![]() |
10
de octubre de 2004 Vol. 5, No. 9 ISSN: 1607 - 6079 |
||||||
|
|||||||
Delante y atrásPodemos afirmar que cuatro elementos significantes determinan el carácter del retrato : la puesta en escena , el interior , el decorado y la pose . Desde el punto de vista topológico, estos elementos permiten dividir la superficie bidimensional del enunciado en dos: delante/detrás, donde el delante ubica al sujeto englobado en el detrás englobante. Esta categoría topológica delante vs detrás puede ser también interpretada como englobante vs englobado, siendo el englobante el decorado mítico o irreal, y el englobado el sujeto histórico o "real". Desde este punto de vista mítico-irreal vs histórico-real aparece como una categoría profunda, a nivel del plano del contenido, soportada por la categoría topológica englobante vs englobado, a nivel profundo del plano de la expresión. En términos generales y sin profundizar en ello, diremos que estas dos categorías profundas en el plano de la expresión y del contenido, tienen un soporte plástico a nivel superficial, determinados por la oposición: modelado (los personajes vs aplanado [el decorado]; y al mismo tiempo, ésta es el soporte de otra categoría o universal semántico que se denomina: natural [los sujetos fotografiados] vs cultural [el telón de fondo en trompe a l'oiel ]). Así pues, lo cultural-mítico-aplanado del decorado, engloban lo natural-historico-modelado de los sujetos. Desde esta óptica y considerando el carácter semi-simbólico de un lenguaje visual,10 estos enunciados pueden esquematizarse de la siguiente manera:
Este
tipo de retratos aparece pues como la conjunción de dos elementos
opuestos: elementos del mundo natural (el modelado de los objetos del
mundo natural y los sujetos fotografiados), conjuntados a los elementos
aplanados del mundo cultural (el telón de fondo que, con elementos
ajenos al universo socio-cultural -a su microcódigo- engloba al
burgués y al pequeño burgués rural de aquella época).
Es por ello que consideramos que este universo "cultural" es mítico
o irreal, opuesto y englobador del universo "natural" histórico
o real, que son los sujetos ontológicos fotografiados. [<<Regreso a La lectura semiótica del significante fotográfico] |