Poner a disposición el conocimiento universitario
En los últimos diez años, la edición digital se ha establecido paulatinamente en el campo de las humanidades. Cada día se elaboran más recursos y materiales en línea, a la par que se difunde su incorporación en la política de acceso abierto. Al tratarse de una institución de carácter público, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tiene como prioridad extender a la sociedad la investigación que en ella se genera, para lo cual, el medio electrónico se constituye actualmente como un espacio idóneo.
La edición electrónica con acceso abierto surge como alternativa entre los investigadores e instituciones que no contaban con financiamiento para cubrir los altos costos de las bases de datos internacionales (ARRIOLA, 2013). Aunque hasta hace algunos años la edición electrónica era considerada de baja calidad y con escaso cuidado editorial, la creciente demanda de materiales en línea ha originado cambios y modificaciones sustanciales, sobre todo cuando prestigiados sellos académicos se incorporaron al medio de manera mucho más formal
1. Surgieron así nuevos parámetros para la medición y sistemas de evaluación para la edición digital, haciendo que las universidades retomaran este recurso para divulgar sus materiales de forma relativamente más económica y rápida, multiplicando el número de contenidos académicos en línea.
Investigación, edición y difusión
Hace poco más de diez años, los editores universitarios nos enfrentábamos a la resistencia del investigador para disponer su material en los sitios web por considerarlos informales e inestables. Al mismo tiempo, sus pares extranjeros, principalmente los del primer mundo, utilizaban cotidianamente el medio, con lo que surgió la posibilidad de analizar en prospectiva el crecimiento exponencial que tenía la web. Hoy en día se puede observar el desarrollo de mejores herramientas de búsqueda, localización e indización. Gracias a ello, los investigadores han conocido cada vez más las bondades del medio y han aprendido a explorarlo y aprovecharlo en beneficio de la divulgación y del intercambio con sus pares.
Título: Poner a disposición el conocimiento universitario
Las humanidades digitales
La investigación en humanidades no pierde vigencia y tiende a convertirse en el objeto de estudio mismo, constituyendo la memoria del mundo moderno. Los conocimientos en humanidades y ciencias sociales son materia idónea para el desarrollo de recursos en línea. Su naturaleza especializada y su materialidad antigua obligan al editor a tener otros conocimientos además del tradicional, para encausar óptimamente los contenidos a los nuevos dispositivos. Así, es un nuevo requerimiento conocer sobre digitalización, manipulación, descripción y catalogación electrónica, costumbres del usuario y demanda de materiales en línea. Cada día encontramos más contenidos en la red relacionados con las distintas disciplinas humanísticas, lo que ha generado la constitución de redes especializadas en humanidades digitales. Este tipo de contenidos requieren planeación y diseños propios de la materia que se estudia, además de que deben garantizar su permanencia y localización en la red, así como adaptarse visualmente a los diferentes dispositivos de consulta que existen. El reto de la preservación digital es uno de los objetivos claves de estos repositorios institucionales, ya que al catalogar y disponer ordenadamente la información digital que se genera diariamente en los lugares de investigación, se está cubriendo una función para futuras consultas y análisis
2.
La historia como materia de edición digital
Dentro del área de las humanidades son múltiples los materiales que sirven como objeto de estudio. En el campo de la historia, la mayoría se circunscriben a la época y las regiones que se investigan, y en su mayoría se trata de impresos antiguos de libros y revistas, así como manuscritos que lograron conservarse en archivos, bibliotecas y colecciones particulares. Estos últimos constituyen una fuente de información altamente especializada y, por lo mismo, con más limitaciones para su consulta, ya sea por su fragilidad material o por la dificultad de su localización.
Un proyecto de recuperación
Desde 2010, la doctora Patricia Osante
3., especialista en el estudio de la región del Nuevo Santander, hoy estado de Tamaulipas, deseaba publicar en papel un documento de José Tienda de Cuervo titulado
Estado general de las fundaciones hechas por don José de Escandón en la Colonia del Nuevo Santander, el cual representa una importante referencia para el estudio del establecimiento poblacional de la zona. Al revisar el material, consistente en un informe o expediente elaborado en el siglo XVIII, nos dimos cuenta de que su contenido permitía ir más allá de la edición tradicional en papel, donde inclusive la reproducción facsimilar no era económicamente costeable.
El valor histórico y significativo del manuscrito aumentó cuando la investigadora, quien se había abocado a su localización en fondos documentales tanto españoles como nacionales, encontró que el Archivo General de la Nación de México (AGN) era el poseedor del material completo y en mejor estado. El expediente, ubicado en el ramo
Historia, se conforma por dos volúmenes y un aproximado de 1800 fojas frente y vuelta.
Ejemplo de la digitalización en alta resolución de páginas correspondientes al documento antiguo,
del original ubicado en el Archivo General de la Nación, México.
Lo anterior confirmó la pertinencia de su reproducción. Gracias a la experiencia en trabajos de proyectos anteriormente realizados en el Instituto de Investigaciones Históricas, concluimos que la edición digital representaba la forma idónea de publicación, principalmente debido a:
La disposición de las imágenes del documento en alta calidad y a color.
La aplicación de herramientas electrónicas para la descripción y consulta del contenido, basadas en estándares internacionales. Específicamente, dentro de la catalogación se utilizó Dublin Core.
La presentación total del documento que, por su antigüedad y ubicación, es de difícil acceso.
El conjunto paralelo de la transcripción moderna con la versión facsimilar.
La conformación de una base de datos con toda la información diseccionada por rubros para una consulta sistematizada.
La posibilidad de enriquecer el material con la suma de nuevos documentos relacionados.
La publicación en línea (web) para eliminar la barrera física y los impedimentos administrativos.
La posibilidad de brindar mayor accesibilidad para generar nuevas investigaciones y aportaciones en torno al tema.
Tabla 1. Comparativo entre los tipos de edición
Planeación y subsidio
Una vez tomada la decisión de realizar la publicación digital, lo siguiente en importancia era averiguar cómo designar un proyecto con estas características. Analizando la intención y el alcance de sus objetivos, decidimos llamarlo
portal digital, ya que pretende ser un espacio académico de contenidos especializados que se enriquezca continuamente y que sirva como puente de comunicación con entidades y estudios afines al mismo, que en este caso es la construcción de la historia del norte mexicano.
El reto más importante al que se enfrenta quien decide realizar un proyecto digital, es la falta de presupuestos destinados para dicho fin. A diferencia de las publicaciones en papel, los proyectos digitales no cuentan con recursos propios asignados en las entidades académicas, lo cual significa que es necesario emprender una insistente y continua búsqueda de recursos económicos, logísticos y humanos.
Conformados por la investigadora titular, dos técnicas académicas y tres alumnas asistentes, en 2011 se presentó el proyecto
Poblar el Septentrión ante el Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica de la UNAM, el cual fue aprobado durante su primer año, con miras a la renovación anual conforme a resultados.
|
A diferencia de las publicaciones en papel, los proyectos digitales no cuentan con recursos propios asignados en las entidades académicas, lo cual significa que es necesario emprender una insistente y continua búsqueda de recursos económicos, logísticos y humanos. |
|
|
|
Una vez inscrito en el Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIT IN401911), obtuvimos el apoyo de dos técnicos académicos especializados en el diseño de recursos digitales, ambos pertenecientes a la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC, UNAM). Asimismo, se incorporaron cerca de 5 becarios más que se integraron de lleno a la transcripción, cotejo y sistematización del contenido. Durante los años 2012 y 2013 obtuvimos las renovaciones correspondientes, todas con excelentes comentarios y aprobaciones de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA, UNAM). Como un proyecto digital exige una participación interdisciplinaria para cubrir las diferentes exigencias del mismo, los integrantes del proyecto pertenecen a diversos perfiles académicos: historiadores, comunicólogas, correctora de estilo, diseñadoras y programadores. Cada quien ha aportado actividades especializadas que van desde análisis de información, transcripción paleográfica, digitalización, edición de textos, marcaje HTML, edición de imágenes, diseño y arquitectura web y programación de bases de datos. Hasta el día, el proyecto ha sumado un equipo de trabajo multidisciplinario con una investigadora titular, cuatro técnicos académicos especializados y cerca de 15 becarios que han participado a lo largo su realización
4.
Durante estos años, la doctora Osante produjo nuevos materiales de investigación, ponencias y una publicación impresa. En diciembre de 2014, se publicó en línea el portal que cuenta con el extenso
corpus de los legajos manuscritos, las imágenes procesadas y dispuestas con los requerimientos necesarios, con un óptimo diseño de navegación y una base de datos con búsquedas funcionales, todo lo cual se puede apreciar mediante la consulta del portal en la dirección electrónica:
www.septentrion.unam.mx.
Para la elaboración de la base de datos, literalmente se diseccionó el contenido de las 1800 fojas en rubros específicos: nombres y apellidos, cargos, lugares, villas, personajes, grupos étnicos e instituciones. Posteriormente, se modernizaron y unificaron los criterios en la grafía de los mismos para dar funcionalidad en el filtrado de la información. Esto dio como resultado largas hojas en formato Excel que sirvieron como base para que los programadores realizaran la conversión en lenguaje XML. Cabe señalar que cada documento que se incorpore en el futuro tendrá que seguir este proceso, para cumplir con los criterios de análisis y programación del buscador.
Paralelamente, se realizaron páginas HTML para cada una de las fojas, con la transcripción correspondiente, y se acompañaron de su versión facsimilar con la imagen en formato JPG. Se cuenta así con un paquete de documentos completo, el cual se ha cotejado y corregido según ha sido necesario.
Una vez conseguidos los primeros resultados, referentes a la conformación del sitio y la puesta en línea de la base de datos —con base en los objetivos planteados al inicio del proyecto—, en 2014 solicitamos la apertura de un nuevo proyecto derivado con el nombre
Septentrión-Móvil, el cual ha servido para financiar la elaboración de los contenidos complementarios del portal: libros en formato e-Pub y PDF, artículos académicos, versión descargable de la base de datos, incorporación de mapas históricos, cuadros, ilustraciones e imágenes, todas relativas al tema. Desde el inicio, el Instituto de Investigaciones Históricas ha respaldado el proyecto con el alojamiento en su servidor y la logística de trabajo, pero, cuando a finales de 2015 termine el financiamiento de DGAPA, el proyecto nuevamente enfrentará el reto de conseguir los recursos para su mantenimiento y la producción de nuevos contenidos.
Por lo anterior, creemos que es urgente la ampliación y formalización de una política institucional que brinde el subsidio y vigile el mantenimiento a largo plazo de este tipo de proyectos digitales, los cuales forman parte de los bienes universitarios, son producto de la investigación realizada en su interior y en los cuales ya se han invertido recursos humanos y logísticos.
Retos editoriales y tecnológicos
Hasta hace poco más de diez años, la problemática de la edición en web estaba centrada en elegir el soporte idóneo para la transmisión de la información: disco compacto o web. El primero brindaba la posibilidad de llevar la información a cualquier parte sin necesidad de conexión, y el segundo, aunque la disponía en línea, enfrentaba el reto de las capacidades de transmisión. Con la mejora en los anchos de banda para la transmisión web y la aparición de dispositivos de almacenamiento con mayores capacidades que la de un disco compacto, éste ha quedado fuera de la jugada de las ediciones digitales. Así, hasta hace poco más de cinco años, la importancia se redujo al tipo de plataforma y el navegador que se empleaba para consultar los materiales en línea. A partir de un par de años, los dispositivos portátiles y las mejoras que trajeron consigo revolucionaron nuevamente la forma en que se desarrollan y editan los materiales en línea.
Con la proliferación de tabletas y celulares, así como la mejora y ampliación de la transmisión en red, las publicaciones digitales han tenido que replantear su forma de presentación y programación para reducir su tiempo de obsolescencia en el medio digital.
Título: Adaptación a los nuevos dispositivos
El proyecto, iniciado formalmente en 2011, ha enfrentado esos nuevos cambios. Inicialmente contemplaba una presentación y arquitectura de navegación muy básica pensada sólo para su consulta en computadora de escritorio. A partir de 2013, ya con un uso más extenso de sistemas móviles, la consulta de páginas web se vio impactada y muchos de los sitios originalmente diseñados para pantallas de computadoras tuvieron que adaptarse a los nuevos dispositivos.
Puede pensarse que el diseño digital es el mismo para todos los medios, pero no es así. Tal vez sea poco perceptible en una primera instancia, pero, como en todo trabajo editorial, la premisa que nos rige es que cuando éste está bien hecho no se nota y cuando está mal hecho brincan los errores por todas partes. Así comenzó a suceder con nuestro plan y por ello, a finales de 2013, ya con un portal previamente elaborado a la usanza tradicional, la diseñadora web y la coordinadora digital decidimos replantear la arquitectura y el diseño del sitio en aras de que se adaptara a los nuevos medios. Este nuevo recurso, llamado
responsive web design, consiste en la programación adecuada para que un sitio web se despliegue lo mejor posible en casi cualquier dispositivo desde el que sea consultado.
Aunque este diseño presenta diversos retos y limitaciones, busca garantizar que el sitio no pierda vigencia, al tiempo que incorpora servicios como los de descarga de aplicaciones y de archivos específicos para los sistemas portátiles como son los
e-book (RIGÓ, 2013).
Esta tendencia contempla el diseño de espacios virtuales cada vez más simples en su presentación, lo cual involucra nuevos conocimientos. La navegación, que debe ser sencilla y directa para que el investigador/usuario final localice la información de forma rápida, exige una planeación más esquemática y precisa. Todo lo anterior, además de solucionar la compatibilidad en dispositivos, ayudará al sitio web a ganar puntos en el medidor de buscadores móviles y conseguirá mayor visibilidad y consultas.
Características del portal
La idea de crear el portal
Poblar el Septentrión se fundamentó en la necesidad de reproducir en línea tanto documentos como libros individuales y colectivos de difícil localización, relativos a la historia del norte novohispano, especialmente a la región del noreste, conformada hasta 1824 por las provincias del Nuevo Reino de León, Coahuila, Texas y la Colonia del Nuevo Santander (actual estado de Tamaulipas). El primer documento seleccionado para el proyecto digital lleva por título
Estado general de las fundaciones hechas por don José de Escandón en la Colonia del Nuevo Santander, y se trata del informe que José Tienda de Cuervo rindió al gobernador virreinal luego de la visita judicial que realizó a la mencionada provincia en 1757. Constituye una fuente documental de suma importancia para el estudio del establecimiento colonial del actual estado de Tamaulipas.
En su primera etapa,
Poblar el Septentrión. Construyendo la historia del norte de México está conformado por el mencionado reporte elaborado de José Tienda de Cuervo, que fue digitalizado por el área especializada del Archivo General de la Nación de México (AGN), y está enriquecido con notas al pie de información desconocida localizada en el propio AGN, el Archivo Histórico Nacional de Madrid y en el Archivo General de Indias de Sevilla, España. El portal ha puesto a disposición el manuscrito en su versión facsimilar con imágenes de alta calidad y a color,
pareado5 con la transcripción modernizada. Cuenta con opción de búsqueda general y avanzada dentro de una base de datos que organiza la información en los rubros de personas, lugares, villas, cabezas de familia y grupos étnicos, lo que permite obtener información clasificada de la obra.
Actualmente se está preparando el segundo documento correspondiente a
El reparto de las tierras en el Nuevo Santander6, fuertemente hermanado con el documento de José Tienda de Cuervo. Pese a una búsqueda incesante en diversos archivos mexicanos y españoles, no se pudo encontrar otra copia de este volumen, por lo que, al tratarse de una pieza única que ha sido tocada por las inclemencias del tiempo, su rescate se volvió prioritario. De esta manera, con el apoyo de las autoridades del AGN, el legajo ya fue digitalizado y está próximo a publicarse en el portal, con lo que una vez más se alcanza uno de los primordiales objetivos del proyecto.
