CRISPR-Cas: la nueva herramienta para diagnosticar enfermedades infecciosas

Autores/as

  • Jorge Melendez Zajgla Instituto Nacional de Medicina Genómica
  • Bertha Guadalupe Rueda Zarazúa Instituto Nacional de Medicina Genómica
  • Alfredo García Venzor Instituto Nacional de Medicina Genómica
  • Vilma Maldonado Lagunas Instituto Nacional de Medicina Genómica

Palabras clave:

edición genética, diagnóstico, detección, COVID-19, SARS-CoV-2

Resumen

En este artículo se presenta un nuevo uso para la tecnología de edición genómica CRISPR-Cas, cuyo desarrollo le permitió ganar el premio Nobel de Química 2020 a las doctoras Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier. Esta herramienta no sólo permite modificar secuencias de ADN, sino que también se puede utilizar como una prueba muy rápida y sensible para el diagnóstico clínico. Debido a la reciente pandemia, se ha generado un crecimiento exponencial de métodos para detectar SASRS-CoV-2, causante de la COVID-19, entre los que destaca el uso de CRISPR-Cas. Esta tecnología nos permitió crear un ensayo rápido y económico que puede ser implementado fácilmente para aumentar el número de pruebas realizadas y así contribuir con un mejor control de la pandemia. Su papel en el diagnóstico molecular presenta gran potencial no sólo para detectar la presencia de virus y bacterias, sino incluso para diagnosticar enfermedades no infecciosas como el cáncer.

>> Leer más

Biografía del autor/a

Jorge Melendez Zajgla, Instituto Nacional de Medicina Genómica

Médico Cirujano por la Universidad Anáhuac, Maestro en Ciencias y Doctor en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha sido profesor o investigador en el Instituto Nacional de Cancerología, el Hospital Juárez de México y la UNAM. Actualmente dirije el laboratorio de Genómica Funcional en el Instituto Nacional de Medicina Genómica. Sus intereses se encuentran en la genómica, biología molecular y celular, células troncales, edición genética y medicina de precisión. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores nivel III.

Bertha Guadalupe Rueda Zarazúa, Instituto Nacional de Medicina Genómica

Química farmacobióloga por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y Maestra en Ciencias (Neurobiología) por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Actualmente es estudiante de doctorado en la UNAM en colaboración con el Instituto Nacional de Medicina Genómica. Sus intereses versan en el estudio de la genómica aplicada a la biomedicina, particularmente en el entendimiento de la dinámica del cáncer; además de la divulgación y enseñanza de la ciencia. El tiempo fuera de la labor científica incluye la pintura, la apreciación cinematográfica y los ritmos latinos.

Alfredo García Venzor, Instituto Nacional de Medicina Genómica

Químico Bacteriólogo Parasitólogo, por la Universidad Autonoma de Chihuahua, Maestro en Ciencias en el campo de genética y biología molecular, por el Centro de Investigacion y estudios avanzados del Instituto Politécnico Nacional (IPN), unidad Zacatenco. Doctor en Ciencias Biomedicas, por la UNAM. Postdoctorado en la Universidad Ben Gurion del Negev, Israel.

Vilma Maldonado Lagunas, Instituto Nacional de Medicina Genómica

Doctora en Ciencias de la Facultad de Ciencias, UNAM. Realizó la tesis de licenciatura en el INCMNSZ laboratorio de Bioquímica y trabajó por 18 años en el área de investigación en el INCAN. Actualmente labora en el INMEGEN como investigadora en Ciencias Médicas E, en el laboratorio de epigénetica, con las líneas de investigación en cáncer: obesidad y cáncer,RNAS no codificantes y cáncer, células troncales y plaquetas educadas, y células troncales por el tumor como biopsía liquida para detección de cáncer. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores nivel III.

Publicado

01-09-2021