Revista Digital Universitaria
10 de febrero de 2006 Vol.7, No.2 ISSN: 1607 - 6079
Publicación mensual

 
     

RDU

 

 

 

Influencia actividades musicales

 

La influencia de las actividades musicales en las habilidades verbales, también ha sido investigada, por ejemplo se ha encontrado una correlación significativa entre la percepción del ritmo y las habilidades en el lenguaje expresivo (Hoskins, 1988); el vocabulario es un aspecto que se ve constantemente favorecido con la realización de actividades musicales y particularmente con el canto de canciones infantiles (Hoskins, 1988; Schunk, 1999, Galicia y Pavón, 2001). Este último elemento de las actividades musicales se ha estudiado de manera amplia, pues aprender a cantar es la realización vocal más desarrollada de las capacidades musicales de los niños más pequeños. Cantar en un fenómeno complejo que ofrece la oportunidad para el estudio de procesos integrados fundamentales como el reconocimiento de patrones, la formación de conceptos, la memoria auditiva y la imitación vocal. (Lacárcel, 1995). Las investigaciones han encontrando que cantar, por ejemplo, incrementa la fluidez de movimientos así como la producción vocal en niños de 1 .y 2 años (Gruhn, 2002). Por otra parte, el canto de canciones se ha tomado como un elemento didáctico para ayudar a que los niños mejoren su redacción (Gfeller, 1987; Iofredo, 2004) y sus conocimientos sobre los temas que se abordan en las canciones (Bean, 1997; Lloyd, 2003; Galicia, 2005). Quizás ello se deba a que la melodía y la letra de la canción no se procesan de manera independiente según algunos investigadores, aunque también existen algunas evidencia de que tal procesamiento es independiente (Bonnel, Faita, Peretz, y Besson, 2001).

La práctica de las actividades musicales, además del canto de canciones, ha sido muy socorrida en los escenarios educativos pues se tiene evidencia de su influencia positiva en la memoria verbal (Chan, Ho y Cheung, 1998) y las habilidades de procesamiento temporal, fonológicas y ortográficas Overy (2000). Con relación a la lectura, se ha logrado un desempeño rápido y adecuado en la misma, así como una mejoría en las habilidades de lectura en niños que realizan actividades musícales, (Douglas y Willats, 1994). Según un meta-análisis (Butzlaff, 2000) se encuentra una fuerte asociación entre la instrucción musical y los resultados en diversas pruebas de lectura. Dado que las magnitudes de los efectos variaban mucho entre los diversos estudios analizados, se sugiere tener cautela con las conclusiones derivadas de las investigaciones. No obstante, los trabajos de Anvari, Trainor, Woodside y Levy (2002) revelan que existe una correlación positiva y significativa entre la conciencia fonológica, las habilidades musicales y la lectura en niños de 5 años; inclusive se sostiene que el nivel de percepción de los elementos musicales. como el ritmo y el tono, pueden ser un buen predictor del desempeño en actividades lectoras tales como las propuestas en la prueba de lectura del test estandarizado Wide Range Achievement Test-3 (WRAT-3).

 

 
   

D.R. © Coordinación de Publicaciones Digitales
Dirección General de Servicios de Cómputo Académico-UNAM
Ciudad Universitaria, México D.F.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos aquí presentados,
siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica.