• TEMA DEL MES •

Representaciones sociales en el área educativa

¿Vale la pena pensar en la democracia? Imágenes de estudiantes universitarios

Fernando González Aguilar
  • Uno
  • Dos
  • Tres

Introducción

El tema de la democracia provoca gran inquietud, conflicto y desconcierto. En el mundo actual, vivimos una situación en la cual nunca antes había existido tantas expectativas por las promesas democráticas al tiempo que millones viven una insatisfacción permanente con ésta. De acuerdo con la Corporación Latinobarómetro (2015), América Latina es la región del planeta que reporta la menor satisfacción con el funcionamiento de este sistema político, incluso por debajo de los países del Continente Africano1.

Con relación a la pregunta que aparece en el título del presente trabajo, debemos señalar que puede tener diferentes lecturas, dependiendo del horizonte en el que nos ubiquemos: ya sea como ciudadanos reflexionando sobre la política, como políticos profesionales o como cientistas sociales; incluso al interior de éste campo, se abren diferentes focos de atención que podrían corresponder a una mirada desde la filosofía política o la sociología política (Sartoni, 2009).

En nuestro caso nos preguntamos si vale la pena pensar en la democracia, desde la perspectiva de la teoría de las representaciones sociales (RS); un enfoque, que si bien nació en el ámbito de la Psicología Social, atraviesa diversos campos disciplinarios. Dicha perspectiva tuvo su inició con la obra de Serge Moscovici, El psicoanálisis su imagen y su público, (1961/1979) en la cual se buscaba estudiar al psicoanálisis como fenómeno cultural, esto es, indagar las representaciones sociales de este objeto en diversos grupos de la población parisina así como la manera en que se construye esta forma de conocimiento social.

Específicamente nos interesa estudiar la democracia como representación social, pretendemos indagar las imágenes2 que tienen estudiantes de educación superior acerca de la democracia. Se trata de conocer la teoría de sentido común que han construido dichos estudiantes acerca de un tema valorado socialmente y altamente polémico (Marková, 2003), a partir del cual las personas construyen diversas identidades grupales y se confrontan.

A partir de la caída del denominado socialismo real hegemonizado por la ex Unión Soviética y en el marco de la crítica a la modernidad (Touraine, 1997, 1998), la perspectiva democrática junto con las posturas ecológicas y la crítica feminista, han sido caminos clave por los que ha transitado el cuestionamiento a la sociedad actual, tanto desde el mundo de la academia como desde la acción de una ciudadanía inconforme que considera que si es posible construir un mundo mejor, más humano que respete a la naturaleza.

Sin embargo, es claro que vivimos en un ambiente de pesimismo e incertidumbre respecto del futuro, tenemos una visión cotidiana de un mundo que parece desmoronarse en nuestras manos y ante el cual no creemos tener ni comprensión ni control, al grado de preguntarnos si estamos viviendo el final de la civilización que conocimos.

(Saramago, 2010) En este contexto, herramientas de civilidad como son la democracia y la educación se encuentran sumergidas en un horizonte de desesperanza.

Para avanzar en la comprensión del mundo actual se requiere contar con una visión compleja de la situación contradictoria y ambivalente que estamos enfrentando, por tanto, debemos particularizar la problemática de la democracia en nuestra región y en nuestro país. En las décadas de los 60´s y 70´s, diversos países de América Latina sufrieron la presencia de dictaduras militares y posteriormente emprendieron transformaciones sociales y políticas para superarlas buscando otras alternativas definidas como democráticas (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, 2010).

En México, la inmovilidad de un partido hegemónico (Partido Revolucionario Institucional, PRI) en la presidencia de la República por más de 70 años identificado con el autoritarismo, la corrupción y la incapacidad, fue definido en su momento por el escritor peruano Mario Vargas Llosa como la dictadura perfecta (Televisa, septiembre 1990). La posterior alternancia en el poder en el año 2000 con la llegada de un nuevo partido (Partido Acción Nacional, PAN) despertó expectativas de una transición democrática en amplios sectores de la población, que al cabo de 12 años ha sido calificada con gran decepción como una transición a la democracia estancada o trunca3 (Aziz, 2009; Meyer, 2013).

La transformación de una sociedad autoritaria, como lo ha sido la mexicana, en una más democrática no es sólo un asunto de mecanismos normativos legales, es también una problemática de valores, actitudes y formas de relación entre las personas. Esto significa que no es únicamente en el terreno institucional donde se requiere atender la formación de los futuros ciudadanos, sino también, en la capacidad de los individuos para dar respuestas conscientes y responsables a los acontecimientos de carácter público (LATAPÍ, 1996).

En este contexto, la participación de los jóvenes en la vida pública se ha convertido en una prioridad de la educación, ya que existe un reconocimiento creciente de la importancia de las acciones y de las actitudes de los ciudadanos en la solidez y estabilidad de los procesos democráticos(DURAND, 2004 y PNUD, 2010).

La relación entre democracia y educación es una temática central tanto desde la óptica formativa como de la investigación. Este vínculo presenta un alto grado de complejidad en la medida que incorpora problemáticas diversas que expresan dimensiones, procesos y contextos múltiples.


La postura que toman los estudiantes respecto a la democracia ha sido analizada por Durand (1998, 2002, 2004). El autor encuentra que una escolaridad superior está asociada a un mayor interés y por lo tanto a una participación política más activa (DURAND, 1998).

Por otro lado, en los trabajos comentados, Durand identifica una evaluación negativa de los estudiantes respecto del régimen político debido al descontento con el funcionamiento de la democracia en México. Al gobierno lo evalúan como una institución no confiable, con mal desempeño e iguales resultados, asimismo, cuestionan la aplicación de la ley y el funcionamiento de la justicia. Finalmente, los partidos políticos son vistos con desconfianza.

El vínculo educación-democracia ha sido estudiado de manera sistemática y continua a través de encuestas internacionales. Es el caso de los trabajos realizados por la Corporación Latinobarómetro y publicados en sus diversos informes. (2009, 2010, 2011, 2013 y 2015) Asimismo, este tema ha sido investigado en diversas encuestas nacionales como son el Informe País sobre la calidad de la Ciudadanía en México (IFE 2014) y más recientemente en el trabajo titulado El déficit de la democracia en México: Encuesta Nacional de Cultura Política (FLORES , 2015).

Si bien no deben interpretarse de manera lineal, estas indagaciones tanto regionales como nacionales destacan el peso que tiene la educación para explicar las diferencias de posturas de las poblaciones. A mayor educación mayor apoyo a la democracia.Dada la importancia que tienen estos procesos en la vida pública, consideramos necesario profundizar en el conocimiento de su complejidad y de sus múltiples relaciones. Por tanto nos propusimos investigar las representaciones acerca de la democracia en diversas poblaciones específicas. En este caso en estudiantes universitarios.

1 Según los datos reportados por Latinobarómetro con base en diferentes barómetros mundiales, la satisfacción con la democracia la encontramos más alta en Asía, le siguen Europa, África y finalmente América Latina (Latinobarómetro, 2015:35).

2 Utilizamos imagen como sinónimo de representación social. También es utilizado este concepto como un componente de éste complejo fenómeno. (MOSCOVICI, 1961/1976).

3En el momento de estar concluyendo este texto, el PRI tiene más de tres años de haber retornado a la presidencia de la República, después de estar ausente de esta posición de poder durante dos periodos consecutivos de 2000 a 2012.



Metodología

El propósito general de nuestro trabajo es conocer las representaciones sociales que estudiantes universitarios tienen de la democracia, de manera particular, en estudiantes de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la UNAM (FES-Z), para lo cual se programó un muestreo intencional no probabilístico por cuota para cada una de las siete carreras de la FES-Z4. Se aplicaron 572 cuestionarios los cuales corresponden al 5.25% de los estudiantes matriculados en el semestre 2012-1.


Foto: StockFotos.
Construimos un instrumento de obtención de información a partir de una perspectiva pluri-metodológica integrado por diversas secciones y técnicas. Utilizamos redes semánticas naturales modificadas (Reyes-Lagunes, 1993), un cuestionario mixto, con preguntas abiertas y cerradas, así como una escala tipo Likert. Para el caso del presente reporte, presentamos la información obtenida a la pregunta ¿vale la pena pensar en la democracia? En un primer momento definimos como categorías de respuesta SÍ y NO, para posteriormente demandar a los encuestados que especificaran el porqué de sus respuestas en un formato abierto. La información obtenida de esta manera fue procesada a través de la técnica de análisis de contenido con una orientación claramente cualitativa5, construyendo categorías de respuesta, sin que importara, en este caso particular, el número de estudiantes que se manifestaron de una u otra manera.

