• TEMA DEL MES •

La minificción iberoamericana

  • Uno
  • Dos
  • Tres

Introducción

La microficción es una pequeña máquina de pensar:
su miniatura abre numerosas puertas de acceso al mar
abierto de la creación literaria en el horizonte de la cultura,
así como a la teoría, que en su indomable libertad cuestiona.

Graciela Tomassini




Texto de Beatriz Pérez-Moreno. GIF: Minigifcción.
Desde hace cinco años, en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM se lleva a cabo un Seminario de estudios sobre Minificción, cuya responsable es la Lic. Lucila Herrera Sánchez, quien también es profesora de diversas asignaturas relacionadas con el género en dicha instancia. Con el apoyo de los integrantes de ese Seminario ha incrementado considerablemente la difusión de textos relativos tanto al género como a la teoría entre los estudiantes.

Al margen de una de esas asignaturas, un grupo de cuatro estudiantes de Letras Hispánicas nos propusimos continuar con la difusión a un nivel más amplio y pensamos en una dinámica en la cual la minificción pudiera ser leída por personas que no pertenecieran forzosamente al ámbito universitario. De esta iniciativa surgieron varios proyectos, como el que se presenta en este artículo.

Primero, nos dimos a la tarea de pensar cuáles eran algunos de los pasatiempos más comunes entre el público lector que nos interesaba apelar, y coincidimos en el uso de redes sociales. Basta con subir a un autobús a las seis de la tarde para notar la gran cantidad de personas que no despegan la vista de sus teléfonos móviles. No sólo son los jóvenes, sino gente de diferentes edades. De esta manera, la idea en un principio fue el uso de una red social como plataforma para la difusión de minificciones, pero junto a esta idea consideramos que también era necesario hacer algo creativo que pudiera atraer la atención del público.

La unión de formas breves

Gran parte de los usuarios de redes sociales habrán notado que en los últimos meses una forma de manifestación visual ha invadido los muros y las páginas principales de sitios como Tumblr o Facebook: el GIF. La palabra GIF viene de la abreviatura de Graphics Interchange Format (Formato de Intercambio de Gráficos) y es el nombre de un formato de imagen que permite el uso de contenidos visuales animados. Actualmente, el GIF ha alcanzado popularidad gracias a su fácil producción y reproducción a través del Internet. De hecho, existe una gran variedad de expresiones artísticas contemporáneas que lo utilizan como soporte. Ejemplos concretos de lo anterior pueden ser páginas como Gif Art, los blogs personales de artistas como Erdal Inci o Clay Rodery y los poemas visuales.

La idea de conjuntar este formato con el de la minificción provino de una similitud que comparten entre sí y que puede notarse fácilmente: la brevedad. El GIF apenas dura un par de segundos, mientras que la minificción parte de la premisa formal de la brevedad. Ana María Shua explica lúdicamente este aspecto sobre la brevedad en la minificción, a través de su texto “Discusión científica” (2013):


Texto de Espido Freire. GIF: Minigifcción.
Es un virus, dice uno. Es una clara, evidente bacteria, afirma otro, con más títulos. Llamémoslo microorganismo, propone, conciliador, un tercero. En todo caso no hay dudas de que se trata de un microorganismo pequeño pero bien formado, con características capaces de enloquecer a cualquier científico. En este momento está haciendo un strip-tease.
Así, se plantea esta unión de formas breves para poder, en primer lugar, llamar la atención de los receptores hacia las minificciones, mediante el apoyo visual del GIF. Se considera, asimismo, que puede desarrollarse una propuesta más interactiva a partir de la unión de ambos discursos. Compartimos la idea de que la minificción también posee una dimensión didáctica, al ser un texto que demanda un proceso reflexivo por parte del lector.1

En este proyecto, cada GIF hace referencia al contenido de una minificción, para propiciar una mayor aprehensión de los textos breves. Se tuvo cuidado en escoger minificciones y GIF que pudieran relacionarse fácilmente, para que su unión significara una mayor comprensión del texto y de la imagen. Somos conscientes de que la minificción suele ser difícil de aprehender. Lo dice ya Violeta Rojo, teórica del género: “son textos que implican un proceso intelectual mayor que el de la simple lectura” (2012), es decir que la minificción puede resultar difícil para algunas personas, al punto de no ser disfrutable.2 Procuramos que los GIF no determinaran sólo una de las múltiples lecturas que puede tener una minificción, pero que sí coadyuvaran a la comprensión de las mismas.


