10 de septiembre de 2004 Vol. 5, No. 8 ISSN: 1607 - 6079
[Regresa a la página principal] [Visita nuestros ejemplares anteriores] [Realiza una búsqueda en nuestros archivos] [Recomienda esta pagina] [Sitios de interes] [¿Que es la Revista Digital Universitaria?]

 

 

Altura del sol sobre el horizonte

Para obtener una idea de la evolución anual de la altura del sol sobre nuestro localidad en estudio se puede partir de las posiciones correspondientes a los equinoccios y solsticios; recordando que en los equinoccios de otoño y primavera (21 de marzo y 23 de setiembre) el sol se encuentra sobre el ecuador y forma un ángulo de 90º con el horizonte; en el solsticio de verano en el hemisferio norte o invierno en el hemisferio sur (21 de junio) el sol se encuentra sobre el Trópico de Cáncer a 23º 27`N, mientras que en el solsticio de invierno del hemisferio norte o verano en el sur (22 o 23 de diciembre) el sol culmina en el Trópico de Capricornio a 23º 27`S.

Para cada una de las fechas mencionadas determinaremos a continuación la altura del sol en la localidad de Las Flores, a partir de su latitud (36º S):

Solsticio diciembre: 90º - (36º - 23º) = 90º - 13º = 77º
Equinoccios de marzo y setiembre: 90º - 36º = 54º
Solsticio de junio: 90º - (23º +36º) = 90º - 59º = 31º

Número de horas con sol
Marcha anual del número de horas de sol en Las Flores (36º S y 59º W)
 
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
AÑO
Horas de sol
14,8
13,8
12,4
11,2
10,3
9,6
9,9
10,7
11,8
13,3
14,5
15,3
12,3

Cuando comienza el solsticio de diciembre y con la llegada de la estación estival se alcanza el mayor número de horas con sol (15,3), coincidente con el mayor valor de la radiación solar, debido a que el sol está a una altura de 77º sobre el horizonte. Todo lo contrario ocurre al inicio de la estación fría, en el mes de junio, cuando se alcanza el valor más bajo de radiación solar, debido a que el sol se encuentra a una altura de 31º sobre el horizonte, generando el menor número de horas con luz (9,6).

Espesores de la atmósfera atravesada