Historical Approach to the Spanish Micro-Story

Authors

  • Belén Mateos Blanco Universidad de Valladolid

Keywords:

Micro-story, history, Spanish, stages, authors

Abstract

Despite that brief narrative forms can be traced throughout the history of literature, what we now understand as generic micro-story has a very specific statute begins to take shape between modernism and the avant-garde. The history of Spanish micro-story can be broken down into four stages that mark its constitution as a literary genre and in this work are defined as: the precursors of brevity, war and Francoism: postist and classic, 80’s and 90’s: the emergence and micro-story the XXI century.

Author Biography

Belén Mateos Blanco, Universidad de Valladolid

Belén Mateos Blanco; Doctoranda en español: lingüística, literatura y comunicación;

Licenciada en Periodismo por la Universidad de Valladolid trabajó durante dos años en Televisión Castilla y León como redactora y editora. Tras realizar el Curso de Aptitud Pedagógica encaminó su carrera hacia la docencia. Durante cuatro años impartió clases de “Tratamiento y Restauración del Patrimonio Documental” en el Archivo de la Diputación de Valladolid. Cursó posteriormente el “Máster en la enseñanza de español como lengua extranjera” y “Máster en Estudios Filológicos Superiores: estudio y aplicaciones profesionales”. El pasado año colaboró con la Fundación Miguel Delibes en la creación de la aplicación RedDelibes y con Agilice Digital, spin off de la Universidad de Valladolid, elaborando materiales didácticos. Tras una estancia de investigación de seis meses en la Universidad Nacional Autónoma de México continúa elaborando su tesis doctoral “Intertextualidad y metaliteratura en el microrrelato español del siglo XXI”.

Ha participado en varios congresos como los organizados por la Asociación Europa de Profesores de Español, el 2º Congreso de Metaficcción e Intertextualidad del FES Acatlán y el coloquio de Humor y Literatura de la UAM Iztapalapa. Ha publicado las revistas indexadas Siglo XXI y Plesiosaurio y es miembro de Seminario de Estudios sobre Minificción de la UNAM además de formar parte del proyecto de investigación…

References

ANDRÉS-SUÁREZ, I, El microrrelato español. Una estética de la elipsis, Palencia, Menoscuarto, 2010.

ANDRÉS-SUÁREZ, I, Antología del microrrelato español (1906-2011). El cuarto género narrativo, Madrid, Cátedra, 2012.

ANDRÉS-SUÁREZ, I, y A. RIVAS, La era de la brevedad. El microrrelato hispánico, Palencia, Menoscuarto, 2008.

APARICIO, J. P.,“Narrativas de la posmodernidad del cuento al microrrelato”, Materia oscura y literatura cuántica. Actas de XIX Congreso de Literatura Española Contemporánea, Volumen I, Málaga, Universidad de Málaga, 2009.

GÓMEZ TRUEBA, T., “Arte es quitar lo que sobra. La aportación de Juan Ramón Jiménez a la poética de la brevedad en la literatura española”, Narrativas de la posmodernidad. Del cuento al microrrelato, Salvador Montesa (ed.), Publicaciones del Congreso de Literatura Española Contemporánea, Universidad de Málaga, 2009.

GÓMEZ TRUEBA, T, Cuentos largos y otras prosas narrativas breves, Palencia, Menoscuarto, 2008.

ROAS, D,“Introducción” Poéticas del microrrelato, Madrid, Arco libros, 2010.

ROAS, D., “Prólogo”, Humor y literatura, Quimera nums.232-233, Barcelona, 2003.

Published

2017-03-15