30 de junio de 2003, Vol 4, no. 2
ISSN: 1607-6079

 

 

Un cúmulo, granja o cluster de computadoras, lo podemos definir como un sistema de procesamiento paralelo o distribuido. Consta de un conjunto de computadoras independientes, interconectadas entre sí, de tal manera que funcionan como un solo recurso computacional. A cada uno de los elementos del cluster se le conoce como nodo. Estos son aparatos o torres que pueden tener uno o varios procesadores, memoria RAM, interfaces de red, dispositivos de entrada y salida, y sistema operativo. Los nodos pueden estar contenidos e interconectados en un solo gabinete, o, como en muchos casos, acoplados a través de una red de área local (LAN (Local Area Network)). Otro componente básico en un cluster es la interfaz de la red, la cual es responsable de transmitir y recibir los paquetes de datos, que viajan a través de la red entre los nodos. Finalmente el lograr que todos estos elementos funcionen como un solo sistema, es la meta a la que se quiere llegar para dar origen a un cluster.

Comúnmente, en los clusters existe una máquina (con monitor, teclado, ratón, etcétera) que funciona como nodo-maestro y se encarga de administrar, controlar y monitorear todas las aplicaciones y recursos del sistema, en tanto que el resto de los[figura 1] nodos está dedicado al procesamiento de datos o a ejecutar operaciones aritméticas. Se les conoce como nodos-esclavos (ver Figura 1).


CLUSTERS-BEOWULF
QUE ES UN CLUSTER?
CLUSTER EN LA UNAM
PRUEBAS
CLASIFICACIÓN DE CLUSTERS
CONCEPTOS BÁSICOS
APLICACIONES DE CLUSTERS
CODIGO ZEUS-MP