Aproximación histórica al microrrelato español
Palabras clave:
Microrrelato, historia, español, etapas, autores.Resumen
A pesar de que las formas narrativas breves pueden rastrearse a lo largo de toda la historia de la literatura, lo que hoy entendemos como microrrelato posee un estatuto genérico muy concreto que comienza a forjarse entre el modernismo y las vanguardias. La historia del microrrelato español puede desglosarse en cuatro etapas que marcan su constitución como género literario y que en este trabajo se definen como: los precursores de la brevedad, posguerra y franquismo: postistas y clásicos, años ochenta y noventa: la eclosión y el microrrelato del siglo XXI.
Citas
ANDRÉS-SUÁREZ, I, El microrrelato español. Una estética de la elipsis, Palencia, Menoscuarto, 2010.
ANDRÉS-SUÁREZ, I, Antología del microrrelato español (1906-2011). El cuarto género narrativo, Madrid, Cátedra, 2012.
ANDRÉS-SUÁREZ, I, y A. RIVAS, La era de la brevedad. El microrrelato hispánico, Palencia, Menoscuarto, 2008.
APARICIO, J. P.,“Narrativas de la posmodernidad del cuento al microrrelato”, Materia oscura y literatura cuántica. Actas de XIX Congreso de Literatura Española Contemporánea, Volumen I, Málaga, Universidad de Málaga, 2009.
GÓMEZ TRUEBA, T., “Arte es quitar lo que sobra. La aportación de Juan Ramón Jiménez a la poética de la brevedad en la literatura española”, Narrativas de la posmodernidad. Del cuento al microrrelato, Salvador Montesa (ed.), Publicaciones del Congreso de Literatura Española Contemporánea, Universidad de Málaga, 2009.
GÓMEZ TRUEBA, T, Cuentos largos y otras prosas narrativas breves, Palencia, Menoscuarto, 2008.
ROAS, D,“Introducción” Poéticas del microrrelato, Madrid, Arco libros, 2010.
ROAS, D., “Prólogo”, Humor y literatura, Quimera nums.232-233, Barcelona, 2003.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista Digital Universitaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.