Renovando la difusión de call for papers y congresos de la antigüedad: Fasti Congressuum, una propuesta desde las humanidades digitales

Autores/as

Palabras clave:

Fasti Congressuum, difusión, congresos, call for papers, Humanidades Digitales, Antigüedad

Resumen

La falta de comunicación entre instituciones y países afecta a la difusión e internacionalización de la labor de los investigadores. Con vistas a solucionar este problema nace Fasti Congressuum, un proyecto internacional cuyo objetivo es la difusión gratuita de call for papers y congresos sobre la Antigüedad. La base del proyecto es el uso de las Humanidades Digitales, las redes sociales y todas las nuevas herramientas que nos permite crear una red de difusión efectiva, instantánea y global de los eventos científicos sobre la Antigüedad. En este artículo se presenta el proyecto Fasti Congressuum desde sus inicios, resultados obtenidos, crecimiento experimentado en apenas año y medio, y la aceptación del proyecto en el mundo académico.

Biografía del autor/a

Irene Cisneros Abellán, Universidad de Zaragoza

Licenciada en Historia, becaria predoctoral DGA (2013-2017). icisnerosabellan@gmail.com Universidad de Zaragoza, dep. Ciencias de la Antigüedad. Tel.: +34696864508. C/ El Carmen 15, pral. centro, CP: 50005, Zaragoza (España).

M. Cristina de la Escosura Balbás, Universidad Complutense de Madrid

Licenciada en Historia y en Ciencias Históricas, doctoranda en Historia Antigua. mc.escosura@hotmail.com Universidad Complutense de Madrid, dep. Historia Antigua. Tel.: +34646861613. C/ Orense 14, 16ºC. CP: 28020, Madrid (España).

Elena Duce Pastor, Universidad Autónoma de Madrid

Licenciada en Historia, becaria predoctoral FPI UAM (2013-2017). elena.duce@uam.es Universidad Autónoma de Madrid, dep. Historia Antigua, Medieval, Paleografía y Diplomática. Tel.: +34661097610. C/ Manuel de Falla 23. CP: 28523, Rivas Vaciamadrid (España).

María del Mar Rodríguez Alcocer, Universidad Complutense de Madrid

Licenciada en Historia, becaria predoctoral FPU-MECD (2014-2018). mariadelmarrodriguez@ucm.es Universidad Complutense de Madrid, dep. Historia Antigua. Tel.: +34659625181. C/ Juan Esplandiú 5, 3ºD. CP: 28007, Madrid (España).

David Serrano Lozano, Universidad Complutense de Madrid

Licenciado en Historia,  doctorando en Historia Antigua. dserranolozano@gmail.com Universidad Complutense de Madrid, dep. Historia Antigua. Tel.: +34616127221. Paseo de Húsares 20, 4ºA. CP: 28024, Madrid (España).

Nerea Tarancón Huarte, Universidad Complutense de Madrid

Licenciada en Historia, doctoranda en Historia Antigua. nereatarancon@gmail.com Universidad Complutense de Madrid. Tel.: +34635929104. C/ Ibiza 40, 2ºB. CP: 28009, Madrid (España).

Citas

DUCE Pastor, E.; ESCÁMEZ De Vera, D.M., et al. “Fasti Congressuum. A useful online tool for congress and call for papers”, Handbook of Research on Emerging Technologies for Cultural Heritage, eds. Alfonso IPPOLITO y Michela CIGOLA, Hershey, IGI Global, 2016, pp. 26-44.

FORCADA, M.L. “¿Cómo se escriben y se publican trabajos de investigación?” [en línea], Publicación online vinculada al Máster de Gestión de la Educación de la Universidad de Alicante, 2001. http://www.dlsi.ua.es/~mlf/ceptc/notas.html [Consulta:4 octubre 2016].

GONZÁLEZ, G. “Cómo la ciencia está usando las redes sociales para la investigación”, Blogthining, 24 de Agosto de 2016, http://blogthinkbig.com/como-la- ciencia-esta- usando-las- redes-sociales-para-la- investigacion/

RUIZ SANTOS, C.; MEROÑO-CEDÁN, A.L. “Utilidad de los congresos científicos en la difusión del conocimiento: percepción del investigador español en Economía de la Empresa”. Técnica Administrativa, 2007. [en línea]. [Consulta: 4 octubre 2016]. Disponible en : http://www.cyta.com.ar/ta0602/v6n2a1.htm

TORRES-SALINAS, D.; DELGADO-LÓPEZ-CÓZAR, E., “Estrategia para mejorar la difusión de los resultados de investigación con la Web 2.0”. El profesional de la información, septiembre-octubre de 2009, v. 18, n.5. [en línea]. [Consulta: 14 octubre 2016], http://eprints.rclis.org/13901/

Academia.edu, 2008. [en línea]. [Fecha de consulta: 14 octubre 2006] Disponible en: https://www.academia.edu/

Agade mail list, n.d. [en línea]. 30 de septiembre de 2016. [Fecha de consulta: 14 octubre 2016]. Disponible en: http://ancientworldonline.blogspot.com.es/2013/04/agade-mailing-list-archive-on-twitter.html ISSN 2156-2253

Archport Mail List. 2015. [en línea] [Fecha de consulta: 15 octubre 2016]. Disponible en: http://ml.ci.uc.pt/mhonarchive/archport/index.html

Classical Association of the Atlantic States, n.d. [en línea]. [Fecha de consulta: 13 octubre 2016]. Disponible en: http://caas-cw.org/wp/

CLASSICISTS Mail List, n.d. [en linea]. [Fecha de consulta: 13 octubre 2016]. Disponible en: http://listserv.liv.ac.uk/cgi-bin/wa?A0=CLASSICIST

Loop, 2007. [en línea]. [Fecha de consulta: 15 octubre 2016]. Disponible en: http://loop.frontiersin.org/about

Research Gate, 2008. [en línea]. [Fecha de consulta: 14 octubre 2016]. Disponible en: https://www.researchgate.net/

Fasti Congressuum. @fasticongress 2006. [Tuit]. https://twitter.com/fasticongress [consulta: 13 octubre 2016]

Res_Australes. @Res_Australes. [Tuit]. https://twitter.com/res_australes?lang=es

Rogueclassicist. @Rogueclassicist. [Tuit]. https://twitter.com/rogueclassicist?lang=es

The Classical Assoc. @Classical_Assoc. [Tuit]. https://twitter.com/Classical_Assoc?lang=es

Wix.com, n.d. [en línea] .[Fecha de consulta: 20 octubre 2016] Disponible en: www.wix.com

Publicado

24-03-2017