¿Vale la pena? es una pregunta valorativa de corte metafórico en lenguaje coloquial, que se usa para indagar si algo es lo suficientemente necesario, valioso, útil, etc. como para buscarlo de manera especial, correr riesgos, o invertir recursos importantes para ello.

Por lo contrario indicar que algo no vale la pena significa que el asunto, tema o persona no es suficientemente bien valorado como para invertir, o incluso de alguna manera sufrir o tener pena, en el sentido de dolor o aflicción, como un costo necesario para lograr alcanzarlo. Ya sea que se conteste de una u otra manera, es una valoración sumaria. Es una forma de decir que al final de cuentas estamos dispuestos a asumir o no un costo importante dado el valor del objeto.

Análisis de resultados

En el caso de nuestra pregunta sobre si vale la pena pensar en la democracia, nos movemos en un ámbito claramente valorativo, que corresponde en principio a lo que Moscovici planteó como la dimensión actitudinal de las RS (1961/1976). Sin embargo, queda claro que las dimensiones propuestas por este autor (actitudes, campo de representación e información), forman una unidad que solo es posible separar con fines analíticos. Las RS están al mismo tiempo organizadas temáticamente, tienen su base en la cantidad y tipo de información que los sujetos han incorporado a sus estructuras significas y expresan la posición que toman los individuos y grupos en términos valorativos y actitudinales.

Desde esta perspectiva, resulta relevante visualizar a las representaciones sociales como la expresión de diferentes voces acerca de un objeto socialmente significativo. Dichas voces, están presentes en un diálogo continuo que puede tomar diferentes formas: ambivalencia u oposición, ser complementarias o confrontarse y entrar en conflicto entre sí, generando procesos de tensión que dan cuenta de la complejidad de la dinámica representacional (MARKOVÁ, 2003).

Como se comentó anteriormente, preguntamos primero a los estudiantes si vale la pena o no pensar acerca de la democracia y posteriormente se les pidió que argumentaran su respuesta, esto es, que la argumentaran6 . A continuación analizaremos los argumentos de los estudiantes que contestaron de una y de otra manera, buscando identificar en cada caso la expresión de sus diferentes voces.

Sí vale la pena pensar en la democracia

En cuanto a la primera parte de la respuesta encontramos que una gran mayoría, 84.3%, contestó de manera positiva, es decir, que SÍ valía la pena, y sólo 15.2% contestó de manera negativa (véase gráfica 1).


Gráfica 1.

Las voces de quienes consideran que sí vale la pena pensar en la democracia

Una vez identificado que una amplia mayoría contestó de manera afirmativa, resulta indispensable comprender el sentido de sus respuestas.

De acuerdo con lo que hemos venido planteando en diversos trabajos, (GONZÁLEZ-AGUILAR, 2014 y 2015), las RS de la democracia en el nivel más general están organizadas a partir de la idea fuente o themata7 ser-deber ser. Entre lo que se espera de la democracia en cuanto ideal, como valores asumidos en el mundo de lo deseable y lo que es reconocido como realidad, en la existencia diaria, generándose un campo de tensiones en algunos casos implícito y en otros claramente explícito.

La tematización de la democracia en términos de la tensión entre ser y deber ser, toma cuerpo bajo la forma de actitudes, entendidas como orientaciones generales. Los argumentos de los estudiantes que consideran que sí vale la pena pensar en la democracia transitan del optimismo ideal al optimismo acotado. El optimismo ideal centra su atención en los valores de la democracia y en lo que se espera de ésta. Algunas expresiones características de estas voces son las siguientes:

Vale la pena seguir un ideal por difícil que sea (S30) […] Porque a partir de ella se abre el diálogo para tomar decisiones (S127) […] al ser democrático se tiene la posibilidad de pensar en igualdad, en libertad, en honestidad y justicia para la gente que lo merece, pero las dos razones más destacables serían la libertad y la igualdad (S366). […] Porque es una manera de crecer como país con el diálogo y tratando de solucionar los problemas sin violencia (S474).


El ideal democrático y la solución a los problemas, las funciones de la democracia

La idea más característica que identificamos en las respuestas consiste en visualizar a la democracia como un medio para resolver problemas. Aquí el foco de atención principal está puesto en su papel instrumental. Para los estudiantes, la democracia no es un fin en sí mismo sino que es un medio para obtener resultados. De esta manera consideran que vale la pena hablar de democracia porque:

[…] podría ayudar a resolver muchos de los problemas existentes, pero necesita de la participación de todos (S62) […] Ya que a partir de esto podemos elegir situaciones para mejorar y solucionar problemas mejorando como sociedad y como individuos (S72).


