Bajo el microscopio de la información: salud, plantas, música y experiencias juveniles

Vol. 24, núm. 3 mayo-junio 2023

Bajo el microscopio de la información: salud, plantas, música y experiencias juveniles

María de los Ángeles Gutiérrez Lovera Cita

La emergencia sanitaria a nivel mundial finalmente ha quedado atrás, al menos así lo estipuló el pasado cinco de mayo de 2023 la Organización Mundial de la Salud (unam; Linde, 2023). Sin embargo, eso no borra las secuelas que dejó en la población, sobre todo en la salud física y mental. Lo que nos trae al día de hoy, a aquellas consecuencias que dejó en nosotros y con las que viviremos unos años más: la salud física cobró mayor importancia a partir del año 2020, junto con acciones que se volvieron una tarea cotidiana, como el constante lavado de manos, el uso del gel antibacterial y del cubrebocas. Pero, a partir de esta pandemia, ¿aprendimos algo nuevo? O continuaremos cometiendo errores que afecten a nuestra salud, a pesar de lo que ya sabemos.

Querido lector o lectora, ha pasado un tiempo desde que nos encontramos entre renglones, por eso es de mi agrado presentar este nuevo número, el cual espero que encuentres interesante y entretenido. Esto es una invitación a compartir, aprender juntos y, ¿por qué no?, disfrutar del postre, así como de los siguientes once artículos que presenta la Revista Digital Universitaria, esperando que sirvan para la reflexión en torno a las temáticas que nos comparten.

¿Alguna vez, estimados lectores, se imaginaron tener similitudes con un pez? No, no leíste mal. ¡Con un pez! En El pez cebra: mi compañero de investigación contra el cáncer, Gisela Ceballos y Silvia Sánchez nos invitan a reflexionar acerca del impacto que tiene actualmente el tema del cáncer y la efectividad de tratamientos recientes para combatirlo. Queridos lectores, se sorprenderán al descubrir que en los estudios que se realizan para el diseño de nuevos tratamientos, existen mayor cantidad de ventajas al utilizar peces cebra que ratones. Lo anterior facilita las investigaciones en pro de la ciencia y la evolución, necesarias en la medicina, sobre todo a futuro. Les extiendo la invitación a descubrir más al respecto dentro de este artículo.

Recordando que cuando mamá nos cuida por un resfriado, nos ofrece un apapacho acompañado de remedios naturales, como el clásico miel con limón y ajo, dentro de Plantas medicinales: si es natural… ¿No hace daño?, los autores nos hablan de repensar el abandonar por completo el uso de las plantas medicinales, y preguntarnos, más bien, para qué sirven, si todas son medicinales, o cuándo es que nos hacen daño. Explorar las investigaciones que existen acerca del tema es importante, en especial para evitar caer en el misticismo, el pensamiento mágico y la desinformación, que evitan que se busquen datos verídicos para la toma de decisiones respecto al uso y desuso de las plantas medicinales. Estimados lectores, están invitados a profundizar y aprender acerca de este tema.

Siguiendo con esta línea, quién iba a imaginar que una planta podría considerarse un parásito, que podría llegar a destruir a otras plantas a su alrededor, aunque, además de ésta, tenga otra cara que mostrar. En Muérdago: una plaga o un recurso en el bosque, las autoras nos sorprenden con ambas perspectivas que plantean que, así como el muérdago se considera una planta parásita, también tiene efectos que benefician el ecosistema a través de sus interacciones ecológicas. Además, este artículo viene acompañado por fotos espectaculares que esperemos disfruten, queridos lectores.

Posteriormente, encontramos ¿Un mundo sin antibióticos? Conoce la resistencia antimicrobiana, donde los autores nos invitan a recordar la emergencia global que “acaba de finalizar”. Así, tomando como referencia la pandemia por covid-19, se hicieron investigaciones que reflejaban “tasas altas de prescripción de antibióticos en relación con la infección por sars-CoV-2 sin evidencia de apoyo de coinfección o sobreinfección bacteriana” (Silva et al., 2021, p. 425). Incluso, se dieron casos de automedicación con antibióticos, que no son pertinentes en el tratamiento contra el virus sars-CoV-2. ¿Qué es lo que se estaba pensando? No obstante, éste no es el único caso de mal uso de antibióticos, por lo que la resistencia ante ellos ya representa un problema. Los autores nos hablan acerca de este tema e invitan a tomar conciencia y reflexionar acerca de datos muy interesantes, y un tanto alarmantes, que en unos pocos años pueden llegar a representar otra emergencia global. Dicho asunto también se trata en Multirresistencia a antibióticos y alternativas para resolver esta crisis. ¿Será que el ser humano aprendió con la pandemia por covid-19 a dejar de jugar con su salud? El futuro dará respuesta a esta pregunta, mientras tanto, este artículo nos invita a considerar las alternativas y actualizar el enfoque hacia la prevención.

En otro orden de ideas, a todos nos gusta la música: desde el pop, pasando por el rock, hasta la música clásica. Hay una variedad en temas, sinfonías y ritmos, que es difícil imaginarnos a la música como una situación de adaptación a lo largo de la historia de la humanidad. ¿Alguna vez te preguntaste por qué la música sigue siendo una parte fundamental en nuestras vidas? Es claro que la música nos evoca emociones para conectar con nuestra identidad o sentido de pertenencia, eso es lo que nos comparte Pablo Valdés-Alemán en Degustar un cheesecake en Do Mayor: el placer musical y su función biológica adaptativa. El autor nos plantea que esa sensación de emoción y felicidad que se tiene al degustar un postre, que nos llena y emociona, es análoga a la que experimentamos en el oído al escuchar tú canción o artista favorito. Te invitamos a descubrir más dentro del artículo.

Regresando al tema de la salud, a veces olvidamos que somos nosotros los encargados de cuidar nuestro cuerpo, que a veces, sin quererlo, establecemos patrones de alimentación que pueden llegar a causarnos complicaciones para el futuro, quizás uno muy cercano. En El secreto peor guardado de la nutrición: una visión integral de la obesidad, los autores nos invitan a entender y considerar porqué es necesario encontrar un balance en nuestros hábitos y nuestra alimentación; ya que, y hablando de pandemias, una muy silenciosa pero peligrosa es la obesidad, considerada “un problema de salud pública a escala mundial” (Ceballos-Macías et al., 2018, p. 332). Ésta no sólo afecta situaciones sociales en el día a día, pues, ¿sabías que tu cerebro se puede inflamar debido a la obesidad? Queridos lectores, los incito a adentrarse en el tema, y así repensar la importancia del balance. ¡Tu cuerpo te lo va a agradecer!

Y, ya que se mencionó el tema, ¿qué nos dice nuestro cuerpo? Luis Cruz en El problema del cuerpo y la muerte: contingencia y ausencia presenta reflexiones a partir del texto Limbo eterno FM-2030 y nos acerca a repensar profundamente el poder de nuestro cuerpo, nos habla sobre el término transhumano y da un recorrido por la filosofía moderna acerca del cuerpo y la muerte. Estimados lectores, por favor, deténganse y reflexionen acerca de ello pensando en lo frágil que es el cuerpo y cómo se enfrenta a situaciones que escapan de nuestro control.

En ese mismo hilo de la salud física y mental, a lo largo de los últimos tres años en pandemia, la salud en el trabajo también se vio deteriorada. Hubo nuevos desafíos a los cuales nos enfrentamos para realizar nuestras actividades. Pensemos en los riesgos que existen dentro del ambiente laboral, y sobre todo en las desigualdades a las que se enfrentan las mujeres. Con el artículo Mujeres en el trabajo: desafíos y riesgos, las autoras nos presentan estos retos a los que se enfrentan, en el día a día laboral, las mujeres. Situaciones con las que quizá puedan llegar a sentirse identificadas, estimadas lectoras. ¿Hostigamiento en el baño? ¿Acoso en la cocina? ¿Qué la opinión no es importante por ser mujer? Este artículo las ayudará a comprender un poco más acerca del tema, y a ustedes queridos lectores, les dará una perspectiva de las situaciones a las que se enfrentan sus compañeras. Esperamos que disfruten, reflexionen y compartan acerca del tema en colectivo con otras mujeres. No se sientan solas en este tipo de vivencias.

Para la sección de Continuum educativo, nos adentramos en dos artículos que nos presentan las experiencias de los jóvenes universitarios acerca de la salud y el trabajo. ¿Será que es momento de prestarle mayor atención a la salud de forma continua? Veamos lo que nos comparten los protagonistas de estas vivencias.

En Estudio y trabajo en tiempos de pandemia: vivencias compartidas, Sendy Meléndez nos habla de los jóvenes que tuvieron la preocupación y la tarea de coordinar sus actividades educativas y aquellas de carácter laboral. La autora nos comparte el cómo estos jóvenes debían cumplir ciertas responsabilidades y expectativas dentro de sus familias, aulas y espacios laborales, junto con la preocupación de no contagiar a sus seres queridos por tener que salir a trabajar. Lo anterior nos trae recuerdos que deben ser tomados en cuenta y visibilizados por docentes y familiares. Les extendemos la invitación, queridos lectores, a adentrarse en esas experiencias.

Finalmente, tenemos Alimentación y clases virtuales: experiencias de estudiantes universitarios, en donde se comparte el impacto que hubo en la alimentación y la manera en que muchos jóvenes, sobre todo previo a la pandemia, tenían pésimos hábitos alimenticios debido al ritmo tan acelerado que vivían, sin ver las consecuencias. Los autores nos comparten las experiencias de los jóvenes, que, al tener una pausa durante el confinamiento y un respiro de los traslados, pudieron organizar sus tiempos para tener una mejor alimentación, además de realizar actividades para mejorar su salud, a la par que tomaban clases virtuales.

Cada uno de los textos que nos brinda la Revista Digital Universitaria presenta una perspectiva, tema o experiencia que esperamos sea atrayente para ustedes y que sirva de reflexión. ¡Estimados lectores, los invitamos a disfrutar y curiosear dentro de los artículos de este número, es un gusto encontrarnos!

Referencias

  • Linde, P. (2023, 5 de mayo). La oms decreta el fin de la emergencia internacional por la covid. El País. https://tinyurl.com/46w7kbnp.
  • Ceballos-Macías, J. J., Negrón-Juárez, R. P., Flores-Real, J. A., Vargas-Sánchez, J., Ortega-Gutiérrez, G., Madriz-Prado, R., y Hernández-Moreno, A. (2018). Obesidad. Pandemia del siglo XXI. Revista de Sanidad Militar, 72(5/6), 332-338.
  • Silva, I.-C., Guzmán, M., de Oca, M. M., Bacci, S., de Abreu, F., Villarroel, H., Stulin, I., Blanco, G., Sánchez, L., Quevedo, J., Arvelo, M. C., Valera, N., Papa, I., Carlos Catari, J., Luis Lopez, J., Moran, B., Cárdenas, C., Santucci, S., Luis Viloria, J., y García, E. (2021). Prescripción de antibióticos en pacientes hospitalizados con COVID-19 en un hospital privado de Caracas: Estudio retrospectivo. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 40, 424-431. https://doi-org.pbidi.unam.mx:2443/10.5281/zenodo.5227632 .
Show Buttons
Hide Buttons

Revista Digital Universitaria Publicación bimestral Vol. 18, Núm. 6julio-agosto 2017 ISSN: 1607 - 6079