• TEMA DEL MES •

Humanidades digitales

Perfiles humanistas. Perfiles digitales

Sandra Leticia Reyes Álvarez
  • Uno
  • Dos
  • Tres

Introducción

La finalidad del presente atículo es señalar cómo la delimitación o búsqueda de un perfil para las humanidades digitales pocas veces se cuestiona los supuestos de sus discursos, prácticas, habilidades o las características que determinan su labor. Parece que se concentran más en los “instrumentos” y las formas en que producen sus proyectos; lo que no está equivocado, pero hay cabos sueltos que sería importante comenzar a trabajar.

Parto de este planteamiento porque hace tres años el Seminario Tecnologías filosóficas1 (#SeminarioTF2) se escribió un artículo colectivo donde se discuten dos supuestos que se considera están presentes en los proyectos de HD y que se han concebido como ejes centrales que justifican los mismos, no obstante no se han analizado cuidadosamente. Uno de estos supuestos es la modificación que la tecnología, particularmente la digital, tiene y ha tenido en las prácticas humanísticas, desde el modo de producir su saber hasta modificar la idea de que son las humanidades.


El otro supuesto, se refiere a la realización de un proyecto emancipador, herencia de la Ilustración, que parece ha formado parte de la tradición humanista desde su surgimiento pero que con la entrada e intersección de prácticas tecnológicas su efectuación resulta más manifiesta.

1 El Seminario de Tecnologías Filosóficas es un Proyecto Interno de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, activo desde 2013 y hasta la fecha. Para mayor información revisar la siguiente dirección web: stf.filos.unam.mx

2 Este hashtag ha sido utilizado por el Seminario de Tecnologías Filosóficas para filtrar noticas, artículos, imágenes, videos y demás recursos multimedia que resultan útiles para su discusión y temática.



Perfiles HD

En este apartado se presenta una hipótesis resultado de un análisis3 elaborado en torno a algunos de los perfiles de máster en HD, tanto en inglés como en español. Se revisaron las presentaciones y descripciones que los institutos, colegios y universidades hacen de los mismos. Los resultados de este análisis arrojaron el uso de términos y planteamientos que he decidido clasificar en dos posturas o tendencias de lo que creo puede ser una aproximación a un perfil de HD.

INSTITUCIÓNIDIOMAWEB
Universidad Autónoma de Barcelona Españolhttp://www.uab.cat/web/postgrado/master-en-humanidades-digitales/informacion-general-1206597472083.html/param1-3202_es/param2-2002/
Universidad Pablo de Olavide Sevilla Españolhttps://www.upo.es/postgrado/Master-Oficial-Historia-y-Humanidades-Digitales
Universidad de los AndesEspañolhttps://posgradosfacartes.uniandes.edu.co/humanidadesdigitales/
King´s College LondonIngléshttp://www.kcl.ac.uk/artshums/depts/ddh/study/pgt/madh/index.aspx
UCLIngléshttp://www.ucl.ac.uk/dh/courses/mamsc
Ku LeuvenIngléshttps://onderwijsaanbod.kuleuven.be/opleidingen/e/CQ_52330579.htm#activetab=diploma_omschrijving
Por un lado los términos y la manera de utilizarlos en las descripciones de los máster indican un perfil humanista tradicional que se caracteriza porque a través de una serie de “funciones” intelectuales es posible orientar, criticar, cuestionar, dialogar, argumentar, refutar, plantear, etcétera, formas del saber humanístico y de este modo incidir en las prácticas sociales, políticas y culturales del entorno del humanista.

Ahora, al introducir prácticas digitales en el quehacer humanístico, el plus de este perfil de humanista, radica en que su incidencia ahora puede y tiene mayor visibilidad4 y grado de intervención gracias a la potencia de la tecnología digital, ya que ésta le permite penetrar ámbitos imprevistos que el humanista no imaginaría alcanzar. Este perfil estaría concibiendo la tecnología digital sólo como medios/herramientas y en ese sentido el poder de transformación y la realización del proyecto emancipador que describí anteriormente, reside aún en las habilidades -antes mencionadas- del humanista y no tanto en la tecnología digital que parece únicamente funciona en términos de extensión y potencialización del alcance del saber humanístico que le es propio al intelectual-humanista.

