Tiburón azul: riesgo y beneficio de su consumo

Autores/as

  • Ariagna Lara Investigadora independiente
  • Susana Perera-Valderrama Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Felipe Galván-Magaña Instituto Politécnico Nacional
  • Laura Arreola-Mendoza Instituto Politécnico Nacional
  • Ana Judith Marmolejo-Rodríguez Instituto Politécnico Nacional

Palabras clave:

tiburón azul, contaminación, metales pesados, bioacumulación de mercurio, México

Resumen

El tiburón azul es uno de los más abundantes a nivel mundial y de los más capturados. Su carne tiene un alto valor nutritivo; sin embargo, al ser una especie de gran tamaño, de alto nivel trófico, longeva y altamente migratoria, es muy propensa a acumular elementos tóxicos en sus tejidos. Varios investigadores han encontrado en el músculo de organismos adultos de esta especie concentraciones de mercurio por encima del límite máximo permisible para el consumo humano (1.0 mg/Kg). En cambio, otros han reportado valores que no representan un riesgo para la población. No obstante que la concentración de mercurio esté por debajo del límite máximo establecido para un consumo seguro, en regiones costeras lo más acertado sería que el consumo sea limitado semanalmente, manteniéndose al mínimo, en particular en niños y mujeres embarazadas, que son los sectores de la población más vulnerables a los efectos de la bioacumulación de mercurio.

>> Leer más

Biografía del autor/a

Ariagna Lara, Investigadora independiente

Licenciada en Biología, graduada en la Universidad de La Habana, Cuba (2005). Es Maestra en Biología marina con mención en ecología por el Centro de Investigaciones Marinas, Universidad de La Habana, Cuba (2008) y Doctora en Ciencias Marinas graduada en el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR-IPN), México (2021). Cuenta con 17 años de experiencia profesional desempeñándose como investigadora en el Centro de Centro de Investigaciones Marinas-Universidad de La Habana y posteriormente en el Instituto de Oceanología, Cuba, como jefa del Departamento de Investigación Necton-Microbiología. Sus investigaciones han estado relacionas con la especialidad de Ictiología, vinculando temas de ecología, taxonomía molecular y ecotoxicología. He participado en más de 10 proyectos de investigación relacionados fundamentalmente a la evaluación de la calidad de ecosistemas marinos. En ellos fue la responsable de la evaluación de las comunidades de peces.
Ha contribuido a la formación de recursos humanos, al ser docente en la Facultad de Biología de la Universidad de La Habana, Cuba (206-2016) y en la Universidad Mundial, La Paz, Baja California Sur (2022).

Susana Perera-Valderrama, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

Es bióloga, graduada en 2004 en la Universidad de la Habana, Cuba, Maestra en Ecología marina, graduada en 2010 en Centro de Investigaciones Marinas de la Universidad de la Habana, Cuba y Doctora en Ecología y Desarrollo Sustentable, graduada en 2016 en el Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), México. Ha liderado o participado en la implementación de varios proyectos relacionados con la creación e implementación de áreas naturales protegidas, así como en la ejecución de programas de monitoreo e investigación de ecosistemas marinos y especies en peligro de extinción en áreas naturales protegidas. Actualmente trabaja en el diseño e implementación de un Programa de Monitoreo de ecosistemas y especies marino costeras en áreas naturales protegidas del Caribe mexicano.
Trabaja desde 2017 en la Subcoordinación de Monitoreo Marino de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad en México (CONABIO). Trabajó desde 2004 hasta 2016 en el Centro Nacional de Áreas Protegidas de Cuba (CNAP) en el grupo de Áreas Marinas Protegidas (AMP). Ha publicado más de 30 artículos científicos, y ha participado en seis capítulos de libros y tres libros. Es profesora del Posgrado de Ciencias Marinas y Costeras (CIMACO) y de la Licenciatura en Ciencias Ambientales (LICAM) de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS). Actualmente forma parte del comité editorial, de revisión y evaluación en varias revistas científicas (ej. Plos One, PeerJ, Frontiers in Marine Science, Coral Reefs, Ocean Coastal Management, Scientific Reports, entre otras). Es Investigadora Nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores de México.

