La
cuadruplicidad cósmica maya
De
acuerdo con algunos textos indígenas coloniales, los mayas
yucatecos antiguos concibieron el universo conformado por tres
grandes ámbitos alineados en sentido vertical:
el cielo, dividido en trece estratos; la tierra imaginada como una
plancha cuadrangular, y el inframundo, de nueve niveles. En el décimo
tercer cielo residía el Canhel, principio vital
del cosmos, identificado con el dios creador, cuyo símbolo
era una serpiente emplumada, y en el noveno estrato del Inframundo
habitaban los dioses de la muerte.
•
Cosmología •
Cuadruplicidad cósmica en
los códices

|