Ciencia Pumita, un programa de divulgación de la ciencia con énfasis en la Nanociencia
Palabras clave:
Divulgacion, ciencia, niñosResumen
“Ciencia Pumita” es un programa de divulgación de la ciencia (con énfasis en las nanociencias) que estamos llevando a cabo en el Centro de Nanociencias y Nanotecnología (CNyN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) campus Ensenada dirigido a niños de primaria y primeros años de secundaria. Dentro de este proyecto, se visitan escuelas de educación básica para impartir charlas de divulgación de la ciencia. También se invitan a algunos grupos escolares a que visiten las instalaciones del CNyN-UNAM, donde estudiantes y sus maestros tienen la oportunidad de ver los modernos equipos que están en los laboratorios, y aprender directamente de los investigadores sobre su funcionamiento y las investigaciones que se hacen con ellos. Además, se creó una página de internet dirigida a niños: www.diverticiencia.com, con videos sobre Nanociencia y Nanotecnología y se produjo una colección de libros con temas sobre ciencia dirigida al público infantil. Un sector que ha sido tradicionalmente olvidado en la divulgación de la ciencia, son los grupos indígenas. Considerando que México cuenta con una nutrida población indígena, es de primordial importancia realizar divulgación de la ciencia entre ellos. Es por esto que Ciencia Pumita tiene proyectos dirigidos exclusivamente a dichos sectores de la población.Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista Digital Universitaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.