La otra tendencia presente en la descripción de los máster en HD más bien intenta redefinir un perfil del humanista, centrándose más en los usos y efectos que la tecnología digital tiene sobre el quehacer humanístico, esto asume, como ya mencioné el supuesto de que las tecnologías digitales nos han modificado de tal forma que nuestra labor como humanistas ya no implica necesariamente la vigencia de esas otras y viejas habilidades/características intelectuales que el perfil tradicional del humanista tanto enfatiza; esto puede deberse a que la tecnología digital permite otro tipo de efectos y formas de investigación y producción del saber, lo que ocasiona que aquellas resulten un tanto obsoletas para los proyectos de HD. No obstante, esta postura también considera, quizá en mayor o menor medida, la realización del proyecto emancipador y la vía para llevarlo a cabo son precisamente los proyectos de HD.



3 La investigación consistió en la selección, análisis y generación de una nube de palabras a partir del perfil de egreso de cada uno de los máster dentro de la plataforma Voyant Tools (https://voyant-tools.org/). Una vez generada la nube de palabras, se procedió a eliminar los conectores y considerar sólo los términos clave para proceder a interpretarlos. El resultado final arrojó básicamente dos tendencias. Una más cercana al perfil tradicional de humanista y otra distanciada del mismo.

4 Este aspecto de la visibilidad también se discutió en el artículo del SeminarioTF titulado “Humanidades Digitales. Ilustración, difusión y publicidad”. Disponible en: http://aplicaciones.ccm.itesm.mx/virtualis/index.php/virtualis/article/view/154}

Otras consideraciones

Además de los dos supuestos que he considerado dentro de estas dos tendencias de perfil de HD, vale la pena mencionar otro aspecto que interviene en la manera en que se presenta el perfil de los máster en HD y que resulta problemático. El roll que juega el ámbito académico-institucional en la delimitación del perfil HD se está determinando o construyendo. Virginia Brussa y Paola Ricaurte publicaron una entrada en abril dentro del blog de la RedHD Laboratorios ciudadanos señalando un problema interesante al respecto.
“En nuestro actual contexto, son frecuentes los cuestionamientos con respecto a la labor de las universidades, el sentido de la producción académica y su vinculación con los complejos problemas que aquejan a la sociedad. De acuerdo con Heleta (2016) los académicos no se encuentran perfilando los debates públicos. Menciona que anualmente se publica un millón y medio de artículos en revistas académicas, que son en su mayoría ignorados por la comunidad científica. En el caso específico de las humanidades, menciona que el 82% de los artículos no se cita ni una vez” (Brussa, V; Ricaurte, P. 2016).

Esta cita permite confirmar y analizar algunas de las cuestiones mencionadas. Por un lado, el poder de intervención del humanista en un ámbito público que tiene que ver con la realización del proyecto emancipador ilustrado. Y por otro lado, el valor que las instituciones académicas-educativas tienen respecto al quehacer humanístico. En ese sentido, dentro de una misma descripción del perfil del máster en HD, en ocasiones se tiende a presentar bajo la forma de un perfil tradicional-académico de humanista, tal vez para lograr validar y legitimar su saber. Sin embargo, en otras descripciones, como un intento por abrirse más allá de la academia, se inclina hacia un perfil menos tradicional mucho más próximo a la tecnología digital.



Aplicación y análisis del perfil HD

Esta investigación se relaciona con las dos posturas o tendencias de perfiles en HD entonces que lo que el HD ejecuta, son las habilidades y los efectos que presupone en su discurso y sus prácticas humanísticas le son inherentes a su saber, a su condición como intelectual-humanista o bien ambas son posibles gracias a los efectos de las herramientas y tecnología digital de la cual se vale. En otras palabras, las habilidades y efectos son propias del humanista o son efecto de la tecnología digital.

Retomando algunas ideas de Walter Benjamin El autor como productor (2004), se plantean algunas de las ideas que el filósofo desarrolla en su ensayo y encaminarlas hacia una posible discusión en el contexto de HD y redes sociales.

El HD debe cuestionar los principios de sus hipótesis y prácticas:
“hay que repensar las ideas sobre formas o géneros de la obra literaria5 al hilo de los datos técnicos de nuestra situación actual” (Benjamin, 2004). Si se vuelve necesario repensarlas es porque “las formas del comentario, de la traducción, incluso de lo que llamamos falsificación, no siempre han sido formas que revolotean al margen de la literatura” (2004).


Las formas que el HD puede pensar son el Trending Topic, el Hashtag, el like, los emojis, el meme, los vines, el big data, la visualización, el blog, etcétera. Estas formas no son propiamente las de las humanidades -al menos no las académicas- pero resulta interesante y problemático que sean dentro de las prácticas de los HD donde se han apropiado de ellas –directa o indirectamente- para sus proyectos.


Vale la pena preguntar si estas nuevas formas las abrazamos en sí mismas o sólo cuando forman parte de un proyecto de HD, más aún cuando quien las usa y refiere es un humanista y no alguien ajeno a este perfil.

Esta cuestión surge porque “políticamente lo decisivo no es el pensamiento privado, sino el arte (2004), según una expresión de Brecht, de pensar con las cabezas de otras gentes” (2004) esto significa que en el uso de ciertas herramientas y el sentido que de ellas se tiene dentro de los proyecto en HD por parte de los humanistas, es decir están en juego prácticas de poder e incidencia social.

5 El análisis que hace Walter Benjamin en su ensayo está refiriéndose a concepciones y las prácticas literarias, de aquí en adelante propongo sustituir los términos literarios por términos tecnológicos-digitales para así comprender mejor el sentido de las citas.

4 Este aspecto de la visibilidad también se discutió en el artículo del SeminarioTF titulado “Humanidades Digitales. Ilustración, difusión y publicidad”. Disponible en: http://aplicaciones.ccm.itesm.mx/virtualis/index.php/virtualis/article/view/154}



Redes Sociales y HD

En ese sentido, uno de los primeros lugares que podríamos examinar respecto al efecto de las habilidades del humanista son las redes sociales, tal como para Walter Benjamin “El periódico es el escenario de estos embrollos literarios” (2004). Uno de los primeros resultados que este examen arrojaría es que así como los “lectores en un instante se ven elevados a la categoría de colaboradores” (2004), a los usuarios en facebook o twitter les sucede un poco lo mismo, pasan de ser usuarios a ser productores de contenidos digitales. La posibilidad de escribir, opinar, comentar y ser visible en la red se ha dado a través de los blogs, pero sin duda las redes sociales impactaron especialmente este aspecto, pues su uso corresponde no sólo a perfiles de profesionistas sino a cualquiera con acceso a ellas. En ese cariz afirmo que “En tanto que lo literario gana en alcance lo que pierde en profundidad, empieza a desvanecerse la distinción entre autor y público” (2004). La pregunta aquí es si esta pérdida de profundidad nos afecta y de qué manera a nosotros como humanistas, primero respecto a nuestro saber, nuestras habilidades, nuestra función y capacidad de intervención y segundo, en relación a los efectos sociopolíticos que se pretenden tener.



Por esta razón también cabe preguntarse qué tanto los proyectos de HD han intervenido en las prácticas socioculturales y políticas del entorno pues quizá suceda que dichos proyectos6 estén únicamente abasteciendo el aparato de producción y no modificándolo. Para responder a ello se debe considerar que no basta con que “los materiales con los que se abastece dicho aparato parezcan ser de naturaleza revolucionaria” (2004), sino que se requiere que en la forma técnica de sus procesos se genere una modificación más sustancial.

En palabras de Benjamin esto equivale a que “el progreso técnico es para el autor como productor la base de su progreso político” (2004), lo que implica no sólo la innovación y modificación de procesos y contenidos sino “que la tarea de modificar el concierto no resulta posible sin la colaboración de la palabra” (2004). En otros términos, al modificar las formas-contenidos de las humanidades es indispensable que el humanista digital o no, reflexione -a través de un discurso- en torno a dichas modificaciones y a los efectos que éstas tienen en sus procesos de producción del saber pero también cómo esta metamorfosis afecta su entorno social, cultural y político.

6 Compréndase aquí el concierto como Humanidades Digitales.

Conclusiones

La pregunta que haría a las HD es que si entre sus supuestos reside el proyecto emancipador de la ilustración, renovado y/o mejorado, es primordial preguntarse no sólo por los usos que los intelectuales hacemos de la tecnología digital sino por el uso que otros no-humanistas hacen de ella.

La importancia de esta cuestión radica en que al pensar esos otros/nuevos/diferentes usos podemos advertir que “estamos dentro y en medio de un vigoroso proceso de refundición de las formas literarias, un proceso en el que muchas contraposiciones, en las cuales estábamos habituados a pensar, pudieran perder su capacidad de impacto” (2004).

Es conveniente preguntarse por la efectividad de las habilidades que un perfil tradicional de humanidades hace suyo y defiende como principio para la realización del proyecto ilustrado, cuestionaría si esas habilidades aún son actuales y qué tanto impacto producen no sólo en las prácticas propias del humanista, sino en el entorno social, político y cultural del humanista.

La discusión al respecto de las HD aún es muy amplia y requiere de análisis más detallados, pero creo que la sugerencia que he propuesto sobre analizar, reflexionar y cuestionar las habilidades tradicionales del humanista así como los efectos de la tecnología digital en relación con dichas habilidades y con la producción del saber humano, irán poco a poco delineando un perfil aproximado de las humanidades digitales que nos permitirá constatar su actualidad e impacto dentro de la vida académica y fuera de ella.fin

Bibliografía

BARRÓN Francisco, REYES ALVAREZ, Sandra Leticia, et al. “Humanidades Digitales. Ilustración, difusión y publicidad”. [en línea]. Virtualis. 2016, vol. 7, núm. 13. ISSN: 2007-2678. Disponible en: http://aplicaciones.ccm.itesm.mx/virtualis/index.php/ virtualis/article/view/154

BENJAMIN, Walter. “El autor como productor”. [en línea]. Inquietando. Echeverría, Bolívar (trad.). 2014. Disponible en: https://inquietando.wordpress.com/textos-2/ the-author-as-producer-by-walter-benjamin/ [consultada: 20 de Enero de 2016].

BRUSSA, Virginia; RICAURTE, Paola. “Laboratorios ciudadanos: Repensar la universidad y las humanidades digitales”. [en línea]. 2016. Red de Humanidades Digitales. Disponible en: http://humanidadesdigitales.net/blog/2016/04/05/laboratoriosciudadanos-repensar-la-universidad-y-las-humanidades-digitales/ [consultada: 20 de Enero de 2016].

REYES ÁLVAREZ, Sandra. “MINUTA 10/01/2017”. [en línea]. 2017. Seminario Tecnologías Filosóficas. Disponible en: http://stf.filos.unam.mx/2017/01/minuta-10012017/

SINCLAIR, Stéfan; ROCKWELL, Geoffrey. VOYANT see through your text. Disponible en: https://voyant-tools.org/



COMENTARIOS

SÍGUENOS
Sandra Leticia Reyes Alvarez
Licenciada en Filosofía

Sandra Leticia Reyes Alvarez Es egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Se licenció en Filosofía con el Artículo Académico “Autoenajenación técnica: una constelación benjamineana” (2015). Realizó para la Secretaría Académica de la FFyL contenidos digitales para la difusión de eventos y presentaciones que se encuentran disponibles en la página web de dicha institución y algunos en iTunesU. Ha participando en distintos coloquios y congresos dentro de la facultad y en instituciones como el Centro Nacional de las Artes. Desde 2013 es miembro del Proyecto de Investigación de la FFyL “Seminario de tecnologías filosóficas. Genealogía de las relaciones entre tecnología y filosofía”. Actualmente es profesora de asignatura del Colegio de Bachilleres Plantel “El Rosario”.

Actualizado hasta enero, 2017.


REYES ÁLVAREZ, Sandra Leticia "Perfiles humanistas. Perfiles digitales ", Revista Digital Universitaria, 1 de enero de 2017, Vol. 18, Núm. 1. Disponible en Internet: http://www.revista.unam.mx/vol.18/num1/art08/index.html ISSN: 1607-6079.

Perfiles humanistas. Perfiles digitales

Sandra Leticia Reyes Alvarez

Se cuestiona el nulo valor que tiene una disputa en facebook o twitter, pero pocas veces se pregunta cuáles son las habilidades o características que definen a un intelectual y si estas habilidades han tenido o tienen algún efecto dentro y fuera del ámbito institucional que le es propio a la labor intelectual-humanística. Las reflexiones principales en el artículo son: cómo nos adherimos a un determinado perfil que trasladamos al ámbito digital asumiendo que funciona del mismo modo y que pretende las mismas finalidades, pero que pocas veces analizamos la actualidad y efectividad del mismo. Sin embargo, si tomamos una postura militante tradicional, nos parece insuficiente. En otras ocasiones, si asumimos una posición académica moderna, consideramos indigno ese “espacio de debate”, porque pensamos que se aleja de determinadas habilidades, cualidades o características propias del intelectual, filósofo o humanista.

Palabras clave: Habilidades, funcionamiento, efecto, intelectual, política, prácticas, redes sociales.