Las diversidades culturales de los becarios indígenas y afrodescendientes de la UNAM
Palabras clave:
Pueblos indígenas y afrodescendientes, diversidad cultural, estrategias interculturales, tutor interculturalResumen
En éste artículo, se plantean algunas de las actividades sustantivas del Sistema de Becas para Estudiantes Indígenas y Afrodescendientes, dependiente del Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad, mismo que impulsa estrategias interculturales a través del Proyecto Docente “México Nación Multicultural” y el Programa de Becas para Estudiantes indígenas y Negros, cuyo objetivo es “apoyar a estudiantes miembros de pueblos originarios en el logro de su efectivo acceso a los estudios superiores dentro de nuestra universidad, y contribuir con ayuda económica para su manutención, asegurando la permanencia y la culminación de sus estudios” (PUMC, 2012); además se exponen algunas cifras que dan cuenta de la población estudiantil indígena y afrodescendiente de la UNAM. Asimismo, damos a conocer los resultados obtenidos en el fortalecimiento de las identidades indígenas, el debate intercultural y la interculturalización de la universidad (Dietz y Mateos, 2011), a contracorriente del pensamiento abismal moderno (Sousa, 2010) y de relaciones patriarcales, coloniales y capitalistas (Sousa, 2017).
Citas
Juan Ramón de la Fuente (2004) Acuerdo por el que se crea el Programa Universitario México, Nación Multicultural (PUMNM). Recuperado de <http://www.dgelu.unam.mx/acuerdos/acu0417.htm>.
Castells, M. (2003 ). La era de la información. Economía y sociedad. Volumen II El poder de la identidad. México: Siglo XXI Editores.
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) (2012). Informe Final de la Consulta para la Identificación de Comunidades Afrodescendientes de México. Recuperado de <https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/37016/cdi_informe_identificacion_comunidades_afrodescendientes.pdf>.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) (2016). Estudio especial de la CNDH sobre la situación de la población afrodescendiente de México a través de la encuesta Intercensal 2015. Recuperado de <http://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/OtrosDocumentos/Doc_2016_023.pdf>.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. TEXTO VIGENTE Última reforma publicada DOF 24-02-2017. Recuperado de <http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpeum.htm>.
Del Val, J., Rodríguez, N., Rubio, M. A. y Zolla, C. et al. (2008) Los pueblos indígenas y los indicadores de bienestar y desarrollo. Pacto del Pedregal. Informe Preliminar. Documento de trabajo. Nueva York, EE.UU: ONU, Programa Universitario México Nación Multicultural, UNAM. 184 pp.
Dietz, G., y Mateos, S. (2011) Interculturalidad y Educación Intercultural en México Un análisis de los discursos nacionales e internacionales en su impacto en los modelos educativos mexicanos. México: SEP, CGEIB.
Macas, L. A., Cunningham, M., Menchú, R. et al. (2004). Después de la década de los Pueblos Indígenas. Recuentos y Horizontes, México, Tepoztlán. Recuperado de <http://www.nacionmulticultural.unam.mx/pactopedregal/pdf/3.1.Declaracion_Tepoztlan.pdf>.
Mendizábal, E. (2013). Etnografía Intercultural del Sistema de Becas para Estudiantes Indígenas de la Universidad Nacional Autónoma de México (2004-2011). México: Programa Universitario México Nación Multicultural, UNAM.
Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, ONU (OHCHR) (sin fecha). Folleto 7. El Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo. Recuperado de <http://www.ohchr.org/Documents/Publications/GuideIPleaflet7sp.pdf>.
Programa Universitario México Nación Multicultural, UNAM (2012). Programa Universitario México Nación Multicultural. Una estrategia de investigación y Educación para un mundo culturalmente diverso. México: PUMC-UNAM. Recuperado de <http://www.nacionmulticultural.unam.mx/portal/educacion_docencia/sistema_becas.html>.
Canul, E. M. (2008). El papel de la universidad ante las demandas de los pueblos indígenas. En TRACE. Educación Superior ante los Pueblos Indígenas, 53, 36-48.
Walsh, C. (2009). Interculturalidad crítica y educación intercultural. En Seminario Interculturalidad y Educación Intercultural. La Paz: Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Universidad Nacional Autónoma de México

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.