Buscador del sitio por diversos temas
Área de resultados arrojados
Vista de documento facsimilar pareado con transcripción en XHTML
Inicialmente el proyecto sólo contempló la digitalización del documento, su transcripción y la construcción de la base de datos por temas, lo cual ya era una tarea de largo aliento. Conforme avanzamos en el desarrollo, nos dimos cuenta del potencial que el tema representaba y las posibilidades de crecimiento a mediano y largo plazo. Así, decidimos la integración de nuevos manuscritos, imágenes, mapas, artículos, libros, publicaciones digitales y libros en
e-Pub, los cuales se irán incluyendo en la segunda etapa a realizar durante el 2015.
Paralelamente al proyecto, han derivado otros productos académicos: el libro impreso
Poblar el septentrión V. II. Estado general de las fundaciones hechas por don José de Escandón en la Colonia del Nuevo Santander;7 la reedición en
e-Pub de la obra
Testimonio acerca de la causa formada en la Colonia del Nuevo Santander al coronel don José de Escandón,
8 y el libro de divulgación
Nuevo Santander, 1748-1766. Un acercamiento al origen de Tamaulipas, en versión impresa y en
e-Pub.
Portada e interior del e-Pub para lectura en tabletas
Portadas de las ediciones impresas
En su segunda fase, el portal se centrará en la inclusión de un nuevo documento manuscrito de Juan Fernando de Palacio y José Osorio y Llamas,
El reparto de las tierras en el Nuevo Santander 1768-1769, proveniente también del AGN, y guardará las mismas características de edición digital que las de su antecesor. Además, el portal irá enriqueciendo el área de
Recursos, donde se incluirá la siguiente documentación:
- Descargas: consulta del sitio en dispositivos móviles, e-Pub.
- Publicaciones: libros y artículos académicos relativos al tema de estudio en versión digital, PDF y e-Pub.
- Iconografía: mapas históricos de la región, retratos de personajes y fotografías de la región.
5 Pareado: juntar, igualar dos cosas comparándolas entre sí.
6 Juan Fernando de Palacio y José Osorio y Llamas, El reparto de las tierras en el Nuevo Santander 1768-1769, México, Tierras, v. 2734, f. 159-572.
Equipo de trabajo y formación de recursos
Explicar en un breve escrito la naturaleza de este trabajo siempre resultará insuficiente. Aunque nuestro interés primordial es el de compartir la experiencia básica en la realización de un proyecto digital, la realidad siempre nos rebasará y pondrá nuevas expectativas y retos. Lo cierto es que la participación y la colaboración humana son el eje central de la llegada a buen puerto de cualquier trabajo académico, como puede observarse en la siguiente relación de participantes, sin los cuales no hubiera sido posible la realización del mismo.
Coordinación general: Patricia Osante (IIH-UNAM),
Coordinación de la edición digital: Carmen Fragano Ríos (IIH-UNAM),
Corrección de estilo y cuidado editorial: Rosalba Alcaraz Cienfuegos (IIH-UNAM),
Asesoría, diseño gráfico y arquitectura web: Lizbeth Luna González (DGTIC-UNAM),
Asesoría, programación y base de datos: Miguel Ángel German Mejía Argueta (DGTIC-UNAM),
Becarios: David Cruz Galicia (FI-UNAM), Sandra Melissa García Palacios (ENAH), Monserrat García Robles (FCPyS-UNAM), María Elena Mandel García (FFyL-UNAM), Antonio Enrique Mier Flores (FFyL-UNAM), Daniela Arévalo Sánchez (ENAH), Omar Ezequiel Bautista Silva (FFyL-UNAM), Ivonne Charles Hinojosa (FFyL-UNAM), Nancy Leyva Gutiérrez (FFyL-UNAM), María de los Ángeles Sánchez López (ENAH), Daniel Alberto Vázquez Rodríguez (FI-UNAM), Liliana Vega Mendoza (ENAH), Karina Grissel Mendoza Torres (UNAM), Perla Isabel Yañez Hernández (UNAM), Jennifer M. A. Jourdain van der Smissen (UNAM).
Preservar y difundir la memoria histórica
El portal se erige bajo uno de los objetivos primordiales de la investigación universitaria: aproximar el conocimiento al público, especializado y general, a través de la aplicación de las nuevas tecnologías y las herramientas que éstas proporcionan. La UNAM, de la mano de instituciones como el AGN y el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA), coadyuvan en la preservación y difusión del patrimonio nacional, que, basado en políticas de acceso abierto, garantiza que la investigación se encuentre siempre disponible y al alcance de los estudiosos e interesados del tema.
Futuro del material digital
A diferencia de los materiales impresos, todavía no se tiene una certeza de qué periodo de vida tiene un objeto digital en web. Por ello, es muy importante considerar los periodos de obsolescencia en la construcción de proyectos en línea. José Pablo Meza Pérez, en un análisis sistemático que realizó en 2005, exponía la importancia relacionada entre el valor del contenido y la tecnología de los productos digitales:
En el campo de las publicaciones impresas los periodos vigencia de la información se encuentran establecidos en proporción al avance de la ciencia en los diferentes campos, después de ese período de tiempo la publicación adquiere otro tipo de valor: científico-cultural e histórico. Sin embargo en Internet este periodo de vida se encuentra limitado por la permanencia del mismo en el soporte de almacenamiento en forma física: un servidor, sujeto al cambio de tecnología, fallas electrónicas de comunicación y otros. Su vida útil es determinada por elementos tecnológicos sin valorar su aporte científico-cultural (2005).
En dicho estudio, el autor obtuvo como resultado un promedio de vida de cinco años en las páginas web. Actualmente, con la incorporación de recientes dispositivos, estamos obligados a replantearnos nuevos problemas. Si se desea que un objeto digital se mantenga vigente, es obligatorio conocer el medio para el cual se publica, sus capacidades, limitaciones y nuevos retos. Integrando equipos especializados podremos disponer de proyectos académicos en línea que sean útiles y de largo aliento, aumentando así la producción digital y difundiendo de manera óptima el material histórico y cultural de nuestra universidad.
Bibliografía
ARRIOLA NAVARRETE, Óscar, “Open access y software libre”, Avance y perspectiva, v. 5, n. 1, nueva época, 2013, México, Cinvestav, http://avanceyperspectiva.cinvestav.mx/wp-content/uploads/2013/07/Open-Access-y-software-libre-Oscar-Arriola-Navarrete.pdf [Consulta: 4 de febrero de 2015].
Infobiblio, “Open Access o Acceso Abierto. Qué es y para qué vale” [en línea]:, http://www.infobiblio.es/open-access-o-acceso-abierto-que-es-y-para-que-vale [Consulta: 4 de febrero de 2015].
MEZA PÉREZ, José Pablo, “Reflexiones sobre el ciclo de vida de los sitios web como fuentes de información en procesos de investigación y trabajos académicos”, Reflexiones, v. 84, n. 1, 2005, p. 21-31, Universidad de Costa Rica Costa Rica, http://www.redalyc.org/pdf/729/72920801002.pdf [Consulta: 4 de febrero de 2015].
PoliScience, “Ventajas de la publicación en abierto”,. Fomentando la Ciencia abierta en la UPV, http://poliscience.blogs.upv.es/open-access/publicar/ventajas-de-la-publicacion-en-abierto/ [Consulta: 4 de febrero de 2015].
RIGÓ, Antonio, “Diseño web adaptable”, febrero, 2013 http://www.antoniorigo.com/diseno-web-adaptable/ [Consulta: 4 de febrero de 2015].
The Open Citation Project - Reference Linking and Citation Analysis for Open Archives, “The effect of open access and downloads ('hits') on citation impact: a bibliography of studies” [en línea]: http://opcit.eprints.org/oacitation-biblio.html [Consulta: 4 de febrero de 2015]
TIENDA DE CUERVO, José, Poblar el septentrión II. Estado general de las fundaciones hechas por don José de Escandón en la Colonia del Nuevo Santander, 2 t., Patricia Osante y Carrera (estudio introductorio y notas), México: UNAM-Instituto de Investigaciones Históricas/Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, 2013, 1160 p. (Serie Historia Novohispana, 92).
Sitios web relacionados
Poblar el Septentrión. Construyendo la historia del norte de México, www.septentrion.unam.mx
Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM, www.historicas.unam.mx
Archivo General de la Nación, México, www.agn.gob.mx
Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes itca.gob.mx