<<
>>

Leal caballero maduréz y matrimonio

Posterior a este acontecimiento, continuó en la milicia, participó tanto en la campaña de Manuel Ponce de León en Nápoles, como en las expediciones de Don Juan de Austria. En una de estas expediciones quedó cautivo por los turcos quienes lo llevaron a Argel. En este lugar permaneció cinco años de su vida como esclavo. Llevó a cabo varios intentos de fuga, además de escribir algunos sonetos laudatorios a Bartolomeo Ruffino di Chiambery, para después ser liberado por los que se conocieron como "monjes trinitarios". Dada la personalidad de Cervantes, y su condición especial, se dedicó a realizar trabajos sencillos, algunos oficiales y otros particulares, desde comisionado hasta cobrador y posteriormente se dedicó al Teatro. En el año de 1584 tuvo una hija con Ana Franca de Rojas, que se llamó Isabel de Saavedra. Se sabe que viajó a Esquivias después de este acontecimiento en su vida.

Su matrimonio marcó, de manera definitiva, la existencia de Cervantes, que al establecerse, por lo menos un tiempo en este lugar, el cual con su tranquilidad a diferencia de la vida en Madrid, le permitiría inspirarse en su creación literaria, además de observar las vivencias de ese lugar y dejarlas asentadas en sus libros.

Él tenía una vida tormentosa y poco estable, aunado a lo anterior las diferencias en cuanto a sus personalidades, tanto de él como de su esposa, por un lado Doña Catalina era retraída, realista y severa y Miguel de Cervantes bohemio fantasioso y libre. Así, puede uno inferir que su vida no era totalmente armoniosa, por ello quizás la manera en que retoma este lugar en su obra, o bien, dado que esperaba paz en este momento de su vida y junto a su esposa, las diferencias antes mencionadas convierten la relación en una batalla continua, donde las asperezas, los reproches e inclusive los silencios, les acompañaban. No obstante, Doña Catalina le acompaño siempre por los diferentes momentos y situaciones que el vivió.

<<
>>