logo
  Cita PDF

Reflexiones respecto a plantas medicinales y su enseñanza en medicina

José Luis Figueroa Hernández
 
 


Respuesta internacional

En algunos países de la Unión Europea, el estudio de las plantas medicinales ha desembocado en la fitomedicina, en especial en la fitofarmacología, en donde se han aplicado los principios científicos para contrarrestar el abuso y los gastos millonarios que demanda el consumo de los productos farmacéuticos denominados de patente. Los productores de fitofármacos han adoptado medidas que acrecientan el control para aumentar la calidad, la confiabilidad, la seguridad, la eficacia y la viabilidad de los productos fitoquímicos, además de regular el cultivo de las plantas y su rendimiento para asegurar que los productos tienen  una concentración tal de los principios activos (metabolitos secundarios) de determinada planta. La práctica de la fitoquímica, la fitofarmacología y la fitoterapéutica ha sido armonizada por la elaboración de monografías de las plantas y sus productos, así como de los perfiles de actividad, respecto a los datos de preparación, conservación o almacenamiento y distribución para garantizar el contenido de los principios activos conocidos, los cuales han sido sometidos a los estudios científicos tradicionales mediante modelos en los que se aplica el método científico con precisión y rigor.

Así, la fitomedicina y la fitofarmacología han sido implementadas en Alemania (Comisión E de Monografías de Alemania, las de la OMS misma), donde existen dos productos para el tratamiento de la diabetes, a base de plantas medicinales mexicanas: Hando, Nopal (opuntia sp.), manufacturado por Hando, Austria; y Sucontra (Coplachi: Hintona sp.) manufacturado por Harras Pharma, Munich.14  También se implementaron en Francia, Italia y España, entre otros, lo cual ha repercutido en sus niveles de salud y en ahorros enormes en el costo del tratamiento de las enfermedades.

Este enfoque ha permeado hasta Argentina, donde el Dr. Jorge Alonso ha producido una excelente obra sobre fitofármacos y nutracéuticos,22 que incluye 296 monografías de plantas avaladas por fundamento en estudios de investigación científica y cada una consta de:

Nombre científico,  Nombres populares (varios idiomas).
Descripción botánica, Hábitat.
Parte utilizada.
Historia.
Composición química, Aporte nutricional, Acciones farmacológicas (ensayos in vitro, estudios  en modelos animales o bioensayo y ensayos en humanos,  Farmacocinética (escasos datos).
Efectos adversos y/o tóxicos (toxicológicos, mutagénicos y teratogénicos; síntomas tóxicos humanos y veterinarios, y cuadros de alergia o dermatitis por contacto), Contraindicaciones (enfatiza estados fisiológicos como embarazo, lactancia, niñez y tercera edad, y vía por la que no debe usarse), Interacciones medicamentosas.
Status legal.
Usos Etnomedicinales, Formas galénicas.
Usos alimentarios (cuando correspondan).
Otros uso.
Curiosidades (algunas), Especies relacionadas (si las hay).
Bibliografía.

Asimismo, menciona que “existen en el mundo unas 250 mil especies vegetales, de las cuales sólo se conoce científicamente el 10%, considerándose como medicinales alrededor de 12 mil especies, sin que esto signifique que el resto no sea medicinal, sino que aún carecen de evidencias científicas que las avale como tales” y que según la OMS casi 84% de la población mundial depende de las plantas medicinales para su atención primaria de salud. Además afirma que hoy la fitomedicina forma parte de la farmacología clásica a la que ha sido incorporada en diferentes ámbitos académicos de todo el mundo, por ello en su texto incluye numerosas bases clínicas y farmacológicas.

Respuesta nacional

En nuestro medio, el uso de productos a base de plantas medicinales ha existido desde la época precolombina y ha pervivido hasta nuestros días, en cada mercado popular,  a lo largo y ancho del territorio mexicano. Se pueden encontrar expendios de plantas medicinales de diversa índole contra cualquier padecimiento humano. El INEGI menciona  que en México existen alrededor de 10 millones de indígenas, sin acceso a la medicina “occidental”, quienes recurren a la Medicina Tradicional para sobrevivir. De igual manera, más de 80 millones de mestizos han conservado el uso de medicinas a base de hierbas medicinales, salvaguardados por las mujeres  y hombres campesinos que por siglos han reconocido las diferentes hierbas y han heredado a sus hijos tales conocimientos acerca de las plantas silvestres útiles, comestibles o medicinales y aun las tóxicas o peligrosas.

