logo
  Cita PDF

Gestión de la calidad del agua subterránea con la participación de usuarios

Alonso Aguilar Ibarra
 
 

Conclusiones

La gestión de acuíferos, no sólo para salvaguardar su cantidad sino también su calidad, implica un reto difícil de superar. Los ejemplos de conflictos, por la diversidad de intereses y usos, son muy comunes en todo el mundo. Sin embargo, hay casos, como el del acuífero de Beauce en Francia, que demuestran que es posible una concertación de usos y valores entre usuarios diversos. Pero ello implica una voluntad decidida, tanto por parte de los usuarios como de autoridades para resolver el problema. En el caso de los COTAS de Guanajuato, todavía no se logra esta participación decidida para prevenir y remediar los problemas de extracción y calidad del agua subterránea.

De hecho, las relaciones que existen entre gobierno y usuarios forman parte de un gradiente de participación en la toma de decisiones. Hay condiciones para que un régimen de participación social en el control de la contaminación del agua subterránea tenga éxito. Entre ellas destacan: que el número de usuarios sea relativamente pequeño y que éstos sean relativamente homogéneos. Además, que el área de influencia sobre el acuífero esté bien delimitada y éste no presente mucha incertidumbre en cuanto a su calidad y disponibilidad de agua. Y finalmente, que el marco institucional permita, de hecho, la auto-organización de los usuarios.

Sin embargo, estas condiciones no son fácilmente satisfechas y, cuando no se cumplen, será más recomendable mantener en el Estado la responsabilidad de salvaguardar y administrar los recursos naturales. Una “descentralización irresponsable” podría provocar aún más conflictos por la diversidad de usos e intereses. Entonces, el papel del gobierno es fundamental para salvaguardar los recursos naturales que son de uso común. Para ello se requerirá al principio de un papel más preponderante de éste, antes de descentralizar totalmente la toma de decisiones para gestionar la calidad del agua subterránea. La incertidumbre que implica las condiciones naturales del agua subterránea, y la diversidad de usos y fuentes potenciales de contaminación, dificultan mucho esta tarea. Tanto el gobierno como los grupos sociales con interés en tener acceso al agua subterránea deben poner más énfasis en la calidad del agua ya que si ésta diminuye, también será inferior su disponibilidad.


Bibliografía

Burke, B. “Hardin revisited: a critical look at perception and the logic of the commons”. Human Ecology,29 (2001): 449-476.

Custodio, E., Llamas, R., Villarroya, F. “The role of the Spanish Committee of the International Association of Hydrogeologists in the management and protection of Spain’s groundwater resources”. Hydrogeology Journal, 6 (1998): 15–23.

Foster, S., Lawrence A., Morris B. “Groundwater in urban development”. World Bank Technical Paper, 390 (1998): 1-55.

Foster, S., Garduño, H., Kemper, K. México –Los ‘Cotas’: avances en la gestión participativa del agua subterránea en Guanajuato. GW-MATE Colección de Casos Esquemáticos Caso 10 (2006): 1-16.

Garduño, H., Nanni M., Foster S., Tuinhof A., Kemper K., Dumars C. “Stakeholder Participation in groundwater management: mobilizing and sustaining aquifer management organizations”. GW-MATE Briefing Note, 6 (2003): 1-6.

Hernández-Mora, N., Llamas, R. La economía del agua subterránea y su gestión colectiva. Madrid: Fundación Marcelino Botín y Ediciones Mundi-Prensa, 2001.

Horan, R., Ribaudo M., Abler D. (2001). “Voluntary and indirect approaches for reducing externalities and satisfying multiple objectives”. En: Environmental Policies for Agricultural Pollution Control. Eds. Shortle, J., Abler, D. Wallingford y Nueva York: CABI Publishing, pp. 67-84.

Jackson, R., Carpenter, S., Dahm, C., McKnight, D., Naiman, R., Postel, S., Running, S. “Water in a changing world”. Ecological Applications, 11 (2001): 1027–1045.

Logan, T.J. “Agricultural best management practices and groundwater protection. Journal of Soil and Water Conservation, 45 (1990): 201-206.

Maderey Rascón, L., Carrillo Rivera, J. El recurso agua en México: un análisis geográfico. México: Instituto de Geografía, UNAM, 2005.

Marañón Pimentel, B. “Tension between agricultural growth and sustainability: the El Bajio case, Mexico”. Human Development Report Office Occasional Paper, 40 (2006): 1-7.

Marañón Pimentel, B., Wester, P. “Respuestas institucionales para el manejo de los acuíferos en la cuenca Lerma-Chapala, México”. IWMI Serie Latinoamericana, 17 (2000): 1-53.

Ostrom, E. El gobierno de los comunes. México: Fondo de Cultura Económica, 2000.

Novotny, V., Olem, H. Water quality: prevention, identification, and management of diffuse pollution. New York: van Nostrand Reinhold, 1994.

Petit, O. La gouvernance de la nappe de Beauce: du conflit d'usage à la coopération. Arras: Centre EREIA, Université d’Artois, GDR Res-Eau-Ville CNRS, 2003.

Pielou, E.C. Fresh water. Chicago: University of Chicago Press, 1998.

Sandoval, R. “A participatory approach to integrated aquifer management: the case of Guanajuato State”, Mexico. Hydrogeology Journal, 12 (2004): 6–13.

Sen, S., Nielsen, J. “Fisheries co-management: a comparative analysis”. Marine Policy, 20 (1996): 405-418.

Thivet, F. La gestión social de los acuíferos en Francia: marco jurídico y estudio de caso (Beauce). Jiutepec y Avignon: Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Institut de Recherche pour le Développement, 2002.


anterior

 

Número actual
Biblioteca de Edición Digital
Trayectos
Ecoteca
D.R. © Coordinación de Publicaciones Digitales
Dirección General de Servicios de Cómputo Académico-UNAM
Ciudad Universitaria, México D.F.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos aquí presentados,
siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica