Datos curiosos en las Gacetas de México: la ciencia en el mundo cotidiano
Palabras clave:
Gacetas, periodismo novohispano, ciencia, IlustraciónResumen
A lo largo de este artículo se analiza la importancia que tuvo la ciencia en las Gacetas de México de Juan Ignacio Castorena Ursúa y de Juan Francisco Sahagún de Arévalo, para ver cómo y hasta qué punto se involucró este tipo de conocimiento en el periodismo novohispano de la primera mitad del siglo XVIII. Durante este periodo comenzaron a llegar a las tierras americanas las ideas de la Ilustración, las cuales influyeron de forma determinante en el carácter científico de los primeros periódicos escritos en este continente. Asimismo se abordan disciplinas científicas como la astronomía, la geografía, la medicina y la navegación y se observa la función que tienen, el papel que desarrollan y cómo se implican en las noticias de las Gacetas.
Citas
SALADINO GARCÍA, Alberto, "Contenidos científicos en la prensa ilustrada del Nuevo Mundo" en Panoramas de nuestra América. Historia del quehacer científico en América Latina, coord. Patricia Escandón y Luz Fernanda Azuela, México: UNAM, 1993, pp. 43-56.
CASTORENA URSÚA, Juan Ignacio María de, Gacetas de México, facsímil. Introducción por Francisco González de Cossío, Vol. 1, México: SEP, 1948.
Diccionario Enciclopédico de la lengua española, con todas las vozes, frases, refranes y locuciones usadas en España y las Américas españolas en el lenguaje común, antiguo y moderno. Por una sociedad de personas especiales en las letras, la ciencias y las artes, Augusto Ulloa et al; y revisado por Domingo Fontan et al, y ordenado por Nemesio Fernández Cuesta (biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig), Madrid 1869.
GARCÍA LISJUÁN, Héctor Rodolfo, La cultura científico-técnica novohispana en la primera mitad del siglo XVIII. A través de las Gacetas de México y el Mercurio de México (1722, 1728-1739, 1742), México, UNAM [s.a.].
SAHAGÚN DE ARÉVALO, Juan Francisco, Gacetas de México. Vol. I, II y III, facsímil. introducción de Francisco González de Cossío, México, SEP, 1948.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista Digital Universitaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.