Movilidad social en El Colegio de México: un estudio de los egresados en Relaciones Internacionales (1960-2010)

Vol. 25, núm. 5 septiembre-octubre 2024

Movilidad social en El Colegio de México: un estudio de los egresados en Relaciones Internacionales (1960-2010)

Bernardo Alonso Aguilar López Cita

Resumen

Este trabajo examina la contribución de los centros públicos de investigación mexicanos a la movilidad social de sus estudiantes. A través de una encuesta estandarizada y tres entrevistas semiestructuradas, se investigó si los egresados de la licenciatura en Relaciones Internacionales de El Colegio de México experimentaron una alta movilidad social y las formas en que esto se logró. Los resultados muestran que el 29.2% de los egresados mejoraron sus condiciones socioeconómicas con respecto a sus padres, gracias a la adquisición de capital social y cultural, reflejados en la identidad común colmeca. Las entrevistas sugieren que esto fue posible debido al tamaño reducido de las generaciones de licenciatura en El Colegio de México, lo que facilitó la formación de una identidad y capital social distintos a los de las universidades masivas.
Palabras clave: movilidad social, capital social, centros públicos de investigación, El Colegio de México, Relaciones Internacionales.

Social mobility at El Colegio de México: a study of International Relations graduates (1960-2010)

Abstract

This study examines the contribution of Mexican public research centers to the social mobility of their students. Through a standardized survey and three semi-structured interviews, the research investigated whether graduates of the International Relations program at El Colegio de México experienced high social mobility and the ways in which this was achieved. The results show that 29.2% of graduates improved their socioeconomic conditions compared to their parents, thanks to the acquisition of social and cultural capital, reflected in the common colmeca identity. The interviews suggest that this was possible due to the smaller size of the undergraduate cohorts at El Colegio de México, which facilitated the formation of a distinct identity and social capital compared to mass universities.
Keywords: social mobility, social capital, public research centers, El Colegio de México, International Relations.

Introducción

La sociedad espera que la educación pública promueva la igualdad de oportunidades, al ofrecer las mismas posibilidades a todos. En teoría, esto debería permitir que la ciudadanía mejore sus condiciones de vida en comparación con las de sus padres, a través de la formación académica; es decir, la escuela pública debería fomentar la movilidad social. Sin embargo, en un país como México, caracterizado por desigualdades extremas, es necesario cuestionar si estas suposiciones sobre la educación pública como motor de ascenso social son realmente ciertas. Esto cobra relevancia en el contexto del bajo presupuesto estatal asignado a las instituciones públicas de educación superior, lo cual limita su capacidad de admisión universal y las obliga a seleccionar a los “mejores” aspirantes, volviéndolas instituciones excluyentes. Recientemente, las universidades han sido objeto de cuestionamientos gubernamentales; por ello, es fundamental contar con datos precisos para determinar si estas instituciones realmente promueven la movilidad social o si requieren reformas.

A pesar de la importancia de este tema, los estudios sobre el papel de la educación superior en la movilidad social en Latinoamérica son escasos y predominantemente cuantitativos (Brand, et al., 2020; Villaizan, 2022). En México, la literatura existente comparte estas características y se ha centrado en universidades públicas y privadas masivas (Salazar et al., 2022; Salomón, 2022). En el caso de la unam, existen estudios que analizan la narrativa de la movilidad social entre sus estudiantes (Luna, 2021). Por ejemplo, una encuesta realizada por la propia Universidad entre sus estudiantes de primer ingreso entre 2017 y 2021 reveló que la mayoría proviene de “núcleos económicos familiares vulnerables”, lo que sugiere que la Universidad Nacional es un motor de movilidad social (Hernández, 2022). Sin embargo, esta afirmación no puede demostrar que los estudiantes experimentarán movilidad social en el futuro. Aunque es innegable que la unam desempeña un papel crucial en la movilidad social, no existen estudios desde las ciencias sociales que exploren cómo y por qué ha influido en el ascenso social de sus egresados.

Otra laguna en la literatura es la falta de estudios sobre la movilidad social propiciada por la educación universitaria en centros públicos de investigación, como El Colegio de México y el Centro de Investigación y Docencia Económicas. Aunque el Centro de Estudios Internacionales (cei) de El Colegio de México (Colmex) no fue fundado con el propósito explícito de promover la movilidad social (Ojeda, 1987, pp. 339-340), este fenómeno ocurre en dichas instituciones. Sin embargo, no se sabe cuántas personas se han beneficiado ni cómo ocurre este proceso. El presente estudio examina el caso de la movilidad social entre los egresados de la Licenciatura en Relaciones Internacionales del cei Colmex, con el fin de aportar a las lagunas mencionadas. El primer objetivo de esta investigación es determinar si los egresados de El Colegio presentaron movilidad social. El segundo objetivo es describir las formas en que El Colmex, en el caso de la Licenciatura en Relaciones Internacionales, ha promovido dicha movilidad. Para cumplir con el primer objetivo, se responderá la pregunta: ¿qué porcentaje de los egresados de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de El Colegio presenta movilidad social gracias a su formación en El Colmex? El segundo objetivo se abordará respondiendo la pregunta: ¿de qué manera El Colegio de México ha favorecido la movilidad social de sus egresados?

Para responder a la primera pregunta, se propone la hipótesis de que El Colegio es una institución que reproduce las desigualdades sociales debido al acaparamiento de plazas por parte de las clases privilegiadas. Por lo tanto, se esperaría que la movilidad social sea baja, ya que la mayoría de los estudiantes provienen de estratos socioeconómicos medios y altos. La hipótesis para responder a la segunda pregunta sostiene que El Colmex promueve la movilidad ocupacional mediante la adquisición de capital social (redes profesionales entre profesores y pares) y capital cultural (formación de habilidades intelectuales útiles en el mercado de trabajo), lo que ha desempeñado un papel destacado en la integración laboral de sus egresados.

Al inicio de la investigación, se consideró que las becas podrían ser un indicador de movilidad social, partiendo de la base de que los estudiantes solicitan una beca por necesidad económica. Por lo tanto, se realizó una búsqueda de información sobre las becas otorgadas por El Colmex a los estudiantes de la Licenciatura en Relaciones Internacionales en el Archivo Histórico Institucional y en la Dirección de Servicios Escolares de El Colegio. Además, se llevaron a cabo entrevistas con tres exdirectores del cei: los Doctores Lorenzo Meyer, Blanca Torres y Ana Covarrubias, lo que facilitó la formulación de hipótesis y cuestionarios.

El diseño de la investigación se compone de dos partes. La primera etapa del estudio consistió en la aplicación de una encuesta transversal para comparar las condiciones socioeconómicas de los padres cuando sus hijos eran estudiantes universitarios con las condiciones actuales de los egresados. La encuesta estuvo disponible para los egresados mediante la plataforma Microsoft Forms, a través de un correo electrónico, del 1º al 14 de noviembre de 2022. La segunda etapa consistió en la realización de tres entrevistas con egresados para profundizar en el papel de El Colegio en su integración al mercado laboral. Aunque existen diferentes periodizaciones de las generaciones de la Licenciatura en Relaciones Internacionales del cei, en este texto se sigue la periodización utilizada por Bernardo Aguilar, por ser la más actualizada. Asimismo, el periodo de estudio se limita a las generaciones comprendidas entre 1960 y 2010, ya que estas ya se han integrado al mercado laboral (2023, p. 94).

Examinando los hallazgos

El sociólogo Harold Kerbo define la estratificación social como las desigualdades en el sistema social que determinan la posición de los individuos dentro de una sociedad. El sistema de estratificación en las sociedades contemporáneas se basa en las clases, donde intervienen tanto factores hereditarios como no hereditarios (1983, p. 15). Para estudiar la estratificación se emplea el concepto de movilidad social, definido por Julio Serrano y Florencia Torche como “el grado de asociación entre los recursos de los padres y el logro socioeconómico de sus hijos”. Según estos autores, una alta movilidad social se da cuando los individuos “tienen oportunidades educativas y laborales que no están fuertemente determinadas por su condición de origen”, mientras que una baja movilidad social ocurre cuando el éxito o fracaso está determinado por las circunstancias del nacimiento (Serrano y Torche, 2010, p. 7).

El sociólogo Patricio Solís señala que los estudios sobre movilidad social se han abordado desde la economía y la sociología. Los economistas se enfocan en la movilidad intergeneracional económica, mientras que los sociólogos analizan la movilidad ocupacional. Solís afirma que ambas perspectivas son necesarias para obtener una visión más completa de la movilidad social (2017, p. 22). En este contexto, la movilidad ocupacional intergeneracional se refiere al cambio o permanencia de la ocupación entre padres e hijos, mientras que la movilidad económica intergeneracional se relaciona con la percepción de mejora o estancamiento económico entre generaciones (2017). Así, este estudio considera la movilidad social como la combinación de la movilidad económica y ocupacional intergeneracional.

La hipótesis sobre el acaparamiento de la educación superior por parte de las clases privilegiadas se basa en el estudio de Pierre Bourdieu y Jean-Claude Passeron titulado Los herederos. Estos autores sostienen que el sistema educativo reproduce las desigualdades sociales al admitir a un mayor número de hijos de profesionistas en comparación con los de clases desfavorecidas. Los estudiantes desfavorecidos tienen menos oportunidades de ingresar a ciertas facultades, mientras que las clases privilegiadas, al tener mayores oportunidades, monopolizan las plazas universitarias. Esto provoca que los hijos de las clases menos favorecidas sean relegados debido a su origen (Bourdieu y Passeron, 2016). En Estados Unidos, investigaciones recientes han demostrado que, a mayor fortuna de los padres, mayores son las posibilidades de que sus hijos estudien en una universidad de élite (Chetty et al., 2017). Por lo tanto, se esperaría que los egresados de los centros de investigación públicos en México provengan mayoritariamente de clases medias y altas, lo que resultaría en una baja movilidad social debido a que su posición en la estratificación social está determinada por su origen.

La hipótesis del capital social y cultural también se fundamenta en el trabajo de Pierre Bourdieu. Según Bourdieu, el mundo social tiene una historia de acumulación, por lo que reintroduce el concepto de capital, que define como “trabajo acumulado […] que, cuando es apropiado por un individuo, le permite apropiarse de energía social en la forma de trabajo reificado o vivo” (1986, p. 15). Bourdieu señala que el capital no es únicamente económico. El capital cultural, “bajo ciertas condiciones, se puede traducir en capital económico y está institucionalizado en la forma de calificaciones”, mientras que el capital social “se construye a partir de obligaciones sociales (conexiones) y puede traducirse, en ciertos casos, en capital económico” (1996, p. 16). Por ello, se esperaría que el capital social y cultural promovido por El Colegio de México tenga un efecto considerable en el éxito de sus egresados.

Resultados de la encuesta

La encuesta se adaptó del trabajo de categorización ocupacional de Solís (2010). Fue enviada por correo electrónico a 77 contactos; algunos de ellos la compartieron en grupos de WhatsApp. Además, la oficina de contacto con egresados, Colmecas Alumni, la distribuyó por email a todos los egresados de la licenciatura en Relaciones Internacionales. Según Aguilar, hay 396 egresados en el mercado laboral de las 21 generaciones estudiadas (2023, p. 97), de los cuales respondieron 66 individuos, representando un 16.66% de la población. De la muestra, un 50% son mujeres, un 48% son hombres, y un 2% (una persona) no se identifica como hombre o mujer. Se recibieron respuestas de 18 de las 21 generaciones, sin obtener ninguna respuesta de las generaciones 2, 3 y 4 (ver Figura 1).


Figura 1. Distribución de respuestas por generación (1960-2010)

Figura 1. Distribución de respuestas por generación (1960-2010).
Nota. Por cuestiones de espacio sólo no se colocó a las generaciones sin respuesta.
Nota. Elaboración propia con base en los resultados de la encuesta contenidos en la base de datos.
Nota. En rojo se representa la distribución del número de respuestas de la encuesta recibidas por generación de egresados.

Los resultados de la encuesta muestran una concentración en el origen de los egresados en la capital del país. El 75.38% de los encuestados nació en la Ciudad de México, el 21.53% en el interior de la República, y el 3.07% en el extranjero. Esta concentración se mantiene en la residencia actual: el 54.54% vive en la Ciudad de México, el 30.3% reside en el extranjero, y el 15.15% restante se encuentra en el interior de la República. Según la entrevista con el Dr. Meyer y la Dra. Torres, existió una política de promoción de las licenciaturas en los estados del interior de la República. La Doctora Covarrubias señaló que durante los años noventa, El Colegio enviaba invitaciones por correo a ciertas preparatorias fuera de la capital, y con la introducción del internet se migró a formatos digitales, alcanzando así a todo el país.

En cuanto a la formación escolar, el 73% de los egresados cursó sus estudios de primaria, secundaria y preparatoria exclusivamente en instituciones privadas; el 21% estudió en escuelas públicas y privadas, y sólo el 6% (4 personas) asistió únicamente a escuelas públicas. Esto coloca a los egresados de la licenciatura en Relaciones Internacionales por encima del porcentaje nacional de estudiantes en escuelas privadas. Según la sep, en el ciclo escolar 2020-2021, el 90.3% de la matrícula nacional en educación inicial, preescolar, primaria y secundaria estaba inscrita en escuelas públicas, y sólo el 9.7% en privadas (dgppee, 2021, p. 16). En educación media superior, el 84.5% de los alumnos estaba matriculado en escuelas públicas, frente al 15.5% en privadas (dgppee, 2021, p. 32).

Los egresados de El Colegio de México provienen de hogares con alta preparación académica. El 72.72% indicó que su padre o tutor tenía estudios de licenciatura o posgrado; el 12.12% mencionó que su padre o tutor había completado hasta la secundaria; el 9.09% hasta el bachillerato; y el 4.45% sólo tenía educación primaria. En el caso de las madres o tutoras, el 45.45% de ellas tenía una licenciatura o posgrado, otro 45.45% tenía educación secundaria o bachillerato, y el 9.09% tenía educación primaria o carecía de estudios. Tanto en el caso del padre como de la madre, hay un mayor nivel educativo en comparación con la población mexicana; según la ocde, sólo el 18% de los mexicanos entre 25 y 64 años tiene un título universitario (Proceso, 2020).

En cuanto a la educación de los egresados, ninguno tiene la licenciatura trunca. La minoría (11%) sólo tiene la licenciatura, mientras que el 48% tiene una maestría y el 41% un doctorado. En este sentido, los egresados presentan una mayor formación profesional que sus padres, lo que sugiere una movilidad social intergeneracional educativa, entendida como un aumento de la escolaridad de los hijos respecto a la de sus padres. No obstante, esta medida puede estar sesgada, ya que el estudio sólo se enfoca en los egresados, sin considerar a aquellos que desertaron o fueron expulsados.

El 64% de los egresados declaró haber recibido una beca por motivos socioeconómicos durante su estancia en El Colegio de México. Sin embargo, en las entrevistas, muchos egresados señalaron que la política del Colegio consistía en otorgar una beca a cualquier persona que la solicitara, independientemente del motivo. Según el departamento de Asuntos Escolares, era muy común que la mayoría de los estudiantes recibieran una beca. Aunque la información es confidencial, tuve acceso a los porcentajes de becas de tres generaciones (ver Tabla 1). Por lo tanto, es difícil considerar que las becas sean un indicador fiable de movilidad social, como se pensaba en un principio.

Tabla 1. Porcentaje de estudiantes becados en la LRI Colmex generaciones escogidas.

Generación Número de estudiantes Número de egresados % estudiantes becados
1974-1978 19 18 77%
1988-1992 26 20 95%
2000-2004 27 24 85%

Nota. Tabla elaborada por la Dirección de Asuntos Escolares del Colmex como respuesta a una solicitud de información obtenida por correo electrónico. Nota de la DAE. El porcentaje de estudiantes becados fue calculado de forma global, es decir, cuenta a todos los estudiantes que hayan tenido la beca en algún punto de la carrera.

Respecto a las actividades económicas de los tutores, la mitad de los egresados declaró que sus padres se dedicaban a ser profesionistas, directivos y gerentes (51.51%). La otra mitad se distribuye en las categorías de empleadores grandes (+5 empleados) y pequeños (2-4 empleados) en ocupaciones manuales y no manuales, microempleados, jefes intermedios, oficinistas, comerciantes por cuenta propia, maestros, otras ocupaciones y sin ocupación (2 individuos). En el caso de las madres o tutoras, hay una mayor diversidad de ocupaciones, posiblemente debido a la división sexual del trabajo y a la menor escolaridad de las madres en comparación con los padres. El 30.3% de las madres se dedicaba a ser amas de casa o trabajadoras del hogar; el 19.6% eran profesionistas, directivas y gerentes; y el 50.1% restante se distribuye en las categorías de maestras, sin ocupación, comerciantes por cuenta propia, trabajadoras del sector público en servicios, empleadoras pequeñas y grandes en ocupaciones manuales y no manuales, oficinistas, y técnicas asalariadas (ver Figura 2).


Figura 2. Movilidad ocupacional intergeneracional (con respecto a padres y madres) de los egresados de la Licenciatura en Relaciones Internacionales del Colmex 1960-2010

Figura 2. Movilidad ocupacional intergeneracional (con respecto a padres y madres) de los egresados de la Licenciatura en Relaciones Internacionales del Colmex 1960-2010.
Nota. Categorías: A = Profesionistas, directivos y gerentes, B = Empleadores intermedios y grandes (+5) en ocupaciones no manuales, C = Profesionistas y microempleados en actividades no manuales, D = Jefes intermedios y supervisores, E= Empleadores pequeños (2-4) en actividades no manuales, F = Maestros, G = Técnicos asalariados, H = oficinistas, I = Empleadores intermedios y grandes (+5) en ocupaciones manuales, J = Empleadores pequeños (2-4) en ocupaciones manuales, K = Comerciantes por cuenta propia, L = Trabajadores del Sector público en servicios, M = Trabajador doméstico / ama de casa, N = Ninguna.
Nota. Elaboración propia a partir de la base de datos resultado de la encuesta realizada a egresados.
Nota. En la figura se representa la distribución de ocupaciones de egresados, de sus padres y madres. La movilidad se representa en las brechas entre egresados y sus progenitores, mientras que la similitud indica no movilidad.

En cuanto a la actividad económica de los egresados, la mayoría se concentra en la categoría de profesionistas, directivos y gerentes (54.8%); el 12.9% trabaja como maestros, y el resto se divide entre empleadores intermedios y grandes en ocupaciones no manuales, oficinistas, jefes intermedios y supervisores, profesionistas y microempleados, empleados intermedios y grandes en ocupaciones manuales, y trabajadores del sector público en servicios. La gran mayoría de los egresados declaró tener un sueldo mensual superior a los 36,000 pesos (77.9%); el 15.25% manifestó ganar entre 23,000 y 36,000 pesos mensuales; el 1.6% entre 18,000 y 23,000; el 1.6% entre 14,000 y 18,000; y el 3.3% entre 0 y 4,500 pesos (ver Gráfica 3). Según estimaciones del inegi, en 2021 los mexicanos ganaban en promedio 3,960 pesos, con una media de 11,000 pesos (Sánchez, 2022), lo que muestra que los egresados claramente ganan más que el promedio nacional.

Las respuestas sobre el ingreso económico de los padres fueron dispersas. Gracias a las entrevistas, se determinó que esto se debe al sesgo de memoria, por lo que no se pueden utilizar para determinar si hubo movilidad económica intergeneracional. Para subsanar esta deficiencia, se preguntó si consideraban que en su caso había habido movilidad social, entendida como una mejora de las condiciones económicas. El 39% dijo que no, mientras que el 61% afirmó que sí.


Figura 3. Ingreso mensual actual de los egresados de la LRI 1960-2010

Figura 3. Ingreso mensual actual de los egresados de la LRI 1960-2010.
Nota. Elaboración propia a partir de la base de datos creada con las respuestas de la encuesta realizada a egresados.
Nota. Los rangos se adaptaron del ingreso corriente total trimestral a mensual, con base en la medida del INEGI en su encuesta de ingresos y gastos de los hogares.
Nota. En naranja se representa la distribución del ingreso económico mensual de los egresados.

Análisis de la encuesta

Con la información presentada en el apartado anterior, se elaboró la tabla 2. Se formaron cuatro grupos basados en las variables de movilidad económica intergeneracional (1, 2) y movilidad ocupacional intergeneracional (A, B). Así, los grupos se definen de la siguiente manera: quienes experimentaron movilidad ocupacional y económica (A1), quienes tuvieron movilidad ocupacional, pero no económica (A2), quienes no tuvieron movilidad ocupacional, pero sí económica (B1), y quienes no tuvieron movilidad ni económica ni ocupacional (B2).

Por un lado, los grupos A1 y B1, que experimentaron movilidad económica respecto a la ocupación de sus padres, representan el 61.5% de los encuestados. Por otro lado, la suma de los grupos A2 y B2, donde no hubo movilidad económica, representa el 38.4%. En términos de movilidad ocupacional, los grupos A1 y A2, que tuvieron movilidad ocupacional, suman el 46.1% de los encuestados, mientras que los grupos sin movilidad ocupacional, B1 y B2, representan el 53.8%.

Tabla 2. Movilidad ocupacional versus movilidad económica de la LRI Colmex

Tipo de movilidad Con movilidad ocupacional (A) Sin movilidad ocupacional (B)
Con movilidad económica (1) 19 (29.2%) 21 (32.3%)
Sin movilidad económica (2) 11 (16.9%) 14 (21.5%)

Nota. Elaboración propia con base en los resultados de la encuesta.
Nota. En las casillas se clasifica a los egresados encuestados con base en dos variables criterios 1) si presentaban movilidad ocupacional con respecto a sus padres o no; y 2) si tuvieron movilidad económica o no con respecto a sus padres.

Dentro del grupo A1 (movilidad económica y ocupacional), encontramos 8 mujeres y 11 hombres (42.1% y 57.8%, respectivamente). Doce de los encuestados provienen de la Ciudad de México y los seis1 restantes del resto del país. En cuanto a la educación, el 63.1% asistió únicamente a escuelas privadas, el 26.3% a una combinación de escuelas públicas y privadas, y el 10.5% sólo a escuelas públicas. Respecto a la escolaridad de los padres, se observó que el 47.3% tenía padres con licenciatura, el 21% con estudios de preparatoria, el 15.7% con educación primaria, y otro 15.7% con preparatoria. En el caso de A1, se considera que la movilidad fue ascendente debido a una mejora en las condiciones socioeconómicas en comparación con sus padres.

Resultados de las entrevistas

A continuación, se presentan los principales resultados de las tres entrevistas que conformaron la etapa cualitativa de la investigación. Los nombres de los entrevistados se han reservado por razones de privacidad, por lo que se referirán como “A”, “B” y “C”. “A” es funcionaria pública y actualmente cursa un posgrado. “B” trabajó gran parte de su vida en el servicio exterior mexicano. “C” es académica en una universidad estatal. Sus testimonios fueron valiosos para explicar y describir las redes de colaboración laboral de El Colmex.

Aunque provienen de sectores y trayectorias de vida diferentes, los tres coinciden en señalar un alto compromiso de los padres en el proceso formativo de sus hijos. Sin embargo, las desigualdades se hacen evidentes en el aprendizaje dentro de El Colmex. Según “A”, los estudiantes foráneos están claramente en desventaja frente a los oriundos de la Ciudad de México:

Nosotros [los 7 foráneos del salón] nos llamábamos los del abismo porque siempre estábamos en la cuerda floja del 82 . Y decíamos, es que está bien padre, que a fulanito siempre le toque la beca pemex. Pero claro, porque tiene un refri lleno, porque no tiene que lavar la ropa, no tiene que hacer cosas […].

Otra fuente de desigualdad son los idiomas. Los estudiantes que no dominan el inglés deben realizar estudios de este idioma de forma obligatoria, lo que crea una desigualdad en el tiempo que pueden dedicar a las clases regulares. “C” comenta: “me costó trabajo desde el principio la carga de lecturas en inglés.” Aunque algunos estudiantes ingresan con desigualdades en conocimientos académicos, provocadas por el sistema educativo o las desigualdades sociales, según “A”, el paso por El Colegio es un proceso homogeneizador, donde los estudiantes con desventajas académicas terminan igualando sus conocimientos con aquellos que no enfrentaban esas desigualdades, como si estuvieran, en palabras de “A”, “cortados por la misma tijera.” Es importante mencionar que, de acuerdo con “A”, todos los egresados tienen acceso a la red de contactos sin importar su origen.

El Doctor Lorenzo Meyer, exdirector del cei y profesor de la licenciatura durante los últimos cincuenta años, señala que el éxito de los egresados de El Colmex no se debe a su pertenencia a una clase social, sino a su capacidad. Este concepto de capacidad es resaltado por algunos de los entrevistados. Por ejemplo, “A” señala que los egresados de la licenciatura comparten una serie de características muy valoradas en el mercado laboral:

[Que sus jefes hayan sido colmecas] eso hace que te entiendas bastante bien […] Somos bien obsesivos, bien perfeccionistas, hacemos muy buenos ensayos y revisas los detalles […]. Dos, asumes tu responsabilidad. Si haces algo mal en el trabajo, eres muy dado a reconocer que lo hiciste […]. No importa si no se conocen, porque confía en la calidad del trabajo (…) esto hace que entre desconocidos de diferentes generaciones se contraten […]. El Colegio tiene gente inteligente, muy analítica, que sabe escribir: algo que no es muy común […].

De manera similar, “B” describe un perfil común entre los egresados. “C” afirma que existe una identidad colmeca, compuesta por características y habilidades compartidas, que responde al objetivo fundamental del Colegio: formar funcionarios públicos:

[…] esas habilidades te siguen ayudando en el tenor en que el Colmex está diseñado para formar o investigadores o burócratas profesionales […] tienes ciertas habilidades que responden al mercado que se supone era para el que te estaban educando. En términos de formas, el colmeca es una identidad. Y todos sabemos por qué, eso me lo dijeron desde que iba a entrar, ‘tienes que entender que el Colmex es un Colegio, no es una universidad’ […] ese carácter de Colegio es una identidad cultural porque nosotros vivíamos ahí [porque pasábamos todo el día ahí] […]. La que le da la particularidad es que hay un objetivo de formar diplomáticos, trabajar en el Estado y las formas de convivencia.

Dentro de esta identidad, hay una marcada idea de competitividad para ser los “mejores.” “C” aspiraba a ocupar cargos en la administración pública, compitiendo con el itam o el cide, mientras que “A” expresó su deseo de salir de ese ambiente:

una de mis amigas me decía que me debí ir [a estudiar un posgrado] a Columbia, que había mucha presión porque me fuera a mejores escuelas, pero dije ya no quiero vivir así […] quiero tener tiempo de pensar.

De igual manera, la Dra. Ana Covarrubias menciona que, durante su gestión, fue constante la solicitud de personas externas buscando recomendaciones de estudiantes o egresados.

Esta expectativa de que otros egresados colmecas serán colaboradores de calidad puede deberse a que muchos egresados en puestos de poder prefieren contratar a otros egresados. Hay que considerar que el mercado laboral es complicado. “A” señala que, en los últimos años, el mercado de trabajo se ha vuelto muy competitivo. Por su parte, “B” menciona que durante las crisis económicas es más difícil encontrar empleo. En este contexto, parece razonable que la red de contactos desempeñe un papel importante.

En todos los casos, los entrevistados obtuvieron sus primeros empleos gracias a las redes de El Colmex. En el caso de “A”, su empleo en una consultoría lo obtuvo gracias al mercado laboral del Colmex: “porque era el único lugar donde me aceptaban como recién egresada” (…) además de que “un chavo de la generación arriba de la mía quería contratar a alguien del Colmex.” De manera similar, “C” afirma haber ingresado a la Secretaría de Hacienda gracias a El Colmex. En el caso de “B”, él obtuvo su primer trabajo gracias a una recomendación de una profesora de la carrera. Cuando “B” regresó a El Colegio como profesor, recomendó a varios de sus estudiantes para realizar actividades de investigación en otro centro público de investigación; posteriormente, esos cinco egresados se quedaron como profesores investigadores en dicho centro.

Así, se aprecia cómo las redes académicas se expanden a otros centros y universidades, no sólo con fines laborales, sino también académicos. En el caso de “C,” ella se benefició de las redes que El Colegio le brindó, principalmente en la obtención de cartas de recomendación para realizar estudios de posgrado en la Universidad de Chicago. Según ella, las redes académicas de El Colmex se han expandido y son visibles porque muchos egresados siguen los pasos de sus maestros, lo cual fue fundamental para obtener empleo en el sector académico. Por otro lado, “A” señala que realizó sus estudios de posgrado en la unam, donde continuó encontrándose con egresados de El Colegio, pero pertenecientes a otros centros de investigación distintos al cei. “A” manifestó que ya como funcionaria fue invitada por una profesora investigadora del Centro de Estudios Sociológicos a colaborar en distintos coloquios.

Conclusiones

En primer lugar, aunque el cei no fue fundado con el propósito de promover la movilidad social, esta investigación confirma que El Colegio de México fomentó la movilidad social en el 29.2% de los encuestados (grupo A1). En segundo lugar, dado que el 58.3% de los egresados (grupos B1 y B2) mantuvo la misma ocupación que su padre, se infiere que su estratificación social está determinada por su origen familiar. Esto respalda la hipótesis de Bourdieu y Passeron sobre el monopolio de la educación pública por parte de las clases privilegiadas y la perpetuación de la desigualdad. Por tanto, es necesario que el cei considere la movilidad social como un principio en sus futuros procesos de selección. Es importante destacar que la información cualitativa aportó detalles significativos sobre cómo se produjo dicha movilidad social.

En tercer lugar, se concluye que el capital social (entendido como las redes profesionales de compañeros y profesores del Colmex) y el capital cultural (conocimientos y habilidades adquiridos en la universidad) son herramientas fundamentales para que los egresados de la licenciatura en Relaciones Internacionales consigan empleo y continúen sus estudios académicos. Estas redes implican que los egresados comparten un capital cultural que contribuye a forjar una identidad común. En cuarto lugar, se concluye que esta identidad común tan particular, como señala “C”, existe gracias al tamaño reducido de la comunidad de El Colegio. Esta característica sugiere que los centros públicos de investigación funcionan de manera distinta a las universidades masivas, por lo que sería valioso que los investigadores dedicados al estudio de la movilidad social exploren más a fondo las diferencias entre la movilidad social en universidades masivas y en centros de investigación.

Agradecimientos

Deseo expresar mi gratitud por los valiosos comentarios y sugerencias brindados a este trabajo por los doctores Carlos Alba, Lorenza Villa y Beatriz Zepeda. También agradezco el apoyo recibido de Sara Canales, del Archivo Histórico Institucional de El Colmex; Laura Valverde y Jimena Moreno, de la Dirección de Asuntos Escolares de El Colmex; y del equipo de Colmecas Alumni por la difusión de la encuesta. Asimismo, agradezco a los exdirectores del cei que accedieron a ser entrevistados para este estudio: los doctores Lorenzo Meyer, Blanca Torres y Ana Covarrubias, así como a todas y todos los egresados que participaron en las dos etapas de esta investigación.

Referencias

  • Aguilar López, B. A. (2023). El elefante en la habitación: La brecha de género y las ocupaciones de los egresados de la Licenciatura en Relaciones Internacionales del Colmex. Ágora, 33, 93-110. https://shre.ink/8erv
  • Bourdieu, P. (1986). The forms of capital. In J. Richardson (Ed.), Handbook of theory and research for the sociology of education (pp. 241-258). Greenwood.
  • Bourdieu, P., y Passeron, J. C. (2016). Les héritiers: Les étudiants et la culture (4.a ed.). Les Éditions du Minuit. (Publicado originalmente en 1964)
  • Brand Monsalve, E. G., Guerra Zabala, V. D., y Duque Mejía, C. A. (2020). Impacto de la educación superior en la movilidad social de un grupo de egresados de la Universidad de Antioquía. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 60, 69-94. https://doi.org/10.35575/rvucn.n60a5
  • Chetty, R., Friedman, J., Sáez, E., Turner, N., y Yagan, D. (2017). Mobility report cards: The role of colleges in intergenerational mobility (National Bureau of Economic Research Working Paper No. 23618). https://doi.org/10.3386/w23618
  • Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa [dgppee]. (2021). Principales cifras del sistema educativo nacional 2020-2021. sep. https://n9.cl/principalescifrassep_2020_2021
  • Hernández, M. (2022). La unam, motor incontenible de cambio y movilidad social: Graue. Gaceta unam. https://n9.cl/p7emy
  • Kerbo, H. R. (1983). Social stratification and inequality: Class conflict in the United States. McGraw-Hill.
  • Luna Elizarrarás, S. M. (2021). Los universitarios: Expectativas de movilidad social en los ‘años dorados’ de la unam, 1954-1966. Transhumante, Revista Americana de Historia Social, 18, 237-259. https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n18a11
  • Ojeda, M. (1987). El Centro de Estudios Internacionales a los 25 años de su fundación. Foro Internacional, 27(3), 339-346. https://forointernacional.colmex.mx/index.php/fi/article/view/1075
  • Proceso. (2020, January 13). El 82% de los mexicanos de entre 25 y 64 años no tiene estudios de educación superior: ocde. Proceso. https://n9.cl/1pbd3o
  • Salazar Monroy, P., Oliveros Ruiz, M. A., Valdez Salas, B., y Coronado Ortega, M. O. (2019). Movilidad social en los graduados de ingeniería de la Universidad Politécnica de Baja California. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 18(38), 87-111. https://doi.org/10.21703/rexe.20191838salazar6
  • Salomón Aké-Uitz, D. (2022). Instituciones de educación superior como mediadoras de la transmisión intergeneracional de la riqueza en México. El Trimestre Económico, 89(355), 865-900. https://doi.org/10.20430/ete.v89i355.1426
  • Sánchez, J. (2022). ¿Sabes cuál es el sueldo promedio de los mexicanos? El inegi responde. El Sol de Puebla. https://n9.cl/ymtod
  • Serrano, J., y Torche, F. (2010). Introducción. In J. Serrano y F. Torche (Eds.), Movilidad social en México: Población, desarrollo y crecimiento (pp. 7-21). Centro de Estudios Espinosa Yglesias.
  • Solís, P. (2017). Movilidad intergeneracional ocupacional y económica en la Ciudad de México. In P. Solís (Ed.), Desigualdad, movilidad social y cursos de vida en la Ciudad de México (pp. 19-54). El Colegio de México.
  • Solís, P. (2010). Ocupaciones y clases sociales en México. En J. Serrano y F. Torche (Eds.), Movilidad social en México: Población, desarrollo y crecimiento (pp. 330-369). Centro de Estudios Espinosa Yglesias.
  • Villaizan Vicuña, M. Y. (2022). Efectos de la calidad de la educación superior en la movilidad social intergeneracional [Master’s thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú]. Tesis pucp. https://n9.cl/d63ys
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

Revista Digital Universitaria Publicación bimestral Vol. 18, Núm. 6julio-agosto 2017 ISSN: 1607 - 6079