Pensar y diseñar en plural. Los siete principios del diseño universal
Palabras clave:
diseño universal, discapacidad, accesibilidad, inclusión, espacios públicosResumen
Pensar y diseñar en plural significa la probabilidad de que al sumar grupos de usuarios seleccionados por sus características y en específico por sus capacidades físicas, se contribuya a la inclusión de las personas con discapacidad. El propósito de explicar los conceptos de accesibilidad y de diseño universal en este artículo, es exponer un tema de interés para los dedicados al diseño, la arquitectura, el urbanismo y demás personas interesadas en el tema.
Citas
Borja, J., “Ciudadanía y espacio público” [en línea], en Urbanitats, núm. 7, Ciutat real, ciutat ideal. Significat i funció a l’espai urbà modern, CCCB, Barcelona, 2009, <http://urban.cccb.org/urbanLibrary/htmlDbDocs/A011-B.html>.
Cáceres, C., “Sobre el concepto de discapacidad. Una revisión de las propuestas de la OMS” [en línea], en Auditivo: Revista electrónica de audiología, 1 noviembre 2004, vol. 2, núm. 3, pp. 74-77.
Coleman, Daniel, Emociones destructivas. Cómo comprenderlas y dominarlas; Vergara Grupo Zeta; Barcelona, 2003.
Elkouss Luski, Eduardo, Cuadernos de investigación urbanística; Ed. Instituto Juan de Herrera, 2006.
Guayota, “El espacio que ocupamos” [en línea], La cara B, 13 de noviembre 2009, <http://lacarab-mamen.blogspot.mx/2009/11/el-espacio-que-ocupamos.html>.
Gutiérrez Brezmes, José Luis, Accesibilidad, personas con discapacidad y diseño arquitectónico, Oak-Editorial; México, 2011, p. 61.
Guzmán Cárdenas, C., Nuevas Síntesis Urbanas de una Ciudadanía Cultural (La Ciudad como Objeto de Consumo Cultural) [en línea], <http://www.campus-oei.org/sintesis.htm> [Consulta: 10de mayo de 2009].
Haigh, R., “The ageing process: a challenge for design”, en Applied Ergonomics, 1993, 24/1, pp. 9-13.
Hernández Morales, César Jerónimo, Discapacidad: nuevos discursos, viejas prácticas [en línea], Sociología, México, Tesis digital, <http://132.248.9.195/ptb2010/noviembre/0664944/Index.html> (2010).
Holm, Ivar, Ideas and Belios in Architecture and Industrial design: How attitudes, orientations, and underlying assumptions shape the built environment, 2006.
Larousse. Gran Diccionario de la Lengua Española. 2016.
Moreira, Humberto y Julio Lillo, “Envejecimiento y diseño universal”, en Universidad Complutense de Madrid; Madrid, 2004.
Palacios, Agustina y Javier Romañach, El Modelo de la Diversidad, ISBN 978-84-964-7440, 2007.
Pinto, M. R., S. De Medici, C. Van Sant, A. Bianchi, A. Zlotnicki y C. Napoli, “Ergonomics, gerontechnology and design for the home-environment”, en Applied Ergonomics, 2000, 31, pp. 317-322.
Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), Recomendaciones para el uso correcto del Lenguaje en temas relacionados con Discapacidad. Chile. Gobierno de Chile- Servicio Nacional de la Discapacidad. 2010.
Touraine, A, Critica de la modernidad, Fondo de Cultura Económica, México, 1994.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo [en línea], Ciudad de México, 2016, <http://appweb.cndh.org.mx/biblioteca/archivos/pdfs/foll-Convencion-Discapacidad-Protocolo-Facultativo.pdf>.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista Digital Universitaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.