Los efectos adversos de la luz artificial por la noche

Autores/as

  • Natalí N. Guerrero-Vargas Universidad Nacional Autónoma de México
  • Manuel Ángeles-Castellanos Universidad Nacional Autónoma de México
  • Carolina Escobar Briones Universidad Nacional Autónoma de México

Palabras clave:

ritmos circadianos, contaminación lumínica, depresión, alteraciones circadianas, síndrome metabólico, cáncer

Resumen

Nuestro cuerpo tiene un reloj biológico y todos los tejidos son osciladores que siguen al ciclo diario de luz-oscuridad para poder cambiar la intensidad de la conducta y nuestras funciones fisiológicas y de esta forma hacernos más eficientes según si estamos despiertos o dormidos. Nuestro reloj biológico reconoce cuando está oscuro y cuando hay luz y lo interpreta como día y noche. Con el uso de la luz eléctrica, que comenzó alrededor del siglo pasado, este sistema temporal ha sido alterada. Los científicos han comenzado a señalar que la exposición a la luz por la noche confunde al reloj biológico lo cual puede tener consecuencias sociales, ecológicas, conductuales y para la salud. Las personas que se exponen a la luz eléctrica por largas horas durante la noche son las más afectadas, particularmente los trabajadores nocturnos. Sin embargo, cambios en el estilo de vida han llevado a que jóvenes y niños se expongan desde edades tempranas a este fenómeno conocido como “contaminación lumínica”. En este texto pretendemos exhibir las evidencias clínicas y experimentales que indican que la luz artificial por la noche es un factor adverso, promotor de alteraciones en el sistema circadiano, en la fisiología y, por lo tanto, la contaminación lumínica es un factor de riesgo para la salud pública.

>> Leer más

Biografía del autor/a

Natalí N. Guerrero-Vargas, Universidad Nacional Autónoma de México

Profesor Asociado “C” de tiempo completo en el Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina UNAM. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI nivel I) y es co-responsable del laboratorio de Ritmos biológicos y Metabolismo ubicado en el Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina. La Dra. Natalí Guerrero es Bióloga por la Facultad de Ciencias, UNAM (2009) y doctora en Ciencias por la UNAM (2015). Participa en actividades docentes en la UNAM y en la Universidad Panamericana. Ha publicado diversos artículos en revistas internacionales y ha presentado su trabajo de investigación en congresos nacionales e internacionales. Su línea de investigación se enfoca en entender como diversos procesos que alteran los ritmos circadianos promueven el desarrollo de enfermedades.

Manuel Ángeles-Castellanos, Universidad Nacional Autónoma de México

Profesor de tiempo completo y Jefe del Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es responsable del laboratorio de Cronobiología. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI nivel I). Es Médico Cirujano. Egresado de la Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad Benito Juárez de Oaxaca (1991-1997) y doctor en Ciencias Biomédicas (2005) por la UNAM. Es miembro regular de la academia nacional de medicina de México. Sus líneas de investigación: contribución del alimento palatable (chocolate) en los mecanismos centrales de re-sincronización del sistema circadiano, después de un avance de fase de seis horas.

Carolina Escobar Briones, Universidad Nacional Autónoma de México

Profesor Titular “C” de tiempo completo en el Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina UNAM. Es profesor de asignatura en la Facultad de Psicología de la UNAM. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI nivel III). Actualmente funge como Coordinadora de Investigación y es responsable del laboratorio de “Ritmos biológicos y metabolismo” ubicado en el Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina. Cuenta con mas de 140 publicaciones. Fungió como editor para 2 números de la revista Biological Rhythms Research (1998 y 2005) y para un número especial la revista Ciencia (2008) de la AMC titulado “Ritmos Biológicos”. Desde el 2013 es miembro del Comité Editorial de la revista Biological Rhythms Research. Sus líneas de investigación: El alimento como factor de desincronización circadiano, modelos de desincronización circadiana para el estudio de la obesidad, la sincronización por alimento como desencadenante de adicción.

Publicado

01-05-2018

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.