Además, en México, a los productos derivados de plantas se les ha dado el denominador absurdo de “complementos alimenticios”, y se ha evitado a toda costa incluirlos en el rubro de medicamentos, correctamente de medicamentos herbolarios o de fitofármacos, con la excepción de algunas decenas presentes en la “Farmacopea herbolaria”. Tal situación ha propiciado el abuso por parte de los comerciantes quienes han inundado el mercado nacional con una serie de productos que escapan a las regulaciones sanitarias a que son sometidos los medicamentos de patente, carecen de un control de calidad estricto, de métodos de conservación que erradiquen la presencia de hongos y de esporas en los productos simples como los preparados para tés, y permiten la entrada de muchísimos productos del extranjero que se manejan como panaceas, tal es el caso del Gin seng, del Kava kava, y otros considerados en el rubro de multivitamínicos, regeneradores de energía o energizantes, antioxidantes, etcétera.

Las ventas de libre acceso de esos y otros productos de hierbas se ven acrecentadas por las campañas de que “si es natural su uso no es tóxico ni peligroso”; sin embargo, se sabe que  las plantas y sus productos no son innocuos, que al ser usadas para tratar enfermedades o prevenirlas, adquieren el carácter de medicamentos, igual que los de patente, y además de sus efectos benéficos pueden producir efectos colaterales, tóxicos de diferente magnitud y aun mortales.

Así, el mercado terapéutico se encuentra inundado por tres clases de productos: los llamados medicamentos de patente, los productos naturales a base de hierbas o sus derivados llamados complementos alimenticios y los nutracéuticos: productos naturales que a la vez que son alimentos de uso cotidiano y tienen la propiedad de proteger, tras consumo crónico y frecuente, contra algunas enfermedades crónico-degenerativas como son el cáncer de colon (frijoles, arroz integral, etc.), diabetes, hipertensión, hipertrigliceridemias, hipecolesterolemias, etcétera.5

En la dieta diaria, como la piedra angular en el manejo adecuado de la diabetes mellitus, se utilizan como profilácticos, plantas que se han consumido durante centurias como alimentos y condimentos, con efecto  hipoglucemiante demostrado tanto en animales de laboratorio como en seres humanos, que además de dar sabor y color a los alimentos, tienen acciones antioxidantes, ejercen efectos fisiológicos benéficos, incluidos el antidiabético, y pueden ser útiles como quimiopreventivos de neoplasias y enfermedades degenerativas. Entre las especies con potencial hipoglucemiante se encuentran: Las semillas de ajo (Allium sativum) que contiene S-allyl-cisteina sulfóxido, allicina, y además de hipoglucémico es antioxidante), cebolla (Allium cepa L. (Familia Lilaceae) de la que se han aislado, S- methyl-cisteina sulfóxido, y S–allyl-cysteina sulfóxido), alholva (Trigonella foenumgraecum) y cúrcuma (Curcuma longa). Con estudios más limitados, las semillas de comino (Cuminum cyminum), gengibre (Zingiber officinale), el orégano (Origanum vulgare), la mostaza (Brassica nigra), hojas de curry (Murraya koenigii) y cilantro (Coriandrum sativum). 2,3,31

El frijol de soya fermentado contiene un inhibidor de la a-glucosidasa y produce efecto antihiperglucemiante útil para mejorar el control glucémico en pacientes con diabetes mellitus tipo 226,27.Además, en mujeres posmenopáusicas la suplementación de la dieta diaria con proteínas de soya, previene el incremento en la grasa subcutánea y abdominal total, luego de tres meses de ser administrada, reduciendo el riesgo cardiovascular.28  La guayaba, Psidium guajav, originaria de México, alimento de fruto sabrosísimo, con antecedentes etnobotánicos medicinales en varios países como antiespasmódico y antidiabético, contra diarrea y disentería (antimicrobiano). Cuenta con estudios químicos, farmacológicos y clínicos. Contiene fenoles, flavonoides, carotenoides, terpenoides y triterpenos. Estudios farmacológicos han demostrado actividad antioxidante, hepatoprotectora, antialérgica, antimicrobiana, antigenotóxica, antiplasmódica, citotóxica, antiespasmódica, cardioactiva, antitusígena, antiinflamatoria y antinociceptiva, los cuales sostienen su uso tradicional. Estudios clínicos sugieren un amplio rango de aplicaciones terapéuticas: enteritis infantil por rotavirus, diarrea por gastroenteritis infecciosa, efectos cardiovasculares, dismenorrea y diabetes mellitus. Sin embargo, su efecto hipoglucemiante es menor que el de cloropropamida y metformina, por lo que se sugiere usarla para mejorar la actividad del medicamento de base y además por su alto contenido de fibra ayuda a controlar mejor la glucemia.29

El chilacayote,  Cucúrbita ficifolia Bouché (Cucurbitaceae), consumido en la dieta en México. Se usa en forma de dulces; localmente, fresca, para tratar heridas y hemorroides; fruto fresco, maduro, macerado en  agua, por vía oral, contra la fiebre y la diabetes. Estudios clínicos en pacientes con DM  tipo 2 e hiperglucemia moderada, mostraron efecto hipoglucemiante significativo a las 3, 4 y 6 horas, sin efectos  colaterales ni tóxicos.30,31 Las plantas conocidas con el nombre común denopal, se refiere a la familia Cactaceae, el género Opuntia y a diversas especies: O. atropes Rose (Nopal blanco), O. Picus-indica (L.) Mill (Nopal), O. fulgida (Engelm) (Choya), O. guilanchi Griffiths (Nopal blanco), O. imbricada (Haw) DC (Xoconostle), O. leucotricha DC (duraznillo), O. megacantha Salm-Dyck (Nopal blanco), O. streptacantha Lem (Nopal). Con algunas especies se han realizado estudios clínicos32-44 de los que se concluye que no existen las evidencias científicas suficientes para recomendar el uso del “Nopal” como tratamiento único de base de la diabetes mellitus tipo 2; pero sí para administrarlo como suplemento alimenticio en la dieta como coadyuvante del tratamiento farmacológico de base.45

Es necesario continuar la búsqueda de alternativas terapéuticas eficaces y seguras, capaces de abatir los costos, sobretodo en aquellos tratamientos prolongados, como es el caso de la diabetes mellitus que es uno de los problemas de salud más importantes en México.25

2. Mendoza Patiño N y Figueroa-Hernández JL. (2006)"Herbolaria". Rev Fac Med UNAM 48(6), 248-249.

3. De la Cruz M. Libellus de medicinabulus indorum herbis. Manuscrito Azteca de 1552. Según traducción latina de Juan Badiano. Versión española con estudios y comentarios por diversos autores. Fondo de Cultura Económica- Instituto Mexicano del seguro Social, México,1991.

5. Mendoza-Patiño N, Figueroa-Hernández JL. (2006). "Prevención de enfermedades con compuestos químicos de la alimentación. Rev Fac Med UNAM  49(2), 64-65., 2006.

14. Andrade-Cetto A and Heinrich M. (2005)"Mexican plants with hypoglycemic effect used in the treatment of diabetes". Journal of Ethnopharmacology 99(3) 325-348.

22. Jorge Alonso. Tratado de Fitofármacos y Nutracéuticos. Corpus editorial y Distribuidora, Rosario, Argentina, 2007.

23. Valiathan M. S. (1998) "Healing plants". Current Sciences 75(10-11):122-126.

24. Mukherjee  PK, Maiti K, Mukherjee K, Houghton PJ. (2006) "Leads from Indian medicinal plants with hypoglycemic potentials". Journal 106:1–28.

25. Srinivasan K. (2005) "Plant foods in the management of diabetes mellitus: spices as beneficial antidiabetic food adjuncts". International Journal of &Nutrition 56(6):399-414.

26. Hiroyuki F, Tomohide Y, Kazunori O. (2001) "Efficacy and safety of Touchi Extract, an a-glucosidase inhibitor derived from fermented soybeans, in non-insulin-dependent diabetic mellitus". Journal of Nutritional Biochemistry 12:351–356.

27. Hiroyuki F, Tomohide Y, Kazunori O. (2003) "Long-term ingestion of Touchi-extract, an a-glucosidase inhibitor, by borderline and mild type-2 diabetic subjects is safe and significantly reduces blood glucose".Nutrition Research 23:713–722.

28. Sites C.K., Cooper BC, Toth MJ., Gastaldelli A., Arabshahi A. and Barnes S. (2007)" Effect of a daily supplement of soy protein on body composition and insulin secretion in postmenopausal women". Fertility and Sterility 88 (6) 1608-1617.

29. Pérez Gutiérrez RM., Mitchell S., Vargas Solís R. (2007)"Psidium guajava: A review of its tradicional uses, phytochemistry and pharmacology". Journal of ethnopharmacology 117:1-27.

