Dance as symbolic territory

Authors

  • Rebeca Sánchez Aguilar Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Artes y Diseño
  • Liliana Quintero Álvarez Icaza Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras

Keywords:

dance, technology, technology mediation, telecommunications

Abstract

The way in which body has passed through history reveals the context within it belongs. Societies have marked changes in body culture (which can be seen from the social spheres to the different cultural manifestations such as dance). This has significantly transformed the experience and means to present its language.
In the Industrial Era, dance was characterized by several transformations, from dance performances of fine arts to the entertainment itself. In the digital age, the bodies took another narrative more attached to the postmodern logic. In the age of telecommunications, there is a space-temporal transformation that re-thinks the concept of body and dance.
The knowledge society proposed advances that go beyond the economic dimension and attend education, socially and culturally focusing on integral human development and plural sense. In this context, the Direction of Dance of the UNAM (Dirección de Danza, UNAM) created the educational project named Specialization in Dance and Technological Mediation, which, if approved, will contribute to the development of this art in our country.

Author Biographies

Rebeca Sánchez Aguilar, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Artes y Diseño

Artista interdisciplinaria que trabaja con las artes performáticas, los nuevos medios y las artes visuales. Es ejecutante en danza clásica y bailarina de danza contemporánea.  Es docente en diversos programas del Departamento de desarrollo académico del CENART, como Tránsitos, Concentración Complementaria y Programa de Medios. Su práctica artística se enfoca hacia la experimentación interdisciplinaria, la línea de investigación y producción más reciente es en la Danza telemática. Actualmente cursa el Doctorado en Artes y Diseño, FAD-UNAM. Miembro del Consejo Asesor de la Dirección de Danza, UNAM, del 2013-2015.

 

 

Ejecutante en danza clásica (ESMDM), Licenciatura en Diseño gráfico y Maestría en Artes Visuales. Tiene el título de European Media Master of Arts: INTERACTIVE MULTIMEDIA, de Utrecht School of Arts – Faculty of Art, Media & Technology, Holanda 2002. Así como el título de Master in Performing Arts por DasArts - De Amsterdamse School Advanced Research in Theatre and Dance Studies, Amsterdam Hogeschool voor de Kunsten, Holanda 2005. En curso, doctorado en la Facultad de Artes y Diseño – UNAM.

Liliana Quintero Álvarez Icaza, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras

Investigadora en arte y medios. Licenciada en Filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Relizó estudios de posgrado en Filosofía por la unam. Con especialidad en Estética. Ha cursado varios seminarios sobre filosofía de la tecnología y cultura digital. Co-fundadora del Taller de Investigación del Centro Multimedia, lo coordinó desde 2002 hasta 2013. También coordinó el Programa de Investigación y Experimentación, Media Lab del Centro Multimedia del 2007 al 2012. Co-curadora de la exposición Sin origen/Sin semilla, 2012. Autora del libro digital Artificial, 2014. Co-editora del libro Tekhné, 2004. Ha escrito y editado diversos artículos de arte y nuevos medios. Ha participado en diversos coloquios y festivales nacionales e internacionales. Coordinadora académica del Seminario Internacional de arte y tecnología de las ediciones: Ciencia y tecnología como agentes para la producción artística, 2010 y Estudios visuales y prácticas artísticas, 2012.

References

ALCALÁ, José Ramón. La piel de la imagen. Valencia: Sedemá, 2011.

AUGÉ, Marc. Sobre modernidad: del mundo tecnológico de hoy al desafío esencial del mañana [coord.] Dênis de Moraes, (coord). Barcelona, Gedisa 2007.

BENJAMIN, Walter. La obra de arte en la época de la reproductibilidad técnica. [trad.] Intro de Bolívar Echeverría. México: Ítaka, 2003.

CRARY, Jonathan. Las Técnicas del Observador: Visión y modernidad en el siglo XIX. Murcia: Cendeac, 2008.

________, Suspenciones de la percepción: Atención, espectáculo y cultura moderna. Madrid: Ediciones Akal, 2008.

DE JESÚS, Eduardo. Timescapes:espacio y tiempo en el artmedia. [ed.] Iliana Hernández. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2010.

DEBORD, Guy. La Sociedad del Espectáculo. Valencia: Pre-Textos, 2012.

DIXON, Steve. 2007. Digital Performance: A history of New Media in Theater, Dance, Performance Art, and Installation. Cambridge: The MIT Press, 2007.

KRACAUER, Siegfried. La fotografía y otros ensayos: El ornamento de la masa 1. Barcelona: Gedisa, 2008.

MANOVICH, Lev. 2001. The Language of New Media. Cambridge: The MIT Press, 2001.

STEYERL, Hito. "Los spam de la Tierra: desertar de la representación" en H. Steyerl, Los condenados de la pantalla. Buenos Aires: Caja Negra, 2014,

STELARC. "Arquitecturas y acciones anatómicas alternas: quimeras sin latidos del corazón". [ed.] María Antonia González Valerio. Pròs bíon. Reflexiones naturales sobre arte, ciencia y filosofía. México: UNAM, 2014.

ZAFRA, Remedios. Un cuarto propio conectado. Madrid: Fórcula, 2010.

Published

2017-03-15

Similar Articles

You may also start an advanced similarity search for this article.