Química, un mundo maravilloso

Autores/as

  • Socorro Del Carmen Valdez-Rodriguez Universidad Nacional Autónoma de México

Palabras clave:

química, Lenguajes, ciencia, aplicación, tecnología

Resumen

La química está relacionada con el arte, la biología, tecnología, ciencia de materiales, filosofía, matemáticas y física, entre otras áreas. El descubrimiento de nuevos materiales, minerales y elementos químicos nos abre la posibilidad de nuevos avances científicos. Hay una total concordancia en la elocuente definición de la belleza del poeta Charles Baudelaire y la química como “una belleza fruto de la razón y del cálculo”. A través de esta lectura, esperamos hacer visible la aplicabilidad de la química y su utilidad en el diario acontencer.

Biografía del autor/a

Socorro Del Carmen Valdez-Rodriguez, Universidad Nacional Autónoma de México

Nativa de Comitán Chiapas, completó su formación académica en la Facultad de Ciencias, BUAP en la carrera de Químico Industrial, para después continuar con la Maestría en Química Metalúrgica y el Doctorado en Ciencia de Materiales, en la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México. Su actividad científica ha sido consolidada con tres estancias posdoctorales, una México y dos en el extranjero, y con diversos reconocimientos a lo largo de su actividad profesional.
Ha publicado veintidós artículos de investigación en revistas de circulación internacional, presentado más de veintiún comunicados científicos a eventos e impartido veintitrés conferencias por invitación, a nivel nacional e internacional. Es miembro del editorial board de diferentes revistas internacionales y ha generado recursos humanos especializados a nivel de doctorado, maestría, especialidad y licenciatura. Asimismo, es miembro de diferentes sociedades científicas.
Comprometida con la divulgación de la ciencia participa activamente en eventos, talleres y ferias científicas. Sus temas de interés abordan estudios basados en el diseño de aleaciones y materiales compuestos a base de aluminio, y tiene investigaciones sobre vidrios y espumas metálicas en el rango cristalino y amorfo, así como su relación con la microestructura, propiedades mecánicas, electroquímicas y cristaloquímicas.

Actualizado hasta junio, 2016.

Citas

BOANTZA, Victor D., “The rise and fall of nitrous air eudiometry: Enlightenment ideals, embodied skills, and the conflicts of experimental philosophy”, History of Science, 51, 2013, pp. 377-412. <http://hos.sagepub.com/content/51/4/377.full.pdf+html>.

Dira P.A.M, “Quantised Singularities in the Electromagnetic Field”, Proc. Roy. Soc., 1931, A 133, 60, pp. 1-13. <http://users.physik.fu-berlin.de/~kleinert/files/dirac1931.pdf>.

FOCHI, Gianni, “El Secreto de la Química”, Ma Non Troppo, 2001, ISBN:9788495601278.

MARCET, J. “Conversations on Chemistry” Vol 1, On simple bodies, London: Logman, Brown, Green & Longmans, 1853. <http://www.chemheritage.org/discover/online-resources/chemistry-in-history/themes/chemical-education-and-public-policy/chemical-education/marcet.aspx>.

NEWCOMB, Sally, “The World in a Crucible: Laboratory Practice and Geological Theory at the Beginning of Geology”, Geological Society of America, USA. 2009.

SIEGFRIED, R, “From elements to atoms: A history of chemical compostition”, Transactions of the American Philosophical Society. Philadelphia: American Philosophical Society, 92 (4) 2002. ISBN: 0-87169-924-9.

SIENKO M., Plane D, Química Teórica y Descriptiva, Editorial Aguilar, Madrid, 1973.

VALEZ RODRÍGEZ, Socorro, “Una amalgama idónea… el material compuesto”, Hypatia-Ciencia de Materiales, Morelos, México. 37,2011, pp. 12-13. <http://www.revistahypatia.org/~revistah/index.php?option=com_content&view=article&id=190:una-amalgama-idonea-el-material-compuesto&catid=19&Itemid=309 >.

VERNE, Julio, “La Isla Misteriosa”, Magasin d´Education et de Récréation, 19 (217) 1874. <http://www.biblioteca.org.ar/libros/133575.pdf>.

WOOLLER, R.G. “Quantum Mechanical Aspects of the Molecular Structure Hypothesis”, Israel Journal of Chemistry, 1980, 19, 1-4, pp. 30-46. <http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ijch.v19:1-4/issuetoc>.

Publicado

15-03-2017