he Quijote and the Chivalric Books: Two Restless Notes

Authors

  • José Manuel Lucía Megías Universidad Complutense de Madrid

Keywords:

Quijote, chivalric literature, paradigms, Cervantes, modern novel

Abstract

In this article, the romance chivalry novel Don Quijote is treated as a book that rescues the narrative models of the early decades of the sixteenth century as an entertainment book as well as the innovative work that makes humor the base of the story. In this work, Cervantes provides a new model of narrative prose, a prose that would later be known as the modern novel.

Author Biography

José Manuel Lucía Megías, Universidad Complutense de Madrid

Es Catedrático de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid. Realizó sus estudios de licenciatura y de doctorado en Filología en la Universidad de Alcalá (1995). Es uno de los más destacados estudiosos de la literatura caballeresca y de la obra de Miguel de Cervantes en el mundo. Asimismo, ha sido promotor e inspirador de diversos proyectos académicos para el estudio y desarrollo de la investigación en torno al Hispanismo. Dentro del Centro de Estudios Cervantinos de Alcalá de Henares, es codirector de las colecciones Los libros de Rocinante y las Guías de lectura caballeresca, así como la creación y dirección del Banco de imágenes del Quijote: 1605-1915, en línea (www.qbi2005.com). Entre algunas de sus publicaciones, cabe mencionar el Catálogo descriptivo de libros de caballerías españoles de los siglos XVI y XVII conservados en las Bibliotecas Públicas de París, su libro Imprenta y libros de caballerías (Análisis de la estructura externa del género editorial caballeresco)De los libros de caballerías manuscritos al “Quijote”, su Diccionario Filológico de la Literatura Española Medieval (Textos y transmisión) en coautoría con Carlos Alvar y Libros de caballerías castellanos publicado junto con Emilio Sales Dasí; publicó una edición de Don Quijote de la Mancha, que fue ilustrado por Rep. En coordinación con María Carmen Marín Pina, fue editor del libro “Amadís de Gaula”: quinientos años después (estudios en homenaje a Juan Manuel Cacho Blecua). Ha publicado más de un centenar de artículos en revistas especializadas y otros tantos capítulos en libros, a los que se suman más de cien participaciones y publicaciones en congresos, con conferencias, comunicaciones y seminarios.
Lucía Megías también ha sido organizador y responsable de exposiciones, ha sido nombrado miembro del comité de redacción de varias revistas científicas de reconocido prestigio y de consulta obligada para los estudios hispánicos y es miembro activo de varias asociaciones académicas, en las que también ha desempeñado cargos directivos. Actualmente es Presidente de la Asociación de Cervantistas para el periodo 2012-2015.

Actualizado hasta agosto, 2015.

References

BOGNOLO, Anna; Cara, Giovanni y Neri, Stefano, Repertorio delle continuazioni italiane ai romanzi cavallereschi spagnoli. Ciclo di Amadis di Gaula, Roma: Bulzoni, Editore, 2013.

CACHO BLECUA, “Los cuatro libros de Amadís de Gaula y las Sergas de Esplandián”, Edad de Oro, 2002, núm. 21, pp. 85-116.

CERVANTES SAAVEDRA, Miguel de, Don Quijote de la Mancha, José Manuel Lucía Megías (ed.), Madrid: Verbum, 2015.

EISENBERG, Daniel y Marín Pina, M.ª Carmen, Bibliografía de libros de caballerías castellanos, Zaragoza: Universidad, 2000.

LUCÍA MEGÍAS, José Manuel, Imprenta y libros de caballerías, Madrid: Ollero & Ramos, 2000.

—————, “Libros de caballerías: textos y contextos”, Edad de Oro, 14 (2002), pp. 9-60.

—————, De los libros de caballerías manuscritos al Quijote, Madrid: Sial, 2004.

—————, “Libros de caballerías castellanos: un género recuperado”, Letras, nº 50-51 (2004-2005), pp. 203-234.

—————, Leer el Quijote en imágenes, Madrid: Calambur, 2007.

LUCÍA MEGÍAS, José Manuel y Sales Dasí, Emilio, Libros de caballerías castellanos, Madrid: Laberinto, 2008.

LUTTIKHUIZEN, Frances, “Breve aproximación a la primera traducción neerlandesa del Quijote”, en Con los pies en la tierra. Don Quijote en su marco geográfico e histórico: XII Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas (XII-CIAC), Argamasilla de Alba, 6-8 mayo de 2005 / coord. por Felipe B. Pedraza Jiménez y Rafael González Cañal, 2008, pp. 305-318.

NERI, Stefano, “Cuadro de la difusión europea del ciclo de Amadís de Gaula (siglos XVI-XVII)”, José Manuel Lucía Megías y Mª Carmen Marín Pina (eds.), Amadís de Gaula: quinientos años después (estudios en homenaje a Juan Manuel Cacho Blecua), Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 2008, p. 565-591.

VARGAS DÍAZ-TOLEDO, Aurelio, “Fastiginia de Tomé Pinheiro da Veiga. Edición de los días 10 y 28 de junio de 1605: primer documento de la recepción del Quijote”, Anales cervantinos, 2007, 39, pp.

—————, “Libros de caballerías en Portugal”, en: José Manuel Lucía Megías (ed.), Amadís de Gaula: 1508-2008, Madrid: BNE, 2008, p. 343-350.

Published

2017-03-15