la fase que curse
la familia deben tomarse en cuenta también los
niveles de integración de la misma.
Una familia integrada es aquella en la que sus miembros
viven juntos y en armonía, y de acuerdo a condiciones
de deterioro a aquellas con desajustes, que pueden ser:
semi-integradas o totalmente desintegradas, con frecuencia
debido a condiciones de abuso físico, adicciones
o relaciones interpersonales patológicas entre
otras muchas causas. También la tipología
de la familia, que las ubica en un contexto social,
en grupos como las etnias, mestiza, rural, suburbana,
urbana y sus subclasificaciones, determinan la construcción
del concepto de salud-enfermedad y por tanto del abordaje
del proceso-concepto de enfermedad terminal. Estas condiciones
familiares, previas al enfrentamiento de uno de sus
miembros con la enfermedad terminal, determinará
el trastorno de los roles, el estilo de vida y las relaciones
interpersonales, así como sus ajustes y sus relaciones
con el personal de salud. El enfrentamiento conciente
sobre la finitud de la vida, recurrente hasta el agotamiento
ante la presencia de enfermedades potencialmente mortales,
produce en la familia, inicialmente, una solidaridad
a toda prueba en la que se buscan alternativas para
contener el sufrimiento, entre las que se encuentran
curas mágicas e intervenciones extremas como
las quirúrgicas, con frecuencia innecesarias,
o los ensayos de fármacos experimentales.
|
|