Felipe Galván-Magaña, Instituto Politécnico Nacional

Realizó sus estudios de Biología Marina y Maestría en Ciencias Marinas en el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR) del Instituto Politécnico Nacional en la ciudad de La Paz, Baja California Sur y el Doctorado en Ecología Marina en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) y la Comisión Interamericana del Atún Tropical en San Diego, California.
Tiene nivel 3 en el Sistema Nacional de investigadores. Realiza sus investigaciones con peces de lagunas costeras e islas de Baja California Sur y Golfo de California, así como estudios de dinámica poblacional en tiburones, peces picudos, atunes y dorados.
Ha publicado 272 artículos de difusión nacional e internacional y es revisor de artículos científicos de 40 revistas internacionales. Ha dirigido 157 tesis de licenciatura, maestría y doctorado. En 2003 recibió el premio nacional al mejor investigador del Instituto Politécnico Nacional. En 2019 el premio estatal de ciencia y tecnología y en 2021 el premio a la investigación en el IPN. Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias.

Laura Arreola-Mendoza, Instituto Politécnico Nacional

Médico, Cirujano y Partero por la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Es Maestra y Doctora en Ciencias con la especialidad de Toxicología por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. Autora de 29 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales y 5 capítulos de libros, incluyendo temas sobre el estudio de los mecanismos de acción del efecto hipoglucemiante de plantas medicinales empleadas en el tratamiento de la diabetes y en el impacto de la contaminación ambiental en la salud. Actualmente es parte del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel II.
Cuenta con una trayectoria profesional de más de 22 años al interior delIPN, donde ha desempeñado cargos académicos y directivos. De estos últimos, fue Jefa del Departamento de Biociencias e Ingeniería en el Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD), Subdirectora Interina Académica y de Investigación, y Directora Interina de este mismo Centro. Posteriormente, fungió como Directora de Investigación del Instituto. Desde enero del 2022 es la titular de la Secretaría de Investigación y Posgrado del IPN.

Ana Judith Marmolejo-Rodríguez, Instituto Politécnico Nacional

Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR).
Su principal interés se centra en la biogeoquímica de elementos mayores y trazas en diversas matrices de sistemas costeros. Ha participado en 53 artículos científicos en revistas indexadas y tiene 560 citas (SCOPUS), en 457 documentos, lo que la clasifica en un índice h = 13. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II. Ha dirigido proyectos de investigación relacionados con su tema principal y actualmente es directora del proyecto multidisciplinario y multired 2022 titulado: Modelación ecogeoquímica de sistemas costeros hacia una sola salud. Ha participado en numerosos programas de cruceros científicos oceanográficos desde 1986 hasta la fecha. Trabaja con elementos mayores y traza en sedimentos de diferentes sistemas costeros con un aporte natural (líneas de base) y/o influencias antropogénicas. Recientemente, colabora con investigadores del CICIMAR centrándose en diversos aspectos de la contaminación (elementos potencialmente tóxicos, hidrocarburos, pesticidas y microplásticos) del mar y de diferentes tejidos de organismos marinos, así como en la transferencia materna de metales en algunos elasmobranquios. También es revisora de numerosos artículos en revistas indexadas. Su doctorado y maestría se centró en Ciencias ambientales y alimentarias, aspectos analíticos y toxicológicos de la Universidad de Vigo, España, su tesis doctoral se desarrolló en el Laboratorio de Biogeoquímica del Instituto de Investigaciones Marinas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IIM-CSIC) en Vigo, España También tiene Maestría en Acuacultura y Licenciatura en Oceanografía Química de la Universidad de Colima en México. En el CICIMAR-IPN, ha sido directora/codirectora de tesis de estudiantes de doctorado y de maestría y actualmente tiene a cargo a tres estudiantes de posgrado realizando su investigación. También es profesora en los cursos de posgrado de: Geoquímica Marina, Oceanografía Química e Impacto Ambiental. Durante sus primeros años de carrera, trabajó como técnico académico en el Laboratorio de Fisicoquímica Marina del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMYL, Ciudad Universitaria) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). También trabajó en los laboratorios de Geología Marina y Oceanografía Química del ahora Instituto Oceanográfico del Pacífico, en la Secretaría de Marina de la Armada de México en Manzanillo, México.

Publicado

05-09-2022