Texto de José Luis Zárate. GIF: Minigifcción.
La minificción y el GIF no sólo comparten una noción de brevedad, sino también de rapidez. Italo Calvino en su libro Seis propuestas para el próximo milenio (2012), dedica un capítulo completo a la discusión sobre la rapidez en la vida diaria y su repercusión en las manifestaciones literarias.3 Rescatamos el siguiente extracto de Zibaldone de Leopardi, usado por Calvino:
La rapidez y la concisión del estilo agradan porque presentan al espíritu una multitud de ideas simultáneas, en sucesión tan rápida que parecen simultáneas, y hacen flotar el espíritu en tal abundancia de pensamientos o de imágenes y sensaciones espirituales, que éste no es capaz de abarcarlos todos y cada uno plenamente, o no tiene tiempo de permanecer ocioso y privado de sensaciones.
Esta cita ilustra que la característica de brevedad en la escritura es una cuestión que ha atraído el interés de quienes se ocupan en comprender las nuevas estéticas que surgen desde la Modernidad. Así pues, también es necesario tomar en cuenta los cambios en la concepción del tiempo en nuestra actualidad.


1 Graciela Tomassini estudia este aspecto en su texto “Proyecciones didácticas de la microficción: un amable retozar con las palabras” (2007). También Lauro Zavala (2007) reivindica los usos didácticos de este género de la siguiente manera: “la minificción ayuda a resolver problemas de congestionamiento crónico de las costumbres de lectura, agilizando las vías para la crítica y facilitando la libre circulación de convenciones genéricas y de su posible reformulación lúdica en cada relectura”. De esta forma, la minificción parece una suerte de panacea, ya que forma lectores y creadores, situación muy deseable entre los niños en edad escolar.

2 Este problema muchas veces es resultado de varios factores, pero sobre todo de la dificultad de entender las referencias intertextuales, muy comunes en el género. Lo que no puede negarse, es que la lectura de minificciones no deja de ser placentera si se hace con atención. El trabajo en el lenguaje, el humor, la ironía, las vueltas de tuerca, los finales abiertos y su particularidad de poder ser leído en un golpe de vista son características que pueden hacer la lectura placentera per se.

3 Apunta Calvino: “En la vida práctica el tiempo es una riqueza de la que somos avaros; en literatura, el tiempo es una riqueza de la que se dispone con comodidad y distanciamiento: no se trata de llegar antes a una meta establecida: al contrario, la economía de tiempo es algo bueno porque cuanto más tiempo economicemos, más tiempo podremos perder. Rapidez de estilo y de pensamiento quiere decir sobre todo agilidad, movilidad, desenvoltura; cualidades todas que se avienen con una escritura dispuesta a las divagaciones, a saltar de un argumento a otro, a perder el hilo cien veces y a encontrarlo al cabo de cien vericuetos.” (p.58).



El GIF y su relación con la noción de rapidez en la sociedad actual

A partir de la entrada del capitalismo en la sociedad moderna, el tiempo se resignificó indefectiblemente y adquirió nuevos valores: “el tiempo es dinero”. La eficiencia del tiempo en el modelo capitalista se mide en cantidad de producción, y parece que tal percepción ha permeado el trasfondo cultural de las últimas generaciones. A su vez, el avance tecnológico parece acelerar el ritmo de nuestras vidas diarias. Por poner un ejemplo cotidiano, esta estéril lucha contrarreloj nos ha llevado a crear conceptos como fast food o comida rápida (¡como si las necesidades básicas del ser humano no mereciesen inversión de tiempo y así pasaran a segundo plano!). El hombre, en fin, se ha vuelto receloso de su tiempo, pero paradójicamente ha surgido, en los últimos años, una gran cantidad de formas de emplearlo.


Texto de Espido Freire. GIF: Minigifcción.
Surge una bifurcación curiosa de la importancia del tiempo con respecto a las más actuales formas de entretenimiento: frente a las largas y abundantes series con decenas de capítulos surge también una importante profusión de cortometrajes en las redes sociales. Estos últimos se difunden y se viralizan con una facilidad increíble, ¿por qué? Quizás porque el espectador no tiene que esperar ni siquiera un capítulo de cuarenta y cinco minutos para saber si lo que está viendo vale o no la pena. Lo mismo pasa con otras formas breves (radicalmente breves, incluso) de creación, como el GIF y la minificción: el receptor puede concretar una experiencia estética y de significación en pocos minutos o segundos.

Ya que nos introducimos en temas vinculados con lo audiovisual, consideramos de suma relevancia mencionar el concepto de Homo videns, acuñado por Giovanni Sartori (1998), con el cual da cuenta de la importancia que tienen los elementos visuales en el día a día del hombre actual, a raíz del surgimiento de la televisión. Una observación importante que hace Sartori con respecto a la relación hombre-imagen es la siguiente:


Texto de Santiago Eximeno. GIF: Minigifcción.
todo el saber del homo sapiens se desarrolla en la esfera de un mundus intelligibilis (de conceptos y de concepciones mentales) que no es en modo alguno el mundus sensibilis, el mundo percibido por nuestros sentidos. Y la cuestión es ésta: la televisión invierte la evolución de lo sensible en inteligible y lo convierte en el ictu oculi, en un regreso al puro y simple acto de ver.
Aunque en la televisión esta afirmación resulta ser verdad en relación con el contenido espectado, parece que los medios visuales han evolucionado, expandido sus horizontes más allá del ámbito del entretenimiento. De esta manera, tanto el cortometraje como el GIF (asemejándolos en cuanto a formas breves) se convierten en composiciones con grandes cargas de sentido, sensaciones y reflexiones, pese a su corta extensión.

El texto y la imagen

Al juntar lo escrito con lo visual ofrecemos otra forma de leer y producir mensajes que provienen de dos tipos de lenguajes. La minificción y el GIF no establecen una relación de supremacía o inferioridad, sino que estos dos tienen el mismo nivel de importancia y se enriquecen mutuamente. Javier Abad Molina (2013) lo explica de la siguiente manera:

Texto de Jorge F. Hernández. GIF: Minigifcción.
en la imagen-palabra, la experiencia lectora es mediada o asistida por imágenes que van más allá de ser meras ilustraciones o retórica visual, pues es un ámbito de encuentro […] que surge en la continua resignificación de ambos elementos que se apoyan y nutren simultáneamente. Simbiosis o “colisión”, esta colaboración representa un pensamiento visual que se forma en la mirada de cada individuo como espacio de lectura.
Las funciones de dos lenguajes que comparten un mismo espacio son muy específicas; por un lado, el texto reduce la multiplicidad de interpretaciones que podemos hacer del GIF, en tanto que la palabra sintetiza uno de los sentidos de la imagen y ésta, por otro lado, no se encarga de explicar lo que está escrito sino que hace visible el alcance gráfico de lo textual ante la mirada del lector.

Conclusiones


Texto de Beatriz Martínez Manzanares. GIF: Minigifcción.
Este proyecto, al unir el texto con la imagen, permite que haya una apreciación estética visual más allá de la del texto. La imagen puede llamar la atención de los receptores en un primer momento pero, dado que su lectura es simultánea, igualmente leerá el texto. El uso de ambas formas permite que haya un disfrute conjunto de lo literario y lo visual. Sin querer ir demasiado lejos, el uso de una imagen-texto podría llegar a ser una estrategia didáctica viable para la mayor comprensión de textos literarios y para fomentar la sensibilidad estética en general. A pesar de que la minificción establece un diálogo con el GIF, eso no significa que ésta pierda su rasgo de ambigüedad, al contrario, la relación entre lo escrito y lo visual mantiene y refuerza la capacidad de generar distintas interpretaciones, ya que el uso de la imagen sólo permite ver una parte de lo expresado con palabras. Con esta unión de formas el receptor asume una participación activa ante lo que lee y observa, para terminar completando la información no dicha explícitamente.

Finalmente, las imágenes elegidas para las minificciones que presentamos son también una muestra de nuestra primera lectura e interpretación de los textos, por lo que encontrar los GIF que ilustraran lo que ofrecíamos por escrito resultó ser un reto para el equipo. Esta propuesta no deja de mostrar la compleja relación que existe entre la minificción y el GIF, pues no sólo se trata de dos lenguajes diferentes, sino de una ampliación en los significados, el enriquecimiento de la experiencia estética, el involucramiento del receptor y toda una nueva forma de comprender lo visual y lo textual en el ámbito de la literatura. fin

Bibliografía

ABAD MOLINA, Javier, “Imagen- palabra: texto visual o imagen textual”, Actas del Congreso Iberoamericano de las Lenguas en la Educación: las lenguas en la educación: cine, literatura, redes sociales y nuevas tecnologías, Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte/ Secretaría General Técnica/ Centro de publicaciones, 2003, [en línea]: <https://sede.educacion.gob.es/publiventa/detalle.action?cod=16184>. Fecha de consulta: 9/04/2016.

CALVINO, Italo, Seis propuestas para el próximo milenio, Cofás, Siruela, 2012.

ROJO, Violeta, “Esto no hay quien lo entienda: La mini cción como forma literaria intertextual”, Proceedings of the 10th World Congress of the International Association for Semiotic Studies (IASS/AIS), Coruña: Universidade da Coruña, 2012.

SARTORI, Giovanni, Homo videns. La sociedad teledirigida, Buenos Aires, Taurus, 1998.

SHUA, Ana María, “Discusión científica”, En la mano de una hormiga, [en línea]: <https://enlamanodeunahormiga.wordpress.com/2013/12/09/discusion-cientifica-ana-maria-shua/#respond>.

TOMASSINI, Graciela, “Proyecciones didácticas de la microficción: un amable retozar con las palabras”, Textos de Didáctica de la Lengua y de la Literatura: Las minificciones en el aula 46, Barcelona, Grao, 1998.

ZAVALA, Lauro, “La minificción, el género más reciente de la escritura literaria”, Textos de Didáctica de la Lengua y de la Literatura: Las minificciones en el aula 46”, Barcelona, Grao, 2007.

Tumblr.

Los GIF del proyecto presentado en este artículo pueden encontrarse en la página Minigifcción.


COMENTARIOS

SÍGUENOS
2016 Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Gaelia Eurydice Díaz Pascual
Pasante de la licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de UNAM.

Gaelia Eurydice Díaz Pascual Es pasante de la licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de UNAM. Es becaria del proyecto de investigación “Procesos de la construcción del yo en la escritura autobiográfica en México” desde el 2015. En el año 2016 presentó las ponencias “El fan fiction: ¿reescritura, práctica, plagio o el problema de la originalidad?" en el IX Coloquio de Letras Modernas y “La minificción y el gif” en el II Coloquio de Minificción, ambas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México.




Eréndira Guzmán Salas
Estudiante de la carrera de Lengua y Literaturas Hispánicas en la UNAM.

Eréndira Guzmán Salas Estudia la carrera de Lengua y Literaturas Hispánicas en la UNAM. Fue asistente en la Coordinación de Letras Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras. En 2015 obtuvo una beca internacional y estudió un semestre en la Universidad de Oviedo, España.
En 2016 presentó, con un grupo de estudiantes de su colegio, una ponencia en el II Coloquio de Minificción UNAM intitulada “Del libro a la pantalla hay una minificción”.
Actualmente está concentrada en la realización de su tesis en lingüística.




Paola Jazmín Sánchez Rodríguez
Estudiante de la Licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas en la UNAM.

Paola Jazmín Sánchez Rodríguez Es estudiante de la Licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas en la UNAM. En 2015 tuvo la oportunidad de publicar dos reseñas literarias en la versión digital de la Revista de la Universidad de México. Asimismo, participó en el II Coloquio de Minificción de la UNAM que se llevó a cabo los días 17 y 18 de mayo de 2016. Actualmente es becaria del proyecto “Rescate de escritores mexicanos del siglo XIX” en el Instituto de Investigaciones Filológicas.






Estéfany Villegas López
Egresada de la licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Estéfany Villegas López Es egresada de la licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Becaria del proyecto de investigación “Procesos de la construcción del yo en la escritura autobiográfica en México”, en la Facultad de Filosofía y Letras de la misma Universidad. En el año 2015 participó en el Primer Congreso Lectores y lecturas para otro mundo posible y en el XVI Congreso Estudiantil de Crítica e Investigación Literarias, Literatura y sociedad, en la Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa. En el 2016 participó en el II Coloquio de Minificción de la UNAM. Estéfany Villegas fue parte del Programa de Escritura Creativa “Laboratorio de poesía: XII instrucciones de uso”, en la Universidad del Claustro de Sor Juana, y ha tomado cursos de cine de autor e historia mundial del cine en el Área de Extensión Académica de la Cineteca Nacional.

Actualizado hasta julio, 2016.


DÍAZ PASCUAL, Gaelia Eurydice, et al., "Del libro a la pantalla hay una minificción", Revista Digital Universitaria, 1 de julio de 2016, Vol. 17, Núm. 7. Disponible en Internet: <http://www.revista.unam.mx/vol.17/num7/art52/index.html> ISSN: 1607-6079.

Del libro a la pantalla hay una minificción

Gaelia Eurydice Díaz Pascual, Eréndira Guzmán Salas, Paola Jazmín Sánchez Rodríguez y Estéfany Villegas López

Gran parte de los usuarios de redes sociales habrán notado que en los últimos meses una forma de manifestación visual ha invadido los muros y las páginas principales de sitios como Tumblr o Facebook: el GIF. Tomando en cuenta lo anterior, un grupo de cuatro estudiantes de Letras Hispánicas nos propusimos difundir la minificción a un nivel más amplio, y pensamos en una dinámica en la cual pudiera ser leída por personas que no pertenecieran forzosamente al ámbito universitario. De esta iniciativa surgieron varios proyectos, como el que se presenta en este artículo.

Palabras clave: minificción, GIF, redes sociales, difusión.