Asumiendo que se considera un medio para resolver problemas, ¿qué esperan los estudiantes de la democracia?: eliminar a los políticos corruptos, mejorar la distribución de los recursos, defender derechos de los gays, garantizar la libertad de opinión y que prospere el país, entre otros. Al respecto encontramos estas expresiones:

[…] poder cambiar a México y desechar a todos los políticos corruptos que son mayoría (S43) […] Porque al escuchar la voz real del pueblo la priorización de problemas, y por [con]siguiente la jerarquización de soluciones e inversión o distribución de los recursos, sería diferente con el fin de favorecer a más personas (S101) […] Porque los gays valen mucho, el hecho de que les gusten otros machos no es malo, deben ser libres, poder expresarse, que sean tratados igualitariamente. ¡Defendamos nuestros derechos¡ (S134) […] de cierta manera garantiza el respeto a la libre opinión de cada ciudadano (S283) […] es un buen camino para poder ir cambiando un poco la situación actual, sobre todo por la desigualdad de la riqueza que existe (S311).


4 Este trabajo está enmarcado en el proyecto de investigación “Cultura ciudadana y cultura política en estudiantes de Universidades interculturales y del Bajío” registrado ante el Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Técnológica (PAPIIT-IN401014) de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA) de la Universidad Nacional Autónoma de México. De manera particular los resultados presentados en este texto, forma parte del trabajo titulado “Representaciones sociales de la democracia en estudiantes de educación superior” (mayo de 2015).

5 Para Bardin (1996), el análisis de contenido es una forma de hermenéutica controlada.

6 Los argumentos de los estudiantes fueron expresados en un formato de respuesta abierta. A partir de este momento dichos argumentos se citarán como ejemplos de su tipo de respuesta. Como forma de control metodológico, cada sujeto será identificado al final de sus enunciados. (S 30, S127, etc.).

7 MOSCOVICI y VIGNAUX (1994/2004) caracterizan a los themata como “preconcepciones”, “concepciones primarias”,“ideas fuente” o “nociones primarias” profundamente ancladas en la memoria colectiva. Ideas que de alguna manera juegan el papel de axiomas o principios organizativos.



Las voces del optimismo acotado

La tensión entre lo que consideran que debe ser y lo que piensan que sucede en la realidad está presente en el discurso de los estudiantes que se manifiestan en términos de un optimismo acotado o limitado. Esta actitud se expresa de diferentes maneras: como una posibilidad en un tiempo remoto o como una situación posible pero condicionada a que se realicen prácticas por encima de la corrupción y de los intereses personales de los políticos. Al respecto presentamos los siguientes ejemplos:


Foto: UNAM, Huelga.


[…] pese a que en México exista un sistema ineficiente y corrupto, tal vez algún día pueda cambiarse y realmente ponerse en práctica (S76) […] Porque es una buena alternativa para que la voz de la mayoría se escuche, siempre y cuando se practique de una buena forma y dando como prioridad el bienestar de la mayoría, no sólo de la propia (S51) […] A través de ésta, el país podrá tener un futuro mejor siempre y cuando ésta sea realmente democracia y no sólo un teatro entre los políticos (S489). […] Es un derecho para las personas siempre y cuando se respete, aunque es difícil en un país en el que sólo importan intereses personales de un sector sin importar la población (S555).

La democracia vista como un escenario utópico, a la vez realizable e irrealizable

La realización del ideal democrático, es vista por algunos estudiantes como algo deseable, pero que aparece en este momento fuera de la realidad en la vida cotidiana. Se presenta como algo posible pero no alcanzable aquí y ahora. Para expresar esta tensión, con sus diversos matices, utilizan las categorías de utopía o utópico, que a su vez aparece bajo diversas expresiones: tema utópico, un poco utópica, es solo una utopía, así como aunque sea utópico. Algunas formulaciones en este sentido son:


Foto: Marcha.


Pues es una alternativa aunque un poco utópica para mejorar las condiciones sociales del país, así como diversos factores económicos (S150) […] Creo que es un tema utópico, vale la pena soñar con un país mejor dirigido por democracia; sin embargo, si considero que es sólo una utopía y por supuesto que vale la pena pensar en ella, necesitamos como nación pensar en cómo solucionar nuestros problemas sociales, económicos y políticos actuales (S210) […] Aunque suene a utopía creo que es posible en la medida en que seamos conscientes de la situación en la que vivimos y necesitamos un cambio (S216).


La democracia pensada desde una perspectiva proactiva que incluye crítica, acción y responsabilidades de las personas

Entre los argumentos del porqué si vale la pena pensar en la democracia, encontramos unas voces que proponen no solo “pensar” sino ir más allá y actuar; pasar de la idea a la acción asumiendo responsabilidades y obligaciones. Al respecto señalan:

Sí vale la pena pero no sólo basta con pensarlo, hay que ponerlo en marcha, este país no tiene nada de democracia, nunca se nos toma en cuenta (S295) […] Se pueden solucionar los problemas si todos hablamos y llegamos a un acuerdo tomando las responsabilidades y obligaciones que esto implica (S6) […] Necesitamos como nación pensar en cómo solucionar nuestros problemas sociales económicos y políticos actuales, no se puede criticar y juzgar sin acción (S210).


Una forma particular de fundamentar esta respuesta proactiva consiste en dar un peso privilegiado a las expectativas a través de un constructo con un alto contenido cultural y emocional: la idea de la esperanza como motor para la acción:
Porque como dicen, la esperanza muere al último y pues en lugar de quejarnos podemos hacer algo y no sólo quedarnos con las manos cruzadas (S71) […] por lo menos debemos tener la esperanza de que se puede hacer algo aunque pareciera ser imposible (S74) […] Si no hay esperanzas en que la situación mejorará no habrá la posibilidad, si ni siquiera tenemos la intención de mejorar (S103).

Foto: UFC.

La democracia como cambio personal

Encontramos también voces proactivas que se ubican en un plano más personal-individual, pensando en influir en un entorno cercano. En este caso, pensar en la democracia de manera proactiva significa generar cambios personales, señalan que aunque no cambie el mundo, debe cambiar uno mismo. Algunas frases que corresponden de esta perspectiva son las siguientes:

Para poder cambiar al país primero sería empezar a cambiar nosotros mismos y así las personas que se encuentran a nuestro alrededor, puede ser que se unan a esa idea y puedan cambiar, para finalmente llegar a ser un país democrático (S50) […] Porque si yo lo pienso, lo tengo presente y hago el cambio, aunque no pueda cambiar al mundo, pero hay que empezar por uno mismo, así habrá respeto, mejores decisiones y libertad para expresarnos sin temor a represalias (S58) […] Eso tiene que venir desde el punto de vista individual y en lo que se puede hacer conciencia en los demás individuos para poco a poco cambiar al país y convertirlo en menos dependiente y menos desigual (S73).


Las voces de los alumnos que contestaron que no vale la pena pensar en la democracia: el pesimismo extremo

Quienes señalan que no vale la pena pensar en la democracia, fundamentan su respuesta a partir de considerar que la democracia no existe y es imposible de alcanzar. Desde esta postura que hemos calificado como pesimismo extremo, no cabe ninguna posibilidad de esperanza, acción o de cambio. ¿Cuál es el sustento de este punto de vista? Para algunos la democracia ya pasó a la historia, para otros, aunque es un ideal, no existe y corresponde a una fantasía irrealizable. Los que asumen que es una condición imposible de alcanzar, argumentan que esto se da por la conveniencia del gobierno y las represalias contra activistas, así como por la imposibilidad de terminar con monopolios políticos, religiosos y empresariales. En esta línea de razonamiento encontramos:

La democracia pasó a la historia

Realmente la democracia es un término que ya paso a la historia, aparentemente en México hay democracia; sin embargo, se puede ver que los políticos toman las decisiones del pueblo, y aunque según el pueblo opina, su opinión queda rebotada por las clases altas o por los que tienen influencia (S93).

La democracia como fantasía inexistente

Parece que es una de esas cosas que no existen, algo así como los unicornios y dragones no existen pero todos los conocemos, incluso hay personas que aún creen en que sí existen o existieron, así es la democracia. Pero, aunque es algo irreal, a todos nos gustaría que fuera real y además de todo que funcionara (S335) […] Digamos que la democracia es algo que nos dicen que existe pero sin embargo algo que no se ve que se lleve a cabo, es como una utopía (S429).


La democracia imposible

Porque es algo que se ha ido perdiendo pero no por interés de la gente, sino por conveniencia del gobierno y altos mandos, que ha ido terminando con ella para su bienestar, y en general es imposible retomarla ya que se observa en todas partes las represalias contra activistas o gente que quiere democracia y una vida mejor (S21) […] Porque es prácticamente imposible terminar con el monopolio político, religioso y empresarial que existe en el país. Es decir, políticos ricos (universidad privada) sin dar oportunidad a mejore estudiantes. Religiosos ricos (jugando con la creencia de gente que no sabe del todo de los temas). Empresarial (hijos de ricos engañando a sus empleados explotándolos dando beneficios a ellos. “Ricos más ricos/pobres más pobres” (S66).



Foto: Dfactory.

No vale la pena pensar sino actuar

De manera paralela a quienes enunciaron que si vale la pena pensar en la democracia y se ubicaron en una postura proactiva, existe un grupo de estudiantes que se manifestaron en el sentido de que no vale la pena pensar, sino de que de lo que se trata es de actuar. Estas son algunas de sus ideas:

Valdría la pena si en lugar de pensar, mejor actuamos (S91) […] Vale más la pena actuar para que la democracia realmente exista y no sólo sea un “nombre” o “concepto” (S202) […] sólo pensarla no, se debe tomar acciones (S257).


La alternativa autoritaria ante la democracia inexistente

Finalmente, aunque claramente minoritaria, encontramos una voz que asume explícitamente que no vale la pena reflexionar acerca de la democracia, y se manifiesta explícitamente por un gobierno autoritario, veamos cómo se argumenta:

Porque en México la democracia no existe y por la situación del país, yo creo que se necesitaría un gobierno totalmente autoritario (S229).



Conclusiones

Preguntar si vale la pena pensar acerca de la democracia nos permitió identificar las actitudes concretas de los estudiantes acerca de ésta, a partir de la expresión de voces en tensión: entre el ser y el deber ser, como principio organizativo.



Entre quienes respondieron de manera afirmativa a la pregunta, está presente una orientación optimista, que transita de un optimismo ideal hacia un optimismo acotado o condicionado. En el primer caso, el foco de atención está puesto en el polo de los valores y de los ideales; en el segundo, se plantea el tema democrático en términos de posibilidad, de hipótesis condicionada, destacándose en su discurso frases tales como: tal vez, siempre y cuando, o sin embargo. La idea central es que la democracia debe ser pero no es. En unos casos se asume como un escenario utópico-realizable, en el cual, la esperanza tiene un lugar importante. Encontrándose también voces proactivas que van más allá de pensar en la democracia, señalando que, fundamentalmente se trata de actuar. En este grupo ampliamente mayoritario la democracia se valora por su finalidad y sus logros; destacándose la imagen de herramienta para resolver los problemas del país.

Quienes respondieron que no vale la pena pensar en la democracia, manifestaron fundamentalmente un pesimismo extremo. Los argumentos orientadores son que la democracia pasó a la historia, que es una fantasía inexistente o que es imposible que exista. Estas voces niegan cualquier posibilidad de realización.

En este polo pesimista está presente la alternativa autoritaria. Ante la imposibilidad de la democracia se prefiere un gobierno totalmente autoritario.

Todos estos elementos son parte del complejo sistema representacional que aparece en el discurso de los estudiantes, sin embargo, en la medida en que implica una valoración sumaria del objeto representacional nos permite identificar voces fundamentales, y de esta manera obtener importantes claves interpretativas.

Las categorías utilizadas para caracterizar las posturas de los estudiantes se construyeron con base en sus respuestas, sin embargo los conceptos polares optimismo-pesimismo han estado presentes en el análisis político y en la discusión teórica. Ejemplo de ello es un texto ampliamente conocido de Antonio Gramcsi titulado Ante el pesimismo previsión y perspectiva, elaborado al fragor de la lucha ideológica y política italiana de los años 40s; así como las observaciones del sociólogo Alain Touraine (1997), en su libro ¿Podremos vivir juntos?, en el cual propone la educación del sujeto, centrada en la comunicación y en la democracia, como una postura alternativa al “pesimismo extremo” 8.

¿Qué implicaciones tienen las diferentes voces que hemos identificado? ¿Resulta extraño que en América Latina, caracterizada como la región más desigual del mundo (PNUD. 2010), sea al mismo tiempo la zona más insatisfecha con el funcionamiento de la democracia? (Latinobarómetro, 2015).

Por supuesto resulta necesario alejarse del discurso de la simplificación, las imágenes de la democracia que han construido los estudiantes forman parte de los determinantes de sus acciones y de las prácticas sociales, sin embargo los hechos sociales como resultado son multicausales.

La tensión existente entre el ser y el deber ser de la democracia si bien nos permite identificar una muy importante orientación democrática, aparece proyectada a un futuro incierto y asociada de manera importante a que se resuelvan los problemas sociales. Dicho de otra manera, se asumen los valores democráticos pero no se reconocen en la realidad; ante lo cual cabe preguntarse en un país tan excluyente y desigual como es México: ¿cuánta pobreza puede soportar la democracia?9. ¿Se seguirá proyectando la democracia a un futuro incierto?, o ¿aumentará significativamente el grupo de estudiantes que la dará por cancelada?

Éste es un tema clave en la teoría política. Hay quieres plantean que la democracia por sí misma no resuelve los problemas de una sociedad, sino que solamente pone las reglas del juego para que los diferentes actores electos se pongan de acuerdo y resuelvan sus diferencias en la perspectiva de solucionar los problemas existentes. (Sartori, 2009; Przeworsaki, 2010)

Por otro lado, existe la postura de quieres consideran que la democracia debe verse más allá de las elecciones, dado que es una forma de organizar la esfera del poder, ampliar las dimensiones de la ciudadanía (ciudadanía civil, política y social), así como limitar o evitar la dominación de un grupo o individuos sobre los demás (PNUD-OEA, 2010).

En este sentido, la concepción de democracia incluye tanto su origen, como su ejercicio y finalidad. De esta manera se visualiza más allá de los límites electorales, esto es, como un sistema creador de ciudadanía.

¿Qué tanto se le puede pedir a la democracia? En las voces de los estudiantes está presente este debate, y sus imágenes tienen consecuencias. fin

8 Para profundizar en la postura de Touraine y otros autores con relación a la relación entre educación y democracia véase González-Aguilar (2012) Educación y ciudadanía: Notas para la reflexión.

9 Esta pregunta ha sido planteada en diversos ámbitos académicos y políticos (Córdova Vianello, 2013 y Herrera, 2014).

Bibliografía



AZIZ NASSIF, Alberto. “El desencanto de una democracia incipiente en México después de la transición”, México ¿un nuevo régimen político? Rodríguez Araujo Octavio (Coord.). México: Siglo XXI, 2004.

BARDIN, Laurence. El Análisis de contenido. Suarez, Cesar (trad.). 2a ed. Madrid: Akal,1996.183 p. ISBN: 84-7600-093-6.

CÓRDOVA VIANELLO, Lorenzo. “¿Cuánta pobreza puede aguantar la democracia?” El Universal. [en línea]. 20 de septiembre de 2013.www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2013/09/66596.php [Consulta: 7 de noviembre 2014].

Informe 2009. [en línea]. Santiago de Chile: Corporación Latinobarómetro, Noviembre 2009. www.latinobarómetro.org [Consulta: 2 de mayo 2016].

Informe 2010. [en línea]. Santiago de Chile: Corporación Latinobarómetro, Diciembre 2010. www.latinobarómetro.org [Consulta: 2 de mayo 2016].

Informe 2011. [en línea]. Santiago de Chile: Corporación Latinobarómetro, 28 de octubre 2011. <www.latinobarómetro.org [Consulta: 2 de mayo 2016].

Informe 2013. [en línea]. Santiago de Chile: Corporación Latinobarómetro, 1 de Noviembre. Disponible en: www.latinobarómetro.org [Consulta: 2 de mayo 2016].

DURAND PONTE, Víctor Manuel. Ciudadanía y Cultura Política. México: 1993-2001. 1a ed. México: Siglo XXI, 2004. 354 p. ISBN: 968-232-483-1.

------- Formación cívica de los estudiantes de la UNAM. México: UNAM, Secretaria de Servicios a la Comunidad Universitaria: M. A. Porrúa, 2002. 267 p. ISBN:970-701-243-9.

------- La cultura política de los alumnos de la UNAM. México: UNAM, Coordinación de Humanidades: M. A. Porrúa, 1998. 278 p. ISBN:968-842-813-2.

FLORES DÁVILA, Julia Isabel., et al. El déficit de la democracia en México: Encuesta Nacional de Cultura Política. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2015. 320 p. ISBN: 978-607-027-012-3.

GONZÁLEZ-AGUILAR, Fernando. Representaciones sociales de la democracia en estudiantes de educación superior. [en línea]. Tesis doctoral, Universidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Bibliotecas. Tesis Digitales.http://132.248.9.195/ptd2015/abril/065000605/Index.html [Consulta: 14 julio 2015].

------- “Significado de democracia en estudiantes universitarios: Un estudio desde la teoría de las representaciones sociales”. [en línea]. Psicología para América Latina. Revista Electrónica Internacional de la Unión Latinoamericana de Entidades en Psicología. (2014), 27, 8-34 p. http://revista psicolatina.org/wp-contentuploads/2015/03/27.Completo.pdf.

------- “Educación y ciudadanía: notas para la reflexión”. En Ciudadanía y educación. Diálogos con Touraine. México: Díaz De Santos, 2012. 56-83 p.

GRAMCSI, Antonio. Contra el pesimismo previsión y perspectiva. México: Roca, 1973. 159 p.

[16] HERRERA, Joan. ¿Cuánta desigualdad puede soportar la Democracia? Mata Buil Ana (trad.). Barcelona: Kindle Editión, 2014. 131 p. ISBN: 9788490562635.

Informe País sobre la calidad de la Ciudadanía en México. [en línea] México: Instituto Federal Electoral, 2014. http://www.ine.mx/archivos2/s/DECEYEC/EducaciónCivica/Informepaíscalidadciudadana_IFE_Final.pdf [Consulta: 24 de febrero 2015].

LATAPÍ SARRE, Pablo. Valores, ética y civismo. México: Universidad Autónoma de Aguascalientes-UNAM, 1996.

MARKOVÁ, Ivana. Dialogicality and social representations: the dynamics of mind. Cambridge, United Kingdom: Cambridge University Press, 2003. 224 p. ISBN:052-182-485-0.

“México es la dictadura perfecta”. [video]. Televisa. México: Septiembre 1990. https://www.youtube.com/watch?v=kPsVVWg-E38 [Consulta: 17 de septiembre de 2014.].


MEYER, Lorenzo. Nuestra tragedia persistente: la democracia autoritaria en México. México: Debate, 2013. 485 p. ISBN: 9786073116145.

MOSCOVICI, Serge. “El concepto de Themata”. [en línea]. 1991. http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/obligatorias/035_psicologia_social1/material/descargas/thome_trad_themata_moscovici.pdf [Consulta: 21 de noviembre de 2014].

------- “Le concept de themata”. En: Guimelli, C. (Dir.), Structures et transformations de représentations sociales, Lausanne, Delachaux et Niestlé. 1991. p. 25-71.

-------- El psicoanálisis su imagen y su público. Finetti, Nilda María (trad.).Buenos AireS: Huemul, c1979. 366 p. Traduccion de: La psychanalyse, son image et son public :etude sur la representationsociale de la psychanalyse.

PRZEWORSAKI, Adam. Qué esperar de la democracia: límites y posibilidades del autogobierno. Mastrangelo, Stella (trad.). México: Siglo XXI, 2010. 284 p. Traducción de: Democracy and thelimits of self-government. ISBN: 978-987-629-140-8.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) Nuestra Democracia. México, FCE-PNUD-OEA. 2010.

REYES-LAGUNES, Isabel. “Las redes semánticas naturales, su conceptualización en la Construcción de instrumentos”, en Revista de Psicología Social y Personalidad. 1993. Vol. IX, No 1, p. 81- 97.

SARAMAGO, José. Democracia y Universidad. Madrid: Complutense, 2010. 99 p. Coedición con: Foro Complutense; Fundación General Universidad Complutense Madrid. ISBN: 978-849-193-803-91.

SARTORI, Giovanni. La democracia en treinta lecciones. Foschini Lorenza (ed.); Pradera Alejandro (trad.). México: Taurus, 2009. 150 p. Traducción de: La democrazia in trentalezioni. ISBN: 978-607-110-153-2.

TOURAINE, Alain. “Las condiciones, los enemigos y las oportunidades de la democracia”. [en línea]. En: Cherif Bassiouni Democracia, principios y realización, Unión Interparlamentaria Ginebra. [Consulta: 14 de octubre 2011].

------- Alain. ¿Podremos vivir juntos?: iguales y diferentes. Pons Horacio (trad.). México: Fondo de Cultura Económica, 1996. 335 p. Traducción de: Pourrons-nousvivreensemble? : egaux et differents. ISBN: 950-557-236-0.


COMENTARIOS

SÍGUENOS