• TEMA DEL MES •

El rock en la historia: estudios y perspectivas

Los muros de la ciudad

Rosa Felisa Durán Cortizo
  • Uno
  • Dos
  • Tres

Introducción

“–Pero tú te refieres –dije yo– a esas
buenas gentes que dan guerra a las
cuerdas y las torturan,
retorciéndolas con las clavijas”

Platón, República (Libro VII)



Dice Platón que “cuando el modo de la música cambia, los muros de la ciudad tiemblan” y, sin duda, pocas cosas han hecho temblar tanto al mundo como la llegada del rock. Éste fue un cambio tan radical que no sólo abarcó los ritmos conocidos en su momento y las formas artísticas, sino que afectó a todos los ámbitos de la vida humana.

La mezcla

Cuando en los años cincuenta comenzó a sonar en Estados Unidos lo que al principio se llamaría rock and roll (una mezcla de otros ritmos existentes como blues, rhythm and blues, country, gospel, música folklórica irlandesa, etcétera), fue como si se hubieran juntado los ingredientes salvajes que dieron origen a una revolución total. No sólo se estaban uniendo diferentes sonidos en esa música inusitada, sino que el rock logró reconciliar a varias razas y culturas que hasta ese momento habían sido antagónicas.


Cuando en los años cincuenta comenzó a sonar en Estados Unidos lo que al principio se llamaría rock and roll, fue como si se hubieran juntado los ingredientes salvajes que dieron origen a una revolución total.
El punto de unión fue Estados Unidos, lugar en donde, desde hacía varios años, ocurría un hervidero de culturas en continuos conflictos y desencuentros. Desde el siglo XIX se dio en el distrito Five points de la ciudad de Nueva York, una mezcla de ritmos europeos y africanos. Para muchos éste fue el primer escenario de la fusión entre componentes fuertemente rítmicos de África y los géneros musicales europeos. Sin embargo, es hasta mediados del siglo XX cuando se considera el nacimiento del rock como un nuevo género musical. Un sonido nuevo, una nueva manera de interpretar el mundo. Un sonido que marcaba, sobre todo, un camino de libertad.

La generación beat

El antecedente se encuentra en la postura de la generación beat, la cual se distinguía por escuchar la música que la mayoría despreciaba en su momento: el jazz. A su vez, esta generación influyó profundamente en las actitudes e ideología de algunos de los primeros exponentes del rock, como Bob Dylan, cuya admiración por Allen Ginsberg es conocida. Así se incubó un movimiento que, a partir de los años cincuenta, empezó a cuestionar las más establecidas certidumbres del sistema de vida americano (COSTA, 2014).

La generación beat también puso en duda estas certidumbres:
Estados Unidos acababa de sufrir los estragos del “maccarthismo” y, en ese contexto, la generación beat y el rock and roll surgirían a la vez como dos ráfagas de trasgresión dispuestas a cambiar los contornos de ese mezquino paisaje social. Aunque algunos de los miembros de la generación beat estaban vinculados a grupos políticos de izquierda, el movimiento no propuso en ningún momento una radical transformación política, sino una mística expansión de las conciencias, un cambio general levantado sobre la multitud de cambios individuales (COSTA, 2014).
La gran influencia que el jazz tuvo una en la generación beat se vio presente también en la modalidad del bebop, el cual se basa en la improvisación: a partir de una melodía original, se crean variaciones sin seguir ninguna regla. En ese momento surgieron grandes intérpretes de jazz como Charlie Parker y los integrantes de la generación beat, sobre todo Jack Kerouac y Allen Ginsberg, adoptaron como propia este tipo de música. Muchos críticos comentan que la famosa novela de Kerouac, On the road, está inspirada en el ritmo y la libertad del jazz, pues en ella hay muchas referencias al bebop y a las jam sessions (sesiones donde se tocaba con total libertad, improvisando y sin nada escrito previamente).


Autor: epublicapps.


La memoria afortunada de Ginsberg

Está claro que, para los escritores beat, el jazz no sólo era un gusto más, sino una forma musical que integraron a su vida y a su escritura. Era, también, un camino de liberación. En los acordes y golpes del bebop encontraron la puerta de salida del mundo asfixiante que les habían asignado. En una entrevista, Ginsberg cita a Platón refiriéndose al jazz:
Jazz is the greatest contribution that New York has given to world culture. “When the mode of the music changes, the walls of the city shake”, said Plato out of Pythagoras. He disapproved of changing the mode of music because it meant destabilization of the older society. But when people began moving to a different rhythm, that affects the whole body and thinking process and a new consciousness rises (GINSBERG, 2016).
Tal vez la frase de Platón que Ginsberg menciona (la cual no se ha encontrado en español) sea una paráfrasis de la que aparece en el libro IV de la República: “No se puede tocar a las leyes de la música sin conmover las leyes fundamentales del gobierno”. De ser así, sin duda el autor mejoró la cita de Platón, la cual podemos leer al final del siguiente fragmento (1872):
[…] los que hayan de estar a la cabeza de nuestro Estado vigilarán especialmente para que la educación se mantenga pura; y, sobre todo, para que no se haga ninguna innovación ni en la gimnasia ni en la música; y si algún poeta dice:
Los cantos más nuevos son los que más agradan (Odisea, I, v. 351)
no se crea que el poeta se refiere a canciones nuevas, sino a una manera nueva de cantar, y por lo mismo no deben aprobar semejantes innovaciones. No debe alabarse ni introducirse alteración ninguna de esta especie. En materia de música han de estar muy prevenidos para no admitir nada, porque corren el riesgo de perderlo todo, o como dice Damon, y yo soy en esto de su dictamen, no se puede tocar a las reglas de la música sin conmover las leyes fundamentales del gobierno.
Por extraño que parezca, la frase de Ginsberg, “Cuando el modo de la música cambia, los muros de la ciudad tiemblan”, resuena en nuestra conciencia de manera mucho más profunda que la cita textual: “conmover las leyes fundamentales del gobierno”. Si Ginsberg citó mal a Platón a propósito o lo hizo de manera inconsciente dejando actuar su propia creatividad poética, jamás se sabrá.

Bob Dylan es la cadena de enlace entre los beats y el rock, porque hay que tener presente que en realidad éstos no tenían mucha relación entre sí ya que los primeros venían de una generación mayor. A través de la amistad y mutua admiración entre Dylan y Ginsberg, ambos movimientos se enlazan. Dylan pudo hacer esta unión, no sólo porque se encuentra inmerso en el mundo de la cultura literaria norteamericana, sino porque tenía la sensibilidad poética suficiente para comprender la importancia de lo que habían expresado en sus textos los beats y para entender hasta qué punto la revolución cultural y social que ellos habían comenzado se podía enlazar con el ritmo escandaloso del rock. En Dylan está el rock, pero está también una actitud contestataria consciente y la visión lúcida de la importancia del momento histórico que se había vivido en los Estados Unidos desde el final de la Segunda Guerra Mundial.


Bob Dylan in Lincoln Square. Autor: Mac(3).


Las ondas expansivas del rock

Aunque desde finales de los años cuarenta ya estaba surgiendo la fusión del rhythm and blues con el country (que daría lugar al rock), muchos críticos sitúan su nacimiento oficial con la grabación de “Rock Around The Clock” de Bill Haley y su grupo Bill Haley and the Comets el 12 de abril de 1954. El primero en utilizar el término rock and roll, según algunos críticos, fue “el locutor de radio Alan Freed, en 1952, para definir algunas canciones que tocaba en su programa, como ‘Rock The Joint’, precisamente de Bill Haley.” (REY, 2016) La expresión rock and roll parece provenir del slang de los negros y hace alusión al acto sexual.

Desde el comienzo, el rock no fue sólo un nuevo ritmo, sino una nueva forma de moverse, pensar y estar en el mundo. Algunos jóvenes, hartos de la moral puritana y de las formas de vida anquilosadas que les proponían sus mayores, vieron en el rock lo mismo que los escritores de la generación beat en el jazz: la puerta de salida.


Autor: moritz320.
Se puede decir, sin exagerar, que todas las transformaciones importantes que se producen desde mediados de la década de los cincuenta en Occidente, como cambios en la forma de vestir, moverse, hablar, peinarse, hasta la liberación sexual, cuestionamiento de los géneros establecidos, ruptura del concepto tradicional de familia, crítica del establishment, irreverencia religiosa, etcétera; tienen que ver con el surgimiento de la música rock.

El rock impregna todo y es el arma que usaron las nuevas generaciones para destruir el antiguo régimen. Nunca los hijos se habían opuesto tanto a sus padres como en esa época. La mayoría de los jóvenes occidentales de los años posteriores al surgimiento del rock, sesenta y setenta, se sintieron radicalmente distintos a sus padres e hicieron todo lo posible por no parecerse a ellos. El rock impulsó esas transformaciones, fue el medio que les dio expresión y el viento que las propagó.

La frase de Platón, citada al comienzo de este ensayo en realidad está situada en el contexto de una defensa de la música tradicional. En el libro de Leyes, II, el filósofo propone una censura musical. Platón era conservador, consideraba que si ya se habían establecido las normas para una música adecuada con la cual educar a los jóvenes, éstas no deberían de cambiar. Se debería transmitir esa música tal cual por generaciones porque es la que convendría a la formación de las virtudes. Por lo tanto, Platón detestaba cualquier cambio en la música.
En Leyes llega a decir que la música debe limitarse a las ceremonias religiosas. Platón, frente a las profundas innovaciones presentadas por la música de su tiempo, lo que se ha llamado revolución cultural del siglo V (las nuevas armonías y los nuevos ritmos que se introducen en la práctica, por ejemplo, con el teatro de Eurípides), manifiesta una actitud netamente hostil (PAJARES, 2016).
El filósofo griego apoya la censura musical para controlar cualquier intento de innovación porque considera que ciertos estilos de música “tienen poder sobre el carácter del público” (Ibíd.). También está en contra de la mezcla de ritmos y estilos y, sobre todo, considera que la música no se debe dejar en manos de los músicos “porque los poetas son más depravados que las musas” (PLATÓN, 1999) y debe ser fijada por los guardianes de la ciudad (PAJARES, 2016).

En el estado totalitario que propone Platón no hay lugar para poetas por ser unos mentirosos, pero tampoco para músicos innovadores. Hay que recordar que en ese tiempo muchas veces música y poesía iban juntas, por eso en ocasiones se habla indistintamente de músicos y de poetas. Según el filósofo, la música debe ajustarse a las ideas de lo bello, lo bueno y lo verdadero. Cualquier otra va a ser proscrita de su República. Afirma que la música no debe basarse en el placer que proporciona:
Por tanto, cuando alguno diga que la música se juzga por el placer, no se ha de aceptar esa afirmación en modo alguno, y no se ha de buscar como digna tal música si es que efectivamente existe, sino aquella otra que nos ofrezca una semejanza en la imitación de lo bello (PLATÓN, 1999).
Se puede observar que Platón recomienda tener extremadas precauciones con la música, pues “puede producir más daño que nadie, encariñándose con temperamentos inmorales; y es más difícil darse cuenta por estar los poetas, como poetas, muy por bajo de las Musas mismas” (Ibíd.).

Asimismo, considera que hay unas melodías que son rectas por naturaleza y son las que hay que seguir y enseñar a los niños. Está decididamente en contra de las innovaciones, puesto que una vez que se ha encontrado la música adecuada, sería un error abandonarla por otra. Es decir, para Platón, hay una especie de música verdadera. Alaba a los egipcios que, en miles de años, no han cambiado las formas de su música:
Y prescribiendo cuáles y de qué modo habían de ser éstos, los expusieron en los templos, y ni a los pintores, ni a otros algunos de los que producen figuras y cosas semejantes, les era lícito innovar en contra de ellos ni discurrir otros modelos que los patrios: ni ahora les está permitido, ni en estas cosas ni en todo cuanto comprende la música (Ibíd.)
En la República, también establece exactamente cuáles son los ritmos y melodías que deben ser aceptados y cuáles eliminados:
Reformémosle, pues, por entero, y digamos del ritmo como dijimos de la armonía, que es preciso desterrar la variedad y multiplicidad de medidas; indagar qué ritmos expresan el carácter del hombre sabio y valiente, y, después de haberle encontrado, someter el número y la medida a las palabras, y no las palabras al número y a la medida (1872).
Ese peligro, al que tanto temía Platón, esa mezcla intolerable de ritmos y melodías, cristalizó en el rock, con las consecuencias que ya el propio Platón había anunciado: la disolución de las buenas costumbres y el surgimiento de un mundo nuevo. fin

Bibliografía

Diccionario de la Real Academia Española, SV “recreativo”: <http://dle.rae.es/?id=VVjjOMS> [consulta: 17 de febrero de 2016].

COSTA, Jordi. “La generación beat”, Errancia, 2014, Litorales 5, Errancia 10, [en línea]: <http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v10/litorales_5.html>.

GINSBERG, Allen. “Allen Ginsberg. Interview”, [en línea]: <http://www.pbs.org/wnet/newyork/series/interview/ginsberg.html>, Abril 2016.

PAJARES Alonso, Roberto L., Historia de la música en 6 bloques. Bloque 6. Ética y estética, FALTA PAÍS Visión, 2016, [en línea]: <http://books.google.com.mx/books?id=c_pcAwAAQBAJ&pg=PA21&lpg=PA21&dq >.

PLATÓN, Las Leyes, Trad. José Manuel Pabón y Manuel Fernández-Galiano, Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1999.

________, Obras completas, Madrid: Patricio de Azcárate., 1872, [en línea]: <http://www.filosofia.org/cla/pla/img/azf07147.pdf>, 2016.

REY, José María, “De Elvis a Vetusta Morla” (Seis décadas de Música Pop-Rock), Argonauta Producciones, [en línea]: <http://www.compostelacapitalcultural.org/adjuntos/1359463192_1350648593.pdf>.


COMENTARIOS

SÍGUENOS
2016 Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Rosa Felisa Durán Cortizo
Profesora de asignatura en el Departamento de Letras de la UIA.

Rosa Felisa Durán Cortizo Obtuvo el grado de Licenciada en Literatura Latinoamericana en la UIA con la tesis “La épica en Borges”. Después se tituló como Maestra en Letras Modernas en la UIA con la tesis “La visión poética de Hugo Padeletti” y posteriormente realizó estudios de Doctorado en Letras Modernas en la misma institución y actualmente está terminando su tesis titulada “La enumeración en la poesía de Víctor Sosa”.

Es profesora de asignatura en el Departamento de Letras de la UIA desde hace varios años. Como escritora ha publicado poemas, reseñas y artículos en diferentes medios electrónicos y tiene un libro de cuentos publicado, Historias del desierto (Editorial Fontamara, 2013). Asimismo, ha participado en diversas conferencias y lecturas de poesía.

Actualizado hasta junio, 2016.


DURÁN CORTIZO, Rosa Felisa "Los muros de la ciudad", Revista Digital Universitaria, 1 de junio de 2016, Vol. 17, Núm. 6. Disponible en Internet: <http://www.revista.unam.mx/vol.17/num6/art42/index.html> ISSN: 1607-6079.

Los muros de la ciudad

Rosa Felisa Durán Cortizo

A partir de las opiniones de Platón en La República y Las Leyes acerca de que la música trasciende las fronteras de lo meramente estético y afecta todos los ámbitos de la vida, así como la afirmación de que un cambio en el modo de la música implica transformaciones en la sociedad, se analiza el rock como un nuevo tipo de música profundamente revolucionaria la cual modificó no sólo la forma de estar en el mundo de millones de jóvenes, sino las estructuras de la sociedad.

Palabras clave: rock, jazz, generación beat, sociedad, cambios.