30. Alarcón-Aguilar FJ , Hernandez-Galicia E., Campos-Sepulveda A.E., Xolalpa-Molina S., Rivas-Vilchis J.F., Vazquez-Carrillo L.I., Roman-Ramos R.. (2002) "Evaluation of the hypoglycemic effect of Cucurbita ficifolia Bouché (Cucurbitaceae) in different experimental models". Journal of Ethnopharmacology 82:185-189.

31. Acosta- Patiño, J.L., Jimenez-Balderas, E., Juarez-Oropeza, M.A., Diaz-Zagoya, J.C. (2001). "Hypoglycemic action of Cucurbita ficifolia on type 2 diabetic patients with moderately high blood glucose levels". Journal of Ethnopharmacology 77, 99-/101.

32. Frati-Munari AC, Fernández-Harp JA, de la Rivera H, Ariza-Andraca R, del Cármen Torres M. (1983) "Effects of nopal (Opuntia Spp) on serum lipids, glycemia and body weight". Arch Invest Med 14:117-25.

33. Frati-Munari AC, Fernández-Harp JA, Banales-Ham M, Ariza-Andraca CR. (1983) "Decrease blood glucosa and insulin by nopal (Opuntia Spp)". Arch Invest Med 14:269-74. 

34. Fernández-Harp JA, Frati-Munari AC, Chávez NA, de la Riva PHB, Marea GG. (1984)" Estudios hormonales en la acción del nopal sobre la prueba de tolerancia a la glucosa. Informe preliminar".  Rev Med IMSS 22:387-90.

35. Frati-Munari AC, Yeber-garcés A, Islas-Andrade S, Ariza-Andraca R, Chávez-Negrete A. (1987) Studies on the mechanism of “hypoglycemis”effect of nopal (Opuntia Spp). Arch Invest Med 18:7-12.
36. Frati-Munari AC, Gordillo BE, Altamirano P, Ariza CR. (1988) "Hypoglycemia effect of  Opuntia estreptacantha Lemaire in NIDDM". Diabetes Care 11:63-6.

37. Frati-Munari AC, Del Valle-Martínez LM, Ariza-Andraca CR, Islas-Andrade S, Chévez-Negrete A. (1989)  "Hypoglycemic action of different doses of nopal (Opuntia estreptacantha Lemaire) in patients with type II diabetes mellitus". Arch Invest Med 20:197-201.

38. Frati-Munari AC, De lLeón C, Ariza ACR, Banales HBM, López LR, Lozoya X. (1989) " Influencia de un extracto deshidratado  de nopal (Opuntia estreptacantha Lem) en glucemia". Arch Invest Med 20:211-216.

39. Frati-Munari AC, Rios Gil U, Ariza-Andraca CR, Islas-Andrade S, López Ledesma R. (1989) Duration of the  hypoglycemic action of Opuntia estreptacantha Lem. Arch Invest Med  20:297-300.

40. Frati-Munari AC, Altamirano-Bustamante E, Rodrígues-Bárcenas N, Ariza-Andraca R, López-Ledesma R.  (1989)"Hypoglycemic action of Opuntia estreptacantha Lemaire: study using raw extracts". Arch Invest Med  20: 321-5.

41. Frati-Munari AC, Licona QR, Ariza ACR, López LR, Chávez NA. (1990) "Acción de Opuntia estreptacantha en individuos sanos con hiperglucemia inducida". Arch Invest Med 21:99-102.

42. Frati AC, Ariza  ACR, et al. (1991)" Influence of nopal intake upon fasting glycemia in  type II diabetics and healthy subjects". Arch Invest Med 22:51-6.

43. Frati AC, Xilotl DN, Altamirano P, Ariza R, López-Ledesma R. (1991) "The effect of two sequential doses of  Opuntia estreptacantha upon glycemia". Arch Invest Med 22:333-6.

44. Frati MAC, Vera LO, Ariza ACR. (1992) "Evaluation of nopal capsules in diabetes mellitus". GAc Med Mex 128:431-6.

45. Basurto SD, Lorenzana-Jiménez M, Magos-Guerrero G.A. (2006)"Utilidad del nopal para el control de la glucosa en la diabetes mellitus tipo 2". Rev Fac Med , UNAM 49(4)157-162.

anterior

subir

siguiente

Número actual
Biblioteca de Edición Digital
Trayectos
Ecoteca
D.R. © Coordinación de Publicaciones Digitales
Dirección General de Servicios de Cómputo Académico-UNAM
Ciudad Universitaria, México D.F.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos aquí presentados,
siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica