Las
estaciones y los requerimientos biológicos
Cuando
se superan determinados umbrales de temperaturas y de lluvias, la
acción combinada de estos elementos crea las condiciones
necesarias para el desarrollo de la cubierta vegetal de los paisajes
y sus diferentes ritmos estacionales. En este caso nos referiremos
a la estacionalidad térmica e hídrica de Las Flores.
Estacionalidad
térmica |
Temperaturas
medias mensuales |
Período
de calor |
Superiores
a 18º C |
Período
de crecimiento |
Entre
6º y 18º C |
Período
de reposo invernal |
Inferiores
a 6º C |
Período
de retención nival y
congelamiento |
Inferiores
a 0º C |
|
E |
F |
M |
A |
M |
J |
J |
A |
S |
O |
N |
D |
AÑO |
Temp.
ºC |
22,8 |
21,9 |
18,9 |
14,8 |
11,8 |
9,1 |
9,1 |
9,7 |
12,2 |
15,1 |
18,4 |
20,9 |
15,4 |
Para
estimar la disponibilidad de agua para los vegetales (naturales
y cultivados) tendremos en cuenta el aporte pluviométrico
y las pérdidas expresadas por la evapotranspiración
potencial, mediante el cociente entre ambos valores: P / EVP, cuyos
resultados expresarán lo siguiente
Estacionalidad
hídrica |
Relación
P / EVP= |
Período
húmedo |
1
o superior a 1 |
Período
subhúmedo |
0,5
a 1 |
Período
seco |
0,5
o inferior |
Estacionalidad
Hídrica en Las Flores |
|
E |
F |
M |
A |
M |
J |
J |
A |
S |
O |
N |
D |
AÑO |
Precip.
mm. |
68 |
79 |
108 |
91 |
76 |
68 |
50 |
58 |
82 |
72 |
78 |
89 |
919 |
EVP.
Ajustada |
141 |
112 |
92 |
56 |
34 |
17 |
18 |
23 |
42 |
70 |
98 |
127 |
830 |
Precip.
/ EVP ajust. |
0,48 |
0,7 |
1,17 |
1,62 |
2,23 |
4 |
2,77 |
2,52 |
1,95 |
1,03 |
0,79 |
0,7 |
|
Se
aprecia aquí que el período comprendido entre los
meses de marzo y octubre es un período húmedo, ya
que las precipitaciones medias mensuales superan las necesidades
de agua representadas por la evapotranspiración potencial.
Desde el punto de vista térmico, éste período
constituye el momento propicio para el crecimiento de los vegetales,
ya que las temperaturas oscilan entre 6º y 18º C. En cuanto
a las temperaturas, los meses de noviembre, diciembre, enero, febrero
y marzo superan el umbral de calor (18º C), pero solo marzo
es el período húmedo, debido a que presenta el mayor
valor mensual de precipitaciones (108 mm), noviembre, diciembre
y febrero constituyen un período subhúmedo, en tanto
enero es un mes seco desde el punto de vista hídrico, ya
que tiene la temperatura mensual más alta y la mayor evapotranspiración
potencial.
Siguiente Anterior
Regresar
a Altura
del sol sobre el horizonte
|