The Right to Health and Migration: an Unavoidable Relation

Authors

  • Eduardo Torres Alonso Universidad Nacional Autónoma de México

Keywords:

migration, right to health, public health, Ulysses Syndrome, vulnerability

Abstract

The political instability along with the stagnation of economic growth have caused that the human movements increase and turn into a bigger challenge, particularly, to the public health from the receiving countries. The migrant’s health status constitute an essential asset to the overall development of their capabilities, their job performance, their social participation, summing up, their productive and pacific contribution. Having a good health not only benefit the migrants themselves, but also it has macro social and macroeconomic implications in the duty station as well as their places of origin. This document describes some of the complex issues about public health that presents migration as human rights framework. Furthermore, it pretends to indicate the variable character of its vulnerability and moreover some main challenges that migration raise for the sanitary policy planners.

Author Biography

Eduardo Torres Alonso, Universidad Nacional Autónoma de México

Es Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha participado en diversos proyectos de investigación auspiciados por la Dirección General del Personal Académico de la UNAM, impartido conferencias en varias universidades de México y participado en numerosos congresos y actos académicos sobre ciencias sociales.

Ha publicado en revistas como Estudios Políticos (UNAM), Espacio I+D (Universidad Autónoma de Chiapas), La Gaceta de Ciencia Política (Instituto Tecnológico Autónomo de México), Doxa (Universidad Autónoma de Chihuahua), Espacios Políticos (Argentina), entre otras, y en periódicos mexicanos. Es Secretario Técnico del Seminario Universitario de Estudios sobre Sociedad, Instituciones y Recursos de la UNAM.

References

ABELLÁN, Lucía, “El drama migratorio sacude a Europa”, El País, 3 de septiembre de 2015 [en línea]: <http://internacional.elpais.com/internacional/2015/09/02/actualidad/1441203082_093795.html> [consulta: 4 de septiembre de 2015].

ACHOTEGUI, Joseba, “Diversidad cultural y familia. La salud mental de las familias inmigrantes”, en MECHÓ, Cristina Cristóbal et al. (coords.), La atención temprana. Un compromiso con la infancia y sus familias, Barcelona: UOC, 2015, s.p.i.

________, “Estrés límite y salud mental: el Síndrome del Inmigrante con Estrés Crónico y Múltiple (Síndrome de Ulises)”, Revista Norte de Salud Mental de la Sociedad Española de Neuropsiquiatría, 2004, Vol. 21, pp. 39-53.

________, “Los duelos de la migración: una aproximación psicopatológica y psicosocial”, Material del curso “Inmigración Hoy”, España, Gobierno de Canarias-ECCA, s.f.

COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO, Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre Salud y Migración (2007/C 256/22), [en línea]: <http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=uriserv:OJ.C_.2007.256.01.0123.01.SPA> [consulta: 4 de septiembre de 2015].

CONSEJO NACIONAL DE POBLACIÓN, Migración México-Estados Unidos: Temas de salud, 2005 [en línea]: <http://healthpolicy.ucla.edu/publications/Documents/PDF/Mexico-United%20States%20Migration%20Health%20Issues%20spanish%201.pdf>.

CRIADO, María Jesús, “Derechos ciudadanos y migración en perspectiva comparada. Tendencias y cambios recientes”, Migraciones Internacionales, 2008, Vol. 4, núm. 4, julio-diciembre, pp. 173-208.

FLORES CINSEROS, Carmen et al., “Mujeres indígenas migrantes, sus derechos, salud sexual y reproductiva”, Revista Katálysis, 2005, Vol. 8, núm. 1, enero-junio, p. 115.

GONZÁLEZ, Enrique, “El derecho a la salud”, en ABRAMOVICH, Víctor et al., (comps.), Derechos sociales. Instrucciones de uso, México: Fontamara, 2003, pp. 143-180.

HERNÁNDEZ LEGORRETA, Cutberto, “La responsabilidad del Estado en la cuestión migratoria”, en HUACUJA ACEVEDO, Luis Antonio y BACARIA COLOM, Jordi (coords.), Expresiones jurídicas e implicaciones socioeconómicas del fenómeno migratorio en tiempos de la globalización, México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2010.

LA INFORMACIÓN, “La otra valla de los países europeos con los inmigrantes: acceder al médico de cabecera”, 13 de abril de 2016. [en línea]: <http://noticias.lainformacion.com/salud/personal-medico/derecho-fundamental-inmigrantes-paises-europeos_0_907409374.html> [consulta: 3 de julio de 2016].

MARSHALL, T. H., Ciudadanía y clase social, Madrid: Alianza Editorial, 1998.

OIM (ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES), Fundamentos de Gestión de la Migración para las Personas Encargadas de Formular Políticas y Profesionales, Vol. III Gestión de la migración, s.f.

OMS (ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD), Salud de los migrantes. Informe de la Secretaría 2008, 2008. [en línea]: <https://www.iom.int/jahia/webdav/shared/shared/mainsite/microsites/IDM/workshops/migrant_human_rights_032509/nygren_krug_es.pdf> [consulta: 8 de enero de 2015].

OMS (ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD), Constitución de la Organización Mundial de la Salud, 2006. [en línea]: <http://www.who.int/governance/eb/who_constitution_sp.pdf> [consulta: 7 de enero de 2015].

ONU (ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS), “Ban Ki-moon horrorizado por la muerte de migrantes en el Mediterráneo y Europa”, Centro de Noticias ONU, 28 de agosto, 2015. [en línea]: <http://www.un.org/spanish/News/story.asp?newsID=33167#.Vem8hiV_Oko> [consulta: 4 de septiembre de 2015].

PASQUA, Leonardo della y MOLIN, Fábio dal, “Algumas considerações sobre as consequências sociais e psicológicas do processo migratório”, REMHU - Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, 2009, Año XVII, núm. 32, pp. 104-105.

Published

2017-03-15

Issue

Section

Presencia Universitaria