Administración del Conocimiento
Iniciativas como el SPI, además de conformar un proceso de mejora, conforma iniciativas para crear y compartir el conocimiento generado a nivel organizacional entre diferentes individuos, proyectos y departamentos (ya que se observa una etapa de aprendizaje) (Mathiassen & Pourkomeylian, 2003).
Puesto que la ingeniería de software es una actividad de conocimiento altamente intensa y las organizaciones necesitan constantemente adoptar nueva tecnología y mejorar sus prácticas, la Administración del Conocimiento ha sido empleada con el objeto de transmitir estas prácticas y experiencias (Mathiassen & Pourkomeylian, 2003).
La administración del conocimiento consiste en codificar las experiencias y lecciones aprendidas, para almacenar los objetos de conocimiento resultantes y reutilizarlos por medio del uso de Tecnologías de Información, lo que permite a un gran número de personas buscar y recuperar el mismo conocimiento sin ser necesario tener contacto con la persona que originalmente lo desarrolló. Muchas herramientas de Software y Estrategias existen para la administración del conocimiento actualmente, y el mismo SPI constituye una forma particular de crear, compartir y administrar el conocimiento dentro de la organización si se puede implantar adecuadamente (Mathiassen & Pourkomeylian, 2003) .
Aplicaciones de Software de apoyo a la Administración de Proyectos
El software de administración de proyectos, es un término que cubre muchos tipos de software, incluso programación, asignación de recursos, software de colaboración, comunicación y sistemas de documentación, que están a costumbrados al trato con la complejidad de proyectos grandes (Project management software, 2005).
Las herramientas de software son requeridas para automatizar y facilitar la aplicación de la metodología particular de la organización para la administración de proyectos. Esta metodología incluye cómo se organiza para manejar sus proyectos, qué prácticas son necesarias para llevar a cabo su administración y sus procesos, y además que requerimientos se tienen en relación con su cultura organizacional (Levine, 2004).
Una vez que se determinan y documentan estas necesidades, es posible evaluar que aplicaciones de software cumplen con dichos criterios y en base a esta evaluación realizar una selección (Levine, 2004).
La nueva generación de herramientas de Tecnologías de Información de administración de proyectos combinan las tres S's: scope, scheduling y status. Es decir, herramientas para administrar el alcance, la programación de tareas y el estado en que se encuentran. Por otra parte, y a diferencia de las herramientas desarrolladas anteriormente, estas tienen la característica de incorporar el poder de tecnologías basadas en Internet (Murtagh, 2004). Algunas Aplicaciones de administración de proyectos disponibles se muestran en la Tabla 2 .
Aplicaciones de Escritorio Gratuitas |
Aplicaciones Web Gratuitas |
Open Workbench
GanttPV
Planner (antes MrProject)
KPlato
Project/Open
GanttProje ct
TaskJuggler
OpenSched
|
TUTOS
Teamwork
WebCol lab
PHProjekt
hipergate
dotProject
GForge
GNU Savannah
LibreSource
|
Aplicaciones de Escritorio Comerciales |
Aplicaciones Web Comerciales |
Aegeanet System
Artemis Asta Powerproject
ATC Professional
CCPM
Chi rp
IngTech Corporation
LeadingProject
Microsoft Project, parte de Microsoft Office
Planisware OPX2
Product Based Planner
Primavera
ProChain
Project Flow
Projetex
Sciforma Corporation
TrackerOffice
Tracker Suite
WelcomSuite
xProcess
DynaRoad |
24SevenOff ice
Artifact
Basecamp
Beetext Flow
Cando Project Intelligence
Celoxis
CoP
eProject
Infowit Creative Manager
Kiwi Manager
Project.Net
Projectplace
ProjectWeb
Project Arena
TargetProcess
teamspace
TimeLog
Trace GP
TrioProject
ValleySpeak Project Server
Verta base |
Tabla 2 Aplicaciones de Administración de Proyectos Disponibles. Fuente: ( List of project management software . 2005).
Una consideración importante sobre el uso de aplicaciones de Administración de Proyectos, es que por más potente que sea la herramienta, de nada servirá si el personal que la utiliza no la utiliza adecuadamente y más aún, los productos más sofistic ados nunca podrán sustituir a un buen Administrador de Proyectos (Murtagh, 2004).
Incorporación de Agentes Inteligentes en las Aplicaciones de Administración de Proyectos
Un agente inteligente es un programa de computadora capaz de realizar acciones por si mismo en busca de lograr un objetivo específico. Su autonomía implica que tiene la habilidad de desarrollar tareas sin control ejercido directamente sobre él. Dicha tecnología esta siendo explorada como una manera promisoria de apoyar e implementar sistemas distribuidos complejos, entre ellos los Sistemas de Administración de Proyectos. Una de las funciones que pueden desarrollar estos agentes en aplicaciones como ésta, es la programación de agendas de actividades de manera automatizada en colaboración de otros agentes sin necesidad de cualquier ayuda por parte de los usuarios del sistema (Nienaber & Cloete, 2003) .
Este tipo de tecnología promete tener una gran variedad de aplicaciones que facilitaran el control y ejecución de grandes proyectos de desarrollo de software (Nienaber & Cloete, 2003).
|