31 de enero de 2004, Vol. 5, No. 1 ISSN: 1607-6079
[contenidos de RDU...] [Ver ejemplares anteriores de RDU...] [Volver a la portada de RDU] [Busca en los archivos de RDU] [Recomienda RDU a un amigo] [Vínculos]

 

 

 

El esquema funciona de la siguiente manera: (1) se parte de la selección de un tema general que se inscriba en el área de trabajo de la persona y se indagan sus ángulos menos explotados. Se sabe que cada parcela del conocimiento tiene temas característicos, como por ejemplo, en el mundo docente, estrategias de enseñanza, formación docente, valores, lectura y escritura. Además existen temas de actualidad con influencia en todas las áreas del conocimiento: medio ambiente, nuevas tecnologías, desempleo, derechos humanos. Combinar los temas de actualidad con los temas del área permite ir afinando más el tema objeto del estudio: formación docente y nuevas tecnologías, estrategias de enseñanza y desempleo. Otra posibilidad para la definición de un tema está en la combinación de temas de áreas distintas del conocimiento: educación y salud, nuevas tecnologías de información y ambiente. Definido el tema, el siguiente paso es (2) la selección de un tópico particular, con lo cual se reduce el tema y se enfoca en un punto de interés. Cumplir con este paso implica conocer con mayor profundidad los temas relacionados y sus asuntos críticos, no desarrollados, cuestionados o que son objeto de la atención pública. Así, dentro de un tema como “derechos humanos y lectura y escritura” se podrá estudiar lo relativo a la “violación de los derechos humanos del niño en el proceso lector”. Seleccionado el tópico, se procede a la (3) búsqueda de evidencias o datos específicos que fortalezcan los marcos conceptuales de la persona, en particular, los trabajos realizados sobre el tópico seleccionado, en caso de que existieran. Luego procede (4) una contextualización del tópico: implica su estudio dentro de una realidad determinada. Por ejemplo, en el barrio, en determinada clase social, en determinado género, en niños, adultos, adolescentes, en una obra en particular. El contexto orienta al lector sobre el tópico, le añade una información valiosa, es otra mirada. Seguidamente, viene (5) la creación de una aserción que se expresa, preferiblemente, mediante una oración afirmativa o negativa. Se trata de superponer al tópico otra mirada, la de un sujeto que asume una postura o visión personal que defenderá o demostrará mediante su escrito. Es la conclusión. A continuación vienen (6) la expresión de la garantía, (7) el respaldo de la garantía, (8) las futuras objeciones y, finalmente, (9) la ratificación de la aserción.

Por ser la aserción el centro de una argumentación, -que en el lenguaje de un artículo de investigación se convierte en objetivo o en hipótesis, según la naturaleza del trabajo-, es prioritario, siempre, detenerse en ella, entretenerse con ella hasta que se esté seguro de que la expresión escrita haya sido lo suficientemente efectiva y transparente como para evocar el contenido y el juicio que de ella se tiene en mente, que es el mismo que se aspira instaurar en una audiencia. La aserción es inicio y fin, punto de partida y punto de llegada, aparece en la introducción y en la conclusión, expresa el aporte, el camino que abre caminos, mediante un logos trascendente.

[pagina anterior]

[pagina de inicio]
[introduccion]
[sobre la argumentacion inductiva en S. Toulmin]
[el modelo argumentativo de Toulmin]
[analisis de las categorias]
[ejemplos de argumentacion segun el modelo de Toulmin]